Pereira, Colombia - Edición: 13.403-983

Fecha: Martes 21-01-2025

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Segundo día de tregua en Gaza: entra ayuda humanitaria y combustible




Israel excarceló a 90 presos palestinos, horas después de que Hamás liberara a tres rehenes israelíes, en virtud del acuerdo de tregua que entró en vigencia este domingo, tras 15 meses de una guerra devastadora en la Franja de Gaza.

Los primeros camiones con ayuda humanitaria empezaron a entrar en el enclave palestino poco después de que comenzara a regir la tregua el domingo. En total, 630 vehículos ingresaron a Gaza en el primer día de cese el fuego, según la ONU.

Catar anunció el envío diario de más de un millón de litros de carburante durante diez días, indicó un comunicado de su cancillería.
Tras 471 días de cautiverio, las tres rehenes israelíes liberadas pudieron reunirse con su familia y se encuentran hospitalizadas en "condición estable", según fuentes médicas.

Pocas horas después de que las tres mujeres cruzaron la frontera, Israel liberó a 90 palestinos de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada, y de un centro de detención en Jerusalén.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que facilitó la liberación y traslado de las tres rehenes israelíes y la excarcelación de los 90 presos palestinos dijo que había sido una operación “compleja y requirió medidas de seguridad rigurosas para minimizar los riesgos para los implicados. Atravesar grandes grupos de personas entre emociones a flor de piel supuso un desafío durante los traslados y, en Gaza, los equipos del Cicr tuvieron que hacer frente a los peligros de artefactos explosivos no activados e infraestructura destruida", señaló en un comunicado.

También recalcó que estas liberaciones "marcan el inicio de una operación de múltiples fases, acordada por las partes” y ha mostrado su disposición a "aumentar de forma significativa" su respuesta humanitaria.

Con la entrada en vigor de la tregua, millas de desplazados palestinos se echaron a la carretera en Gaza con la esperanza de regresar a sus casas.
El conflicto desplazó a la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del territorio, en ruinas tras 15 meses de enfrentamientos y bombardeos desatados por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de

"Ya no queda nada de nuestra casa, solo escombros, pero es nuestra casa", declaró Rana Mohsen, de 43 años, al volver a Jabaliya, en el norte del territorio.

Las fuerzas de seguridad del movimiento islamista se desplegaron en la franja en uniforme militar o negro, indicaron periodistas de AFP.


La tregua entró en vigor en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha ejercido una fuerte presión sobre Israel para que se concluya el acuerdo.

"Los mejores días de nuestra alianza están por llegar", declaró Netanyahu en un mensaje de video dirigido al presidente republicano.
Próxima liberación, el sábado

Las tres rehenes liberadas el domingo por Hamás - Emily Damari, una israelí-británica de 28 años; Romi Gonen, de 24 años, y la israelí-rumana Doron Steinbrecher, de 31 años-, fueron entregadas a la Cruz Roja

 

 

durante una escena caótica en una plaza abarrotada de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados.

Damari afirmó este lunes que se sentía como si hubiera "vuelto a vivir". "Soy la más feliz del mundo simplemente por existir", escribió en un mensaje en Instagram.

El portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, indicó que se "liberaría cada semana" a "entre tres a cuatro mujeres secuestradas".

Familiares de las tres rehenes llamaron a la liberación de todos los demás.

"Recuperamos a nuestra Romi, pero todas las familias deben correr la misma suerte, las familias de los [rehenes] vivos y las de los muertos", dijo Meirav Leshem-Gonen, la madre una de las tres mujeres, en el hospital Sheba, cerca de Tel Aviv.

Un alto cargo de Hamás bajo condición de anonimato dijo que la próxima liberación de rehenes israelíes tendrá lugar el "próximo sábado".

 

"El canal es y seguirá siendo de Panamá", respondió Mulino a Trump




El presidente panameño, José Raúl Mulino,
aseguró este lunes que el canal "es y seguirá siendo de Panamá" y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de "recuperarlo" porque lo está operando China.

"Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump (...) el canal es y seguirá siendo de Panamá", expresó Mulino en un comunicado publicado en su cuenta de X.

El discurso de poseción de Trump incluyó contadas alusiones a temas de política exterior, pero el magnate sí ha resumido su doctrina diplomática en que quiere que Estados Unidos "recupere su lugar como el país más poderoso y respetado de la tierra", con medidas simbólicas como el cambio de nombre del golfo de México, que pasará a llamarse golfo de América.

También ha aludido de nuevo al canal de Panamá, para insistir en que su objetivo es "recuperarlo". Considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y permitieron que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.

En 1832, el Congreso de los Estados Unidos envió al Coronel Charles Biddle a Panamá a negociar una concesión para la construcción de una vía férrea. Tras la adquisición de Alta California en 1848, y el creciente movimiento de los colonos a la costa Oeste debido a la fiebre del oro en esa región. El 18 de enero de 1902, la Comisión del Canal Interoceánico favoreció la ruta por Panamá y el 28 de junio el Congreso de los Estados Unidos aprobó la construcción del canal.

En 1914 fue inaugurado, pero fue transferido a Panamá en 1999 tras el Tratado Torrijos-Carter de 1977. Desde entonces, la vía interoceánica es un símbolo de la soberanía panameña y un punto neurálgico para el comercio global.

 

 

 

 

Por supuesto uso de "minerales de sangre", Bélgica indaga a Apple




Bélgica ha abierto una investigación criminal contra Apple tras las alegaciones hechas en su contra de que ha obtenido "minerales de sangre", esto son obtenidos en condiciones de semiesclavitud o de zonas con conflictos bélicos, según ha adelantado 'Financial Times'

La denuncia penal alega que Apple compra tántalo, un mineral extraído del coltán, así como estaño, wolframio y oro a minas cuyos beneficios van a parar a guerrillas que operan en el este de la República Democrática del Congo y que permiten el trabajo infantil.

En este sentido, el conflicto ha desplazado a millones de personas en la parte oriental del país, región en la que son habituales las violaciones y los asesinatos de civiles.

La RDC ya presentó en diciembre denuncias tanto en Bélgica como en Francia contra filiales del grupo tecnológico estadounidense, alegando que utilizaban minerales suministrados por grupos armados que vulneran continuamente los derechos humanos.

Por su parte, Apple ha refutado "rotundamente" las afirmaciones realizadas por la nación centroafricana por cuanto está "profundamente comprometida con el abastecimiento responsable de minerales".


Sismo de magnitud 6,0 sacude Taiwán, según USGS
 



Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el martes Taiwán, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y los bomberos locales informaron de que al menos tres personas quedaron atrapadas en el derrumbe de una casa en el sur de la isla.

El sismo hizo temblar a los edificios de la capital, Taipéi, y se produjo a las 00H17 del martes (16H17 GMT del lunes) a 12 kilómetros al norte del distrito de Yujing, en el sur de la isla.

Los bomberos locales señalaron que al menos tres personas estaban atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tainan.
Un periodista de AFP en Taipéi sintió su edificio temblar durante casi un minuto.

En Taiwán son habituales los sismos, ya que la isla está ubicada cerca de la juntura de dos placas tectónicas.

El último gran terremoto se produjo en abril de 2024, cuando la isla fue sacudida por un temblor de magnitud 7,4 que, según las autoridades, fue el más fuerte de los últimos 25 años.

Al menos 17 personas murieron en ese sismo, que provocó corrimientos de tierra y graves daños en edificios de los alrededores de Hualien, en el centroeste de la isla.

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK