Pereira, Colombia - Edición: 13.405-985 Fecha: Sábado 25-01-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
Cardea: La nueva cuasiluna de la Tierra con nombre propio
|
|||||||
![]()
|
sistema solar y ofrecen pistas sobre su origen y evolución.
La teoría
predominante sugiere que muchas de estas cuasilunas provienen del cinturón de
asteroides entre Marte y Júpiter. No obstante, algunos astrónomos plantean que
podrían ser fragmentos desprendidos de la Luna durante su formación, hace 4,500
millones de años. Estas hipótesis convierten a las cuasilunas en objetos de
estudio clave para comprender los procesos que dieron forma a nuestro vecindario
celeste.
Mientras Cardea continúa su recorrido junto a la Tierra, su historia nos invita a reflexionar sobre nuestra pequeñez y trascendencia en el universo. Al igual que las cuasilunas, la humanidad es un pasajero temporal en un viaje mucho más grande. En su breve pero significativo acompañamiento, Cardea no solo amplía nuestra comprensión del cosmos, sino que también nos recuerda que, en este vasto escenario, cada elemento tiene un papel que desempeñar.
|
||||||
La Tierra no solo tiene una Luna; su vecindad celeste alberga asteroides que, por breves intervalos en escala astronómica, comparten su camino alrededor del Sol. Estos acompañantes temporales, conocidos como cuasilunas, han intrigado a la comunidad científica durante décadas. Ahora, una de ellas, el asteroide 2004 GU, recibe un nombre que homenajea a la mitología romana: Cardea. Este hito no solo resalta los avances en la observación astronómica, sino también la conexión entre ciencia y cultura.
Cardea
fue descubierta en abril de 2004 como parte de un proyecto orientado
a identificar objetos potencialmente peligrosos para la Tierra.
Desde entonces, ha sido reconocida como una cuasiluna, un cuerpo que
orbita el Sol en una trayectoria similar a la de nuestro planeta.
Con un diámetro estimado de 200 metros, esta pequeña roca espacial
ha acompañado a la Tierra durante los últimos 400 años y se espera
que lo haga por 600 más. Sin embargo, para el año 2800, su
proximidad a Venus podría alterar su trayectoria, marcando el inicio
de su alejamiento definitivo.
|
nombres finalistas,
que incluyeron opciones de diversas culturas como Bakanuwa (filipina), Enkidu
(sumeria) y Tecciztecatl (azteca), Cardea fue la elección definitiva.
|
||||||
![]()
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |