Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.407-987

Fecha: Martes 28-01-2025

 

EDITORIAL

 

La bonita voluntad

 

La buena voluntad es en sí la virtud de la contemporaneidad. Todas nuestras acciones caen bajo el rigor de la confianza, en unos casos, podemos decidir confiar o no, en otras ocasiones la decisión se ve constreñida por las pocas posibilidades, es decir, se nos ofrecen posibilidades determinadas de las cuales debemos confiar, en otras palabras, se nos obliga a confiar en las posibilidades que nos dan ¿Es esto confianza o solo conformismo?

 

Nos es necesario conformarnos con lo que hay, se nos vende la idea de que no podemos hacer mucho más, sin embargo, Husserl, el principal exponente de la fenomenología expresaba en uno de sus muchos tratados “aún bajo el filo del verdugo existe una tercera elección” en efecto, la confianza es un acto auténtico y propio de cada sujeto que piensa, por consecuencia, existirán casos en los que no podrá confiar en ninguna de las posibilidades que se les da. No obstante, en muchas ocasiones la tercera posibilidad; aquella que entrega autenticidad y con ello libertad, se transforma en un fenómeno quimérico que pocos eligieran.

La tercera posibilidad supera el bien y el mal, la izquierda o la derecha, la vida o la muerte, la tercera posibilidad es el sujeto en su propia singularidad que quiere expresarse en su propio mundo. Pero, al ser un acto auténtico siempre será malentendido, tomado de mala manera, castigado por el bondadoso sentido común. Más, no es acaso el lenguaje la base de los malentendidos y el sentido común un sentido inefable, entonces ´porque temer a ser acusado de no poseerlo.

¿Cómo podríamos confiar en algo que no se muestra nunca como es, siempre referenciando al porque sí, enfocándose en la exigencia de una confianza que nunca fue ganada, siempre ha sido donada por la historia? ¿Por qué no abolir la buena voluntad y el sentido común? ¿Por qué no desconfiar incluso de nuestra sombra? después de todo la luz que guía nuestros pensamientos, formando sombras nunca se ha mostrado de una manera total ¿cómo suponer de antemano que sólo existe un sentido y no otro? ¿Porque no atrevernos a recorrer siempre la tercera elección aquello que se nos es imposible representar, dejándonos sólo en el presente, exigiendo que nos movamos constantemente, exigiéndonos esforzarnos en cada movimiento, cada pensamiento tendrá que ser agudo, nunca dejándose caer en una confianza que no hemos concebido? Alejarse de la obligación y acercarse a la decisión nos llevará a dejar de existir en la frustración, en la constante caída de ídolos que no pudieron hacerle frente a nuestra confianza.

Cuando el sujeto elige y no sólo se conforma, el mundo se comienza a mover a su ritmo, las formas comienzan a obtener profundidad y la profundidad comienza a dar respuestas y, estas respuestas comenzarán a dar movimientos hacia las profundidades más recónditas del hombre.

En conclusión, abandonar la creencia en la buena voluntad nos obligará a movernos, y el movimiento dará libertad y la libertad siempre se expresará de forma particular, siempre cambiante e imposible de delimitar, por lo tanto, podrá tener una relación un poco más estrecha con el mundo

 

 

Segunda Columna

Donald Trump y la furia de un liliputiense en el mundo de gigantones
 


Zahur K. Zapata

zapatazahurk@gmail.com


No hay enemigo pequeño ni gigante que se devore a sí mismo. Todos somos un caudal de energías que con nuestra dinámica hacemos que existan países y sus economías.

Donald Trump es un figurín que de tanto en tanto parece en los anales de la historia del mundo, es como los payasos y circos que llegan a sitios y traen todo tipo de sorpresas.

Los ciudadanos del mundo están atentos de lo que está pasando en la cabecera del imperio y nada los va a sorprender porque ya hemos vivido y experimentado todo tipo de adalid, reyes, emperadores y criminales con los records más espeluznantes en la documentación histórica.

Lo preocupante es que señores con el poder de frenar las arremetidas de un cavernícola se asusten con las amenazas que este vocifere como si él no sufriera retaliación de quien le está haciendo bulín.

Gustavo Petro reculó como pelota de pin pon sin que sus asesores se detuvieran a pensar, analizar y manejar la situación con las debidas garras y diplomacia como las ha venido manejando la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Colombia no es un país pobre, pobre son quienes manejan su economía que lo tienen arruinado. Colombia no es una potencia porque la envidia y los riquitos pobretones no dejan que el país sea una potencia. Porque tiene con qué.

Trump amenazó, con impuestos del 25% y 50%, quitar visas y represión al país. Pero sus asesores no han hecho cálculos económicos en que el daño que se pretende hacer al país es un bumerán con consecuencias desastrosas para ambos bandos.

Colombia es una potencia mancillada por políticos pobretones y los colombianos no han sabido detener este atropello.

En Norte América no existen los estratos sociales, así que Trump no tiene conciencia de eso, pero en Colombia si los hay y Petro pertenece a uno de ellos y por esa condición no se puede igualar a un norteamericano. El orgullo de ser ciudadano lo enaltece donde se pare, pero el colombiano por ese estima siempre llega cuestionándose si esta donde debe estar. Y esto solo lo reprime para hacer muchas cosas. Por ejemplo pedir un visado para ingresar al país. El colombiano paga para ingresar y el gringo no. Un americano tiene que pedir vida para ingresar a Pakistán y le cuesta más de usd$100 y necesita carta de invitación para que le den el visado.

Colombia es el mayor exportados de muchos productos para el mundo y que son esenciales. Perder a Colombia en la economía americana es perder un cliente fuerte. Y eso que no estamos hablando de la cocaína.

 

 

 

Ese solo producto es más valioso que el petróleo y el oro.

 

Si Colombia estuviera manejada con el criterio económico de USA la cocaína ya estaría legalizada y habría un amplio mercado mundial. Como se está haciendo con la marihuana. El mundo de los negocios es un mundo de alto riesgo y se compite con sagacidad y organización. Los bancos o los prestamistas cuando te prestan te prestan, pero te quitan todo si no les pagas amparados por las leyes.

Colombia no se va a acabar por las amenazas de un criminal como los es Trump, ya condenado por 34 cargos por una corte penal. El país seguirá aunque se lo están robando los contratistas y todos los políticos que merodean en el Congreso.

 

TRAICIÓN A LA PATRIA
Crónica 1042

Gustavo Alvarez Gardeazábal
audio:

https://www.youtube.com/watch?v=W3BvG8bdDlU


El presidente Petro cometió en la madrugada del domingo un acto heroico, repitiendo la escena bíblica de David contra Goliat. Pretendiendo aparecer ante los ojos del mundo como el adalid de los zurdos, y ante sus gobernados como el berraco de guacas, la embarró de manera grave haciéndonos dudar si a esa hora de la madrugada actuaba como presidente o como un borracho enardecido en su patriotismo.

El hecho de no haber medido las consecuencias, ni mucho menos haber tomado conciencia de contra quién se enfrentaba, puso a los colombianos a hilar delgadito no solo sobre las retaliaciones jurídicas y económicas que se nos precipitaron encima, cuanto en la cada vez más urgente necesidad de no tener al mando de la república a quien se le asoman sospechosos inconvenientes para gobernarnos.

La fracasada gesta de heroísmo político que Petro cometió, en sano juicio o alicorado, no lo ha catapultado al altar de los mitos vivientes del Museo Mundial Zurdo. Se le ha vuelto un boomerang que le puede pegar en la jeta porque lo pone al borde de que uno de los contratistas que legislan lo acuse públicamente y ante los jueces correspondientes por traición a la patria.

La sola posibilidad de querer provocar la furia jupiteriana del emperador oligarca, lo hace sospechoso de mal gobernante. Pero fundamentalmente lo reviste de la responsabilidad de traicionar a la patria poniéndonos al pie de la horca injusta de Washington motivado por el afán de llegar a ser el líder mundial de la batalla por venir contra Trump y sus tropelías arrogantes.

Llevar a un país a punto de sacrificio innecesario cuando con él, y a costillas de nuestra desgracia, solo se conseguiría una satisfacción personal, es y será siempre un acto de traición a la patria.

Hemos despertado hoy aplastados por el garrotazo oligarca, absoluto y humillante, exagerado y bellaco con el que Trump amenazó darnos a todos los colombianos.

Petro ha reculado. No sabemos hasta dónde llegará nuestro repudio a su accionar.

El Porce, enero 28 del 2025

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Bruno Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK