4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.403-983

Fecha: Martes 21-01-2025

 

Incendio consumió diez casas en barrio La Bendición de Dios, Barranquilla




Un incendio devastador se desató en la tarde del lunes 20 de enero en el barrio La Bendición de Dios, ubicado en Barranquilla, dejando a más de diez familias sin hogar.

El fuego comenzó alrededor de las 12:30 p.m. y rápidamente se propagó debido a la construcción de las viviendas, que estaban hechas principalmente de materiales como cartón, madera y plástico, altamente inflamables. Según reportes, el incendio habría sido provocado por un cortocircuito en un televisor encendido en una de las casa.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Barranquilla respondió rápidamente a la emergencia con cinco máquinas, logrando controlar la conflagración antes de que causara más daños. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, lo que fue destacado por el Secretario de Gobierno del Distrito, Nelson Patrón. “Lo importante es que en el momento ya está controlado y que no hay ninguna persona afectada en su salud o integridad”, afirmó.

Los residentes del barrio vivieron momentos de pánico mientras intentaban salvar sus pertenencias. Imágenes y videos del incidente muestran a los habitantes huyendo con sus enseres mientras las llamas consumían sus hogares. El fuego arrasó aproximadamente 10 viviendas, dejando a muchas familias en una situación crítica.


Reportan incendio en el páramo de La Cortadera en Boyacá




Un incendio forestal de gran magnitud afecta al páramo de La Cortadera, ubicado en jurisdicción de los municipios de Pesca,
Siachoque y Rondón, en el departamento de Boyacá. Este ecosistema, vital para la regulación hídrica de la región, ha perdido más de 200 hectáreas de vegetación nativa, incluyendo frailejones y otras especies endémicas.

La emergencia, que inició en horas de la tarde, ha generado alarma entre las autoridades ambientales debido al impacto en especies como la Espeletia tibamoensis, un frailejón único en el mundo que se encuentra en peligro crítico de extinción. Además, el páramo es el nacimiento del río Chicamocha, fuente hídrica fundamental para varias localidades de la provincia centro de Boyacá.

En el lugar trabajan más de 70 personas, entre bomberos de los municipios de Miraflores, Soracá, Firavitoba y Ramiriquí, personal del Ejército Nacional, la Defensa Civil y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

 

Sin embargo, las condiciones del terreno y la altitud han dificultado las labores de extinción, lo que ha llevado a solicitar apoyo aéreo.

El Ministerio de Ambiente confirmó a través de su cuenta en X que se activó un protocolo conjunto con la Ungrd, el Cuerpo de Bomberos y Corpoboyacá para mitigar la emergencia. Asimismo, se ha solicitado la intervención de dos avionetas especializadas que se espera lleguen al aeropuerto de Paipa
en las próximas horas. Estas aeronaves
 

   

serán clave para combatir las llamas desde el aire, dado que los helicópteros no pueden operar a esta altitud.

Impacto ambiental y preocupación local El alcalde de Siachoque, Plinio Hernández, advirtió sobre la gravedad de la situación: “Necesitamos con urgencia el apoyo de la comunidad y de las autoridades nacionales. El daño ambiental es incalculable; estamos perdiendo frailejones y fuentes de agua esenciales para la región”. También pidió a los habitantes evacuar a sus animales y estar atentos ante posibles riesgos.

 

Aunque las viviendas cercanas no han sido afectadas directamente, la densa columna de humo que cubre parte de Siachoque ha incrementado la preocupación entre los habitantes. Las autoridades han insistido en la necesidad de sumar esfuerzos para contener el incendio y evitar que la tragedia ambiental se extienda.

Una reserva en peligro

El páramo de La Cortadera, ubicado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, es considerado un ecosistema estratégico para Boyacá por su biodiversidad y su papel en la sostenibilidad hídrica. La prioridad inmediata es contener las llamas y, una vez controlada la emergencia, iniciar una evaluación detallada de los daños con el uso de imágenes satelitales.

 

Las próximas horas serán decisivas para evitar una mayor devastación en este ecosistema vital, cuya preservación es fundamental para el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua en la región.


Un muerto dejó accidente de camioneta que cayó al abismo en la vía Girón




Un accidente de tránsito en la vereda Llano Grande, en la vía que conecta Girón con Zapatoca, cobró la vida de Yari Paola Rueda Mora, una mujer de 36 años residente en el barrio Nuevo Girón. El siniestro ocurrió alrededor del mediodía de este domingo cuando la camioneta en la que viajaba junto a su hermana, dos menores de edad y el conductor, perdió el control y cayó al cauce del río.

Según las primeras versiones, el accidente se produjo en un tramo donde recientemente se construyó un muro de contención para evitar deslizamientos de tierra. El conductor habría perdido el control del vehículo en esta zona, lo que provocó que la camioneta se desviara de la vía y cayera al abismo.

 

Los ocupantes lograron salir del vehículo con la ayuda del conductor y de algunos viajeros que pasaban por la zona. Sin embargo, Yari Paola, quien sufrió un trauma craneoencefálico severo, fue trasladada de inmediato al Hospital de Girón, pero a pesar de los esfuerzos médicos, falleció debido a la gravedad de sus lesiones.

 

Una de las menores de edad que viajaba con la víctima, una niña de 6 años, sufrió heridas en varias partes del cuerpo, mientras que la otra, de 2 años, no presentó lesiones graves y su estado de salud es estable, según el último parte médico. Emilce Rueda, hermana de la víctima fatal, también salió ilesa, al igual que el conductor, Freddy Alonso Vergel, de 34 años, quien desistió de recibir atención médica, ya que no presentaba heridas visibles.

El accidente ha sido atribuido a un posible microsueño del conductor, quien no pudo reaccionar a tiempo debido a las malas condiciones de la vía. Este trágico suceso se suma a otro accidente ocurrido en la misma región el día anterior, cuando un camión tipo turbo volcó cerca del municipio de Aratoca, generando un colapso vial en la vía entre Bucaramanga y San Gil.

 

 

 

Las autoridades siguen investigando las causas exactas del accidente, mientras se lamenta la pérdida de una vida y las heridas sufridas por los demás ocupantes del vehículo.

 

Sena se pronunció ante posible detrimento patrimonial por $47 mil millones




Ante la reciente renuncia de la Contraloría sobre irregularidades relacionadas con el Fondo Emprender y la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta declarada para garantizar la continuidad de los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en el Sena, la entidad aclaró que no tiene conocimiento de la apertura de procedimiento alguno de responsabilidad fiscal por los hechos referidos.

Por lo anterior, "no existe un fallo de esta naturaleza que permita afirmar la existencia de un detrimento patrimonial por 47 mil millones de pesos", indicó la entidad. Por el contrario, el Sena dio respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de la Contraloría y ha actuado en todo momento conforme a los principios constitucionales y legales, que rigen la función pública y la contratación estatal. Cabe señalar que la determinación de un detrimento patrimonial es el resultado de un procedimiento que debe observar estrictamente el respeto por el debido proceso.

En relación con los resultados de la auditoría de cumplimiento adelantada por la Contraloría, el Sena aclaró que la Entidad proporcionó de manera oportuna toda la información requerida y colaboró activamente con las explicaciones necesarias durante el proceso. Una vez se identificaron los hallazgos, se elaboraron los correspondientes planes de mejoramiento, los cuales fueron revisados y aprobados por el mismo órgano de control, asegurando que las medidas fueran claras, viables y orientadas a resolver las observaciones detectadas.

"Actualmente, el Sena se encuentra ejecutando las actividades definidas en dichos planes, cumpliendo con los compromisos establecidos para garantizar la optimización de los procesos y la adecuada gestión de los recursos públicos, y la Contraloría realiza un seguimiento periódico para verificar el cumplimiento de las actividades y compromisos establecidos en el plan de mejoramiento", afirmó la institución educativa.

Según el ente de control, el hallazgo de mayor cuantía se presentó luego de que el Sena revocara el proceso de licitación para la prestación de los servicios TIC. Al respecto, la entidad indicó que el "proceso licitatorio puede ser revocado en cualquier etapa del procedimiento, siempre y cuando se haga en estricto cumplimiento de la normativa vigente y respetando los principios de transparencia, legalidad y selección objetiva que rigen la contratación pública, tal y como lo hizo el Sena en el proceso de selección de los servicios tecnológicos".

De acuerdo con la institución educativa, esta decisión, lejos de ser irregular, fue una herramienta legítima usada por esta Entidad para garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y para defender la selección objetiva. Es importante resaltar que la revocatoria de un proceso licitatorio es una medida usual en este tipo de procedimientos y se adopta cuando se identifican circunstancias que podrían afectar el interés general.

Por último, manifestó que el Fondo Emprender del Sena cumple las funciones de su misionalidad y continúa operando normalmente, así como lo ha venido haciendo en estos 23 años, actuando de acuerdo con lo establecido en la ley, con los tiempos y procesos internos.

A la fecha, los recursos del Fondo Emprender no se encuentran en riesgo y se actúa de acuerdo con la ley en su salvaguarda y buen uso.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK