Capturan a alias 'Pow', presunto integrante del
grupo Cordillera, en Pereira

En un operativo realizado en el barrio San Jorge de Pereira, alias ‘Pow’,
presunto miembro del grupo delincuencial Cordillera, fue capturado por la
Policía Metropolitana. La detención se llevó a cabo tras un allanamiento en la
carrera 2 bis con calle 24 bis, donde se encontraron diversas dosis de tusibi,
éxtasis, anfetaminas, marihuana y dinero en efectivo, además de herramientas
utilizadas para la preparación y venta de drogas sintéticas.
Según la general Yurian Romero, la captura de alias ‘Pow’ es un importante golpe
contra el crimen organizado en la región, vinculando al detenido con actividades
de tráfico de estupefacientes y otros delitos. La operación también subraya el
compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad en las calles de
Pereira y combatir la violencia asociada al narcotráfico.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para que continúe colaborando con las
autoridades, reportando cualquier actividad sospechosa, con el fin de construir
un entorno más seguro y libre de delitos en la ciudad. Las investigaciones
seguirán para determinar la magnitud de las operaciones de este grupo criminal
en la zona.
Alistan primeras órdenes de captura por
masacre de líderes cristianos de Aguachica (Cesar)

Luego de un consejo de seguridad que llevaron a cabo las autoridades del
departamento del Cesar el viernes 10 de enero, se tienen listas
las primeras órdenes de captura de los presuntos asesinos y determinadores de la
masacre en la que le quitaron la vida de manera violenta a los cuatro
integrantes de la familia Lora Vargas, que eran reconocidos líderes cristianos
en el municipio de Aguachica.
Tras la reunión que se llevó a cabo en la sede de Gobierno de la población
cesarense, el grupo que lidera la investigación señaló que se estableció la
trazabilidad con la que se perpetró el múltiple crimen que consternó al país,
luego de que realizara el análisis de 600 horas de videos de cámaras de
seguridad con la que se estableció el recorrido de los sicarios.
Agregaron que continúa vigente la recompensa de 50 millones de pesos por
información que permita dar con todos los involucrados en el asesinato del
pastor Marlon Lora, su esposa y dos de sus hijos que ocurrió a plena luz del día
en un restaurante del municipio en el sur del Cesar.
Por otro lado, los investigadores de
la Fiscalía General de la Nación y de la Dirección de Investigación Criminal e
Interpol (Dijín) de la Policía Nacional desestimaron la hipótesis de que se
trate de un crimen en razón de sus creencias.
“Lo único descartado es que sea por persecución religiosa. De resto todas las
hipótesis tienen valor.
No podemos decir cuáles en sí tienen mayor relevancia porque esto hace parte de
la misma reserva que tiene la Policía, el Ejército y la Fiscalía Especializada
del Magdalena Medio”, señaló el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo
Esquivel.
El funcionario también informó el
diario barranquillero que las indagaciones “van por buen camino” y esperan que
puedan concretar las detenciones en el transcurso de la semana.
|
|
“No podemos dar mayores detalles de
lo conversado y analizado en la reunión de seguridad porque cualquier
información que trascienda puede entorpecer la investigación y es lo que no
queremos (...) No están desperdiciando ningún tipo de información o dato que les
llega, todo está siendo analizado con mucho tacto”, reiteró Esquivel.
Adicionalmente, tampoco que se ha desechado que el Clan del Golfo, también
autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) esté involucrado en ese
deleznable crimen.
Grupos armados y el ELN estarían detrás de la
minería ilegal en Risaralda, denuncia la CARDER

La minería ilegal sigue siendo uno de los principales problemas ambientales y
sociales en Risaralda, un departamento clave para la biodiversidad y las cuencas
hidrológicas del país. Según la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER),
en lo que va del año 2025, las autoridades han intensificado los operativos para
frenar la explotación minera ilegal, que no solo afecta el medio ambiente, sino
que también está vinculada a la presencia de grupos armados ilegales, como el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), y a la generación de rentas ilícitas.
Desde principios de año, cerca de 10 operativos han sido ejecutados en varios
municipios de Risaralda, lo que ha llevado a la captura de 20 personas y a la
incautación y destrucción de maquinaria pesada utilizada en actividades
ilegales. Estas acciones son el resultado de la colaboración entre la CARDER, la
Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otros organismos
especializados. Julio César Gómez, director de la CARDER, destacó la importancia
de estas intervenciones, subrayando que están orientadas a recuperar los
recursos naturales y fortalecer la autoridad en el territorio.
Una de las operaciones más relevantes fue la denominada “Operación Reducción”,
ejecutada en el río Cauca, uno de los ecosistemas más afectados por la minería
ilegal. Durante esta operación, las autoridades desmantelaron infraestructuras
ilegales que alteraban el cauce del río para extraer minerales de manera
ilícita. La acción resultó en la destrucción de maquinaria y equipos
tecnológicos, así como la captura de varios individuos que operaban en
flagrancia. Los detenidos enfrentarán cargos por delitos ambientales, concierto
para delinquir y otros relacionados con la explotación ilegal de recursos
naturales.
La general Yurian Romero, comandante de la Policía en la región, destacó el
impacto positivo de estas operaciones, asegurando que la recuperación de los
recursos hídricos es una prioridad para la Policía y las autoridades
ambientales. Romero reafirmó que los operativos se seguirán realizando de manera
articulada entre las diversas entidades, con el fin de proteger los ecosistemas
y desarticular las redes criminales que se benefician de la minería ilegal.
El impacto ambiental de estas actividades ilegales es grave. La minería no solo
destruye ecosistemas y contamina fuentes hídricas, sino que también afecta el
acceso de las comunidades locales al agua potable. Según Gómez, detrás de estas
prácticas ilícitas se encuentran organizaciones criminales, como el ELN y otras
bandas ilegales, que se lucran de las rentas generadas por la explotación
minera, mientras destruyen el entorno natural.
“La minería ilegal está directamente relacionada con el lavado de activos, la
extorsión y el fortalecimiento de grupos armados ilegales. Allí donde hay
actividad ilícita, también hay violencia y delitos adicionales”, afirmó Gómez.
Además, alertó sobre la complicidad de algunos empresarios que, al operar sin
permisos, terminan atrapados en dinámicas delictivas, siendo extorsionados por
grupos criminales o incluso involucrados en actividades ilegales sin saberlo.
|
|
En cuanto a las zonas más afectadas,
los municipios de Mistrató, Belén de Umbría, Puerto Rico y Santa Rosa de Cabal
se encuentran en la lista de los más vulnerables. En estas regiones, se han
identificado actividades mineras ilegales en las cuencas del río Risaralda, en
la quebrada La Papayuela y en las lagunas de Puerto Rico, muchas de las cuales
han sido contaminadas por la explotación minera sin control. Aunque la presencia
del ELN no ha sido confirmada en forma de campamentos permanentes en estas
áreas, las autoridades han detectado su influencia en las actividades ilegales
que se realizan allí.
La Procuraduría General de la Nación también ha advertido sobre el creciente
peligro que representa la minería ilegal en Risaralda, debido a su impacto en la
biodiversidad y los recursos hídricos del departamento. Las autoridades, por su
parte, han reiterado su compromiso con la lucha contra estos delitos, y se
espera que los operativos continúen en los próximos meses, con el objetivo de
desmantelar las estructuras criminales que operan en la región.
“El 2025 es un año clave para la soberanía ambiental en Risaralda. Estamos
comprometidos con la preservación de la biodiversidad y el bienestar de nuestras
comunidades”, concluyó Gómez, haciendo un llamado a la ciudadanía y a las
instituciones a seguir apoyando estos esfuerzos para garantizar un futuro más
sostenible para el departamento.
Capturan a presunto sicario involucrado
en el asesinato del exdirector de La Modelo, Élmer Fernández

La Fiscalía General de la Nación confirmó el lunes 20 de enero la captura de un
cuarto presunto implicado en el asesinato de Élmer Fernández Velasco, exdirector
de la cárcel La Modelo de Bogotá. El arresto tuvo lugar en el barrio Floresta de
Barrancabermeja, Santander, luego de que un fiscal de la Unidad de Vida emitiera
una orden judicial.
El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, es señalado de ser el sicario
que disparó desde una motocicleta contra Fernández, quien fue asesinado el 16 de
mayo de 2024 mientras regresaba a su hogar después de un día laboral. Según las
investigaciones de la Fiscalía, el exdirector de la cárcel fue seguido por un
grupo de cuatro personas, compuesto por tres hombres y una mujer, quienes
planearon su muerte en un atentado sicarial.
La captura se da en medio de una hipótesis que podría modificar los detalles del
crimen, ya que, según fuentes de la Fiscalía, sería este nuevo detenido quien
disparó el arma contra Fernández. Hasta ahora, se había manejado que el crimen
fue ejecutado por Ányelo Cárdenas, quien, en compañía de Diego Alejandro
Murillo, habría seguido a la víctima en una motocicleta y disparado contra él en
la intersección de la carrera 30 con Calle 80, en la localidad de Puente Aranda.
Sin embargo, la versión podría cambiar con la reciente detención.
A la fecha, la Fiscalía ya había capturado a tres personas implicadas en el
crimen: Ányelo Cárdenas, Julieth Martínez Rosa y Diego Alejandro Murillo. Los
tres fueron imputados en noviembre de 2024 por homicidio agravado, aunque se
declararon inocentes y esperan demostrar su ausencia de responsabilidad en el
proceso judicial.
El crimen de Fernández, un coronel en retiro con una destacada carrera en el
sector de la seguridad pública, conmocionó al país. El asesinato ocurrió cuando
regresaba a su hogar en la localidad de Barrios Unidos de Bogotá. El disparo,
que atravesó el vidrio del vehículo donde viajaba, impactó en su cabeza y acabó
con su vida al instante.
Con la captura de este cuarto implicado, el caso da un paso más hacia su
resolución, mientras que la Fiscalía continúa con las investigaciones para
esclarecer todos los detalles detrás de este homicidio.
|