6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.401-981

Fecha: Sábado 18-01-2025

 

Corte Suprema condena a general en retiro Yuber Aranguren por acoso sexual e injuria

 

 

La Corte Suprema de Justicia condenó al general en retiro del Ejército, Yuber Armando Aranguren Rodríguez, por los delitos de acoso sexual e injuria. El exmilitar, quien ocupó el cargo de comandante de la Brigada 27 de Selva en Mocoa (Putumayo) en 2018, fue hallado culpable de aprovechar su alto rango para acosar sexualmente a una subintendente bajo su mando.

 

Según la investigación conducida por el magistrado Jorge Emilio Caldas, Aranguren realizó comentarios inapropiados y humillantes hacia la subalterna, transformándola en objeto de burla durante las formaciones. En varias ocasiones, se refirió a su vida personal y aspecto físico de manera ofensiva, incluyendo comentarios como: “Usted tiene noviecito solo para administrarle el sueldo, para que más lo va a tener”.

La investigación también reveló un incidente en el que Aranguren tocó la pierna de la subintendente sin su consentimiento durante un viaje en vehículo hacia una reunión con autoridades de Mocoa, luego de la avalancha de 2018. Estos actos llevaron a la subintendente a denunciar el acoso ante la Oficina de Género del Ejército Nacional.

A pesar de sus denuncias, la subalterna sufrió represalias por parte de Aranguren, quien utilizó su jerarquía para transferirla al Batallón de Servicios de la misma brigada, afectando su situación laboral. El expediente destacó la importancia de considerar el enfoque de género en este caso, subrayando la necesidad de identificar y analizar las prácticas patriarcales y las relaciones de poder desiguales dentro de las instituciones.

El fallo de la Corte Suprema resaltó los efectos perjudiciales de estas dinámicas de poder y recalcó la urgencia de abordar estos problemas en los entornos socioculturales donde aún persisten. Por el momento, Aranguren permanecerá en libertad mientras se define el monto de su condena y si deberá cumplir su pena en prisión.

Esta decisión judicial marca un precedente importante en la lucha contra el acoso sexual en las fuerzas armadas, reafirmando el compromiso de las instituciones con la equidad de género y la justicia.

 

Estos son los detenidos en Dosquebradas por intento de desmembramiento

 

 

El barrio El Japón, en Dosquebradas, se ha convertido en el epicentro de un impactante caso judicial que ha sacudido a la comunidad. El martes pasado, en un allanamiento de la policía, fueron capturados

 

 

 

tres jóvenes que, presuntamente, estaban a punto de desmembrar el cuerpo de un hombre en una residencia. El hallazgo incluyó armas corto-punzantes y estupefacientes, dejando a la población atónita.

 

Los acusados

Edson Camilo Becerra Cardona, de 20 años, Fabián Cárdenas Rivera, también de 20, y Valentina Cortés Mesa, de 25, fueron identificados como los presuntos responsables. Durante la audiencia de legalización de captura, se revelaron sus nombres y rostros, así como las medidas de aseguramiento. Becerra Cardona y Cárdenas Rivera fueron enviados a un establecimiento carcelario, mientras que Cortés Mesa cumplirá arresto domiciliario. Además, un menor de 17 años, oriundo de Roldanillo, fue judicializado por homicidio agravado y recibirá medida de internamiento en un centro especializado.

 

El crimen y la víctima

El allanamiento reveló el cuerpo de un joven atado de pies y manos, con signos de maltrato extremo. La Fiscalía indicó que la víctima fue sometida a torturas, incluyendo quemaduras con cigarrillos y estrangulamiento. Un testigo clave del caso describió cómo los acusados intimidaban a la víctima con un arma de fuego, mientras éste lloraba, desnudo y golpeado. Las pruebas presentadas llevaron a la imputación de los delitos de homicidio y secuestro simple, ambos agravados, así como la fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Aún no se ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima, pero se sospecha que se trata de Andrés Vallejo, conocido como 'Happy', un ferviente hincha del Deportivo Pereira. La barra Lobo Sur Pereira expresó su pesar por la pérdida de Vallejo, destacando su legado en la comunidad.

Motivos y contexto

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, sugirió que Vallejo podría haber tenido vínculos con el grupo delincuencial 'La Cordillera', que se dedica al microtráfico en la región. Según información preliminar, el joven habría estado involucrado en actividades de expendio de drogas, lo que podría haberlo llevado a este trágico desenlace. “La situación con el microtráfico nos tiene muy perjudicados”, afirmó Jiménez, destacando cómo el control territorial por la venta de drogas sintéticas está generando homicidios selectivos.

Este caso ha generado gran conmoción en la región y pone en evidencia los graves problemas de seguridad y delincuencia que afectan a Dosquebradas. Las autoridades continúan investigando para esclarecer completamente los hechos y determinar todas las responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad sigue en espera de justicia y medidas que garanticen su seguridad.

 

Ataque armado en Pelaya deja siete policías heridos

 

 

Un violento ataque se registró en la noche del jueves 16 de enero en Pelaya, Cesar, dejando a siete policías heridos. El incidente ocurrió cerca de las 10:30 p.m. cuando un grupo armado lanzó un artefacto explosivo contra una patrulla de la Policía Nacional.

 

Los agentes, pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de Hidrocarburos, realizaban labores de vigilancia en la infraestructura petrolera de la región. Los heridos fueron identificados como el intendente Cristián Camilo Díaz Muñoz, el subintendente Cristián David Ortiz Oca, y los patrulleros Duay Fernando Varón Muñoz, Carlos Andrés Rincón Galindo, Diego Riaño Fernández, Edgar Andrés
 

 

 

Arévalo Arévalo y Adrián Steven Molano Yanguma.

 

Los uniformados fueron trasladados al hospital Francisco Canossa de Aguachica para recibir atención médica. Aún se desconoce su estado de salud.

 

El ataque generó pánico entre los habitantes de la zona, quienes reportaron el estruendo en la cuenta de Facebook Pelaya Informativo. Videos compartidos muestran los momentos de angustia mientras los heridos eran llevados en ambulancias.

Las autoridades investigan el hecho para establecer los responsables de este acto violento.

 

Coca y extorsiones: La ola de violencia en Norte de Santander

 

 

Norte de Santander enfrenta una nueva y cruda ola de violencia que ha dejado una decena de muertos en enfrentamientos entre la estructura 33 de las disidencias del Estado Mayor de los Bloques (EMB), bajo el mando de alias Calarcá, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta guerra, que se desarrolla en al menos cuatro municipios, es el resultado de una disputa por el control del corredor Tibú-Cúcuta, clave para el tráfico de coca.

Según información de la Fuerza Pública, esta región cuenta con más de 30,000 hectáreas de cultivos de coca, lo que la convierte en un punto estratégico para los grupos armados. La pelea por este territorio ha escalado a tal punto que el Ejército ha desplegado tropas adicionales en los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra. Se espera la llegada del presidente Gustavo Petro y la cúpula de la Fuerza Pública a Tibú para evaluar la situación.

"Esto era una bomba de tiempo", comentó un líder de la zona bajo anonimato. La violencia ya ha causado confinamientos y desplazamientos de la población local, que vive bajo el constante temor de los enfrentamientos armados.

Luis Trejo, director del Centro de Pensamiento UNCaribe, señala que el conflicto actual tiene raíces en la confrontación armada de 2018-2019 entre el ELN y el EPL, la cual terminó con la virtual desaparición de este último. Trejo explica que las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo ya advertían sobre la posibilidad de una nueva confrontación armada debido al crecimiento del Frente 33 y las tensiones con el ELN por el control de rentas ilegales y territorios.

La disputa entre el ELN y las disidencias del EMB no puede desvincularse del contexto en el que el Comando Central del ELN ha acusado a las disidencias de actuar como paramilitares al servicio del gobierno. Jorge Mantilla, experto en conflicto, atribuye el aumento de las tensiones a las disputas por territorios y rentas del narcotráfico y la extorsión.

Mantilla también destaca el impacto del conflicto en Arauca y la intención del ELN de convertirse en el actor más poderoso de la frontera, con el apoyo del gobierno venezolano. Desde 2020, el ELN ha restringido la entrada de compradores de pasta de coca, lo que ha intensificado el conflicto con las disidencias.

Gerson Arias, de la Fundación Ideas para la Paz, señala que ambas organizaciones están inmersas en una confrontación grave, dejando a los pobladores como principales víctimas de esta guerra por el control del tráfico de drogas y la extorsión.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK