Pereira, Colombia - Edición: 13.405-985

Fecha: Sábado 25-01-2025

 

 CRÓNICA

 

-13

 

El Tren de la estación del tiempo en Santa Rosa de Cabal, un viaje hacía nuestro pasado

 

 

numismática de Santa Rosa de Cabal y surgió así la necesidad de crear una sede para que los residentes de este municipio risaraldense y sus visitantes no solo contaran con la oportunidad de acceder a un sitio para explorar la numismática, sino que también tuvieran la oportunidad de en encontrar todo tipo de elementos antiguos con historia, aportando así un gran legado cultural a la tierra de las araucarias.

 


 

Fue así entonces como nació el Tren de la estación del tiempo, el anticuario que por estos días ha acaparado las miradas y la atención en Santa Rosa de Cabal por ser un lugar repleto de historia en donde hasta se pueden encontrar hasta planchas de carbón que usaban nuestros ancestros, máquinas de coser que no eran de pedal, además de video cámaras y radios antiguos, intactos y fascinantes que evocan aquella época colombiana en donde el Gobierno Nacional le regalaba a las familias un radio junto con una libreta y un lapicero para enseñarle a leer y escribir a la población campesina a través de la emisora Sutatenza Stereo.

 



El Tren de la estación del tiempo en Santa Rosa de Cabal se constituye en un legado cultural desde Santa Rosa de Cabal para el mundo como si se tratase de una mismísima ventana a través de la cual podemos percibir como era el diario vivir de nuestros ancestros, sus costumbres, sus electrodomésticos, su dinero y lo más importante la historia y el legado cultural que como herencia le otorgaron a nuestro país.

 

 
Cámaras antiguas de los años 1.900, radios de tubo, lámparas de caperuza, teléfonos antiguos, máquinas de escribir del siglo pasado, hasta un búho elaborado con billetes venezolanos, son solo algunas de las antigüedades que se pueden encontrar en la Estación del Tiempo, un anticuario ubicado en la calle 11 # 13-46 en Santa Rosa de Cabal, un lugar mágico, lleno de historia y que literalmente transporta a los visitantes en el tiempo y todo gracias al amor inquebrantable que desde niño, Lucho Hernández empezó a profesar por la colección de billetes y monedas antiguas.

 



En la memoria de Lucho todavía sobreviven aquellos recuerdos en el que solía apreciar con detalle, aquellas monedas y billetes
antiguos que su padre Abraham conservaba con suma cautela, una pasión y una herencia que se avivó en él a la edad de 19 años cuando su padre falleció y le heredó su colección de billetes y monedas, desde entonces Lucho se enamoró de la numismática que es la ciencia que estudia los billetes y las monedas porque según él,
 

 

 

generan arte y vida y empezó así a recorrer cuanta feria nacional de coleccionistas se realizara en el territorio nacional.

Después de estar sumergido en el mundo de los coleccionistas tanto a nivel nacional como internacional llegó hacer parte de la Asociación Numismática de Colombia que es la asociación que rige a los coleccionistas y logró llevar a su municipio de Santa Rosa de Cabal por primera vez en su historia el encuentro numismático nacional que se llevó a cabo en el mes de marzo de 2.024 y en donde participaron en total 45 expositores, destacando la participación de 4 de talla internacional de países como Estados Unidos, Ecuador, España y Venezuela y en el transcurso de este año Lucho realizará otra exposición, siendo el segundo encuentro nacional de coleccionistas.
 


Gracias a esta pasión por la numismática, Lucho creo la primera Fundación de

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK