Debido al frío, investidura de Trump se realizará en el interior
del Capitolio

Donald Trump dijo este viernes que su toma de posesión como
presidente de Estados Unidos el lunes se celebrará en el interior
del Capitolio debido a las temperaturas glaciales anunciadas.
"Hay una ráfaga ártica barriendo el país", escribió Trump en su red
Truth Social. "Por lo tanto, he ordenado que el discurso de
investidura, además de las oraciones y otros discursos, se
pronuncien en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos", añadió.
Donald Trump, de 78 años, se prepara para su segunda toma de
posesión, ocho años después de la primera.
Para el lunes se prevén en la capital federal temperaturas
inferiores a -10°C y un viento gélido.
Son "condiciones peligrosas para los decenas de miles" de policías y
fuerzas de seguridad, "e incluso para los caballos", así como para
los "cientos de miles" de espectadores "que estarán fuera durante
muchas horas", añade el millonario.
Para compensar, Donald Trump anunció que el Capital One Arena, el
recinto que acogerá su mitin el domingo por la tarde en el centro de
Washington, estará "abierto el lunes para presenciar en directo este
acontecimiento histórico". También tendrá lugar ahí el tradicional
desfile posterior a la investidura, organizado habitualmente a lo
largo de la inmensa explanada del Mall.
"Me reuniré allí con el público después de jurar el cargo",
prometió.
La ceremonia trasladada al interior del Capitolio "será una
experiencia maravillosa para todos, especialmente para los numerosos
telespectadores", afirma Trump.
Bolivia: emiten nueva orden
de aprehensión contra Evo Morales

Un juez de Bolivia ordenó la aprehensión de Evo Morales, luego de
que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia
en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso
de trata de una menor durante su mandato.
"Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del
imputado (Evo Morales)", dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de
Tarija (sur), al dar a conocer su resolución durante la audiencia
que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV.
La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de
personas, ya había emitido una orden de detención contra el
exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación,
para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar.
Durante la audiencia de este viernes, el juez también declaró
"rebelde" al líder cocalero.
"Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a
suspender hasta
|
|
que él aparezca", dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, al
término de la diligencia.
Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15
años en 2015, cuando era presidente, y sus padres consintieron la unión a cambio
de beneficios. Fruto de la relación nació una hija un año después.
De acuerdo al expediente de investigación, los padres de la menor la
inscribieron en la "guardia juvenil" de Morales "con la única finalidad de
escalar políticamente y obtener beneficios (...) a cambio de su hija menor".
Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por
los mismos hechos fue desestimada en 2020.
En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal
con una menor de entre 14 y 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un
caso de presunta trata y que según la fiscal Sandra Gutiérrez tendría una pena
de "10 a 15 años de prisión".
Acuerdo de tregua en Gaza aprueba
gabinete de seguridad israelí

El gabinete de seguridad israelí aprobó este viernes el acuerdo de tregua con
Hamás en la Franja de Gaza, que permitirá un canje de rehenes por prisioneros
palestinos, indicó la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
El gabinete recomendó que el gobierno israelí dé ahora su visto bueno final,
"tras revisar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y
entendiendo que el acuerdo propuesto sustenta la consecución de los objetivos de
la guerra", indicó la oficina del primer ministro en el comunicado. El gobierno
se reunirá este mismo viernes para decidir.
Estados Unidos y Qatar anunciaron en el miércoles que, como principales
mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un
alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye además la liberación de rehenes
secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023, a cambio de
una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.
Sin embargo, el Gobierno israelí no se pronunció entonces al respecto y el
jueves el primer ministro Netanyahu acusó a Hamás de "crear una crisis de última
hora" al "retractarse de entendimientos explícitos".
En este
contexto, el jefe del Ejecutivo israelí anunció el aplazamiento de la reunión
que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo.
El pacto, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en
tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se
certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia
la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.
La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y
eficaz" en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de
ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios
y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según
se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y
tercera etapa del pacto.
|
|
Israel lanzó su
ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023,
que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces han
muerto casi 46.800 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes,
controladas por Hamás, a los que se suman
más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques
ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Edmundo González fue invitado a investidura de Donald Trump

Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos considera "presidente electo"
de Venezuela tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro, asistirá a la
investidura de Donald Trump en Washington el 20 de enero, informó el jueves el
equipo del opositor.
González Urrutia vuelve a la capital estadounidense dos semanas después de
visitar la Casa Blanca para una reunión con el mandatario saliente Joe Biden,
representantes del Congreso y miembros de la futura administración.
Estados Unidos, dice un comunicado, "siendo un gran aliado de la causa
democrática venezolana, invitó al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo
González Urrutia", quien "ha confirmado su asistencia".
El fin de semana viajará a Washington, donde "espera reunirse con otros miembros
de la nueva administración" del presidente electo Trump.
González Urrutia, que recibió asilo en España, está en Costa Rica como parte de
una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, República
Dominicana y Guatemala, además de Estados Unidos.
Maduro juró la semana pasada para un tercer período consecutivo de seis años
(2025-2031), tras ser proclamado reelecto en los comicios presidenciales del 28
de julio, que González Urrutia insiste que ganó.
La oposición publicó copias de las actas de las máquinas de votación que asegura
que prueban su triunfo con más de 70% de los votos. El Consejo Nacional
Electoral, acusado de servir a Maduro, no publicó aún el escrutinio detallado
como manda la ley.
Tanto Biden como Trump se han referido a González Urrutia como "presidente
electo".
Y aunque el dirigente ha prometido volver a su país y asumir el poder, el plan
parece por ahora improbable, según analistas.
Estados Unidos, que no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019,
calificó de "farsa" el nuevo mandato de Maduro, por quien ahora ofrece una
recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve a su captura.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Maduro no tenía "derecho a
reivindicar la presidencia", mientras que su posible sucesor, Marco Rubio,
afirmó que Venezuela "está gobernada por una organización de narcotráfico".
Rubio adelantó además que será "reexplorado" el modelo de licencias petroleras
adoptadas por el gobierno Biden en medio de un embargo vigente desde 2019
durante el primer período de Trump. |