2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.408-988

Fecha: Jueves 30-01-2025

 

Vitrina turística de Dosquebradas, presente en ANATO 2025

 

 

Firme en el propósito de visibilizar a Dosquebradas ante el mundo, la Alcaldía Municipal alista ´maleta´ para participar en la versión número 44 de ANATO, la vitrina turística más importante de Colombia, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Bogotá.

 

Con el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, el municipio tendrá una destacada presencia en dos estands estratégicos; uno en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio, reservado para ciudades con certificación sostenible, y otro junto a la Gobernación de Risaralda, donde se difundirá toda la riqueza cultural y natural de la región.

 

Carlos Vargas, secretario de Desarrollo Económico, destacó la relevancia de este evento, "La vitrina turística es el espacio de promoción más importante de Colombia, reuniendo a agencias, operadores de viajes y destinos de todo el mundo. Es una oportunidad única para generar contactos a nivel internacional, promover nuestra oferta de turismo sostenible y establecer alianzas comerciales que posicionen a Dosquebradas como un destino líder en el mercado turístico".

Con el objetivo de fortalecer dicha oferta turística del municipio, el Gobierno de la transformación invita a los prestadores turísticos y miembros de la cadena de valor a unirse a la delegación oficial de Dosquebradas. Los interesados pueden inscribirse, realizando un formulacio, hasta el viernes 31 de enero, haciendo clic aquí.

Ahora bien, la 'Ventana Turística' del eje cafetero llega cargada con una oferta que resalta el turismo de naturaleza, experiencias comunitarias, cafés especiales y corredores gastronómicos. Este enfoque busca fortalecer la cadena de valor turística y convertir a Dosquebradas en un referente ante el mundo.

 

¿Qué opinan los pereiranos de Donald Trump?

 

 

El Imparcial realizó un recorrido por las calles céntricas de la ciudad de Pereira para conocer la opinión de los pereiranos acerca de sus apreciaciones sobre las políticas públicas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En total fueron diez personas entrevistadas, de las cuales siete dieron su aprobación en contra de dichas políticas y tan solo tres respaldaron a Trump.

Dichos resultados evidencian que existe un descontento generalizado entre los pereiranos, teniendo en cuenta que, de acuerdo con las diferentes versiones, estas políticas migratorias son totalmente discriminatorias y van en contra de la integridad y la dignidad humana.

Por ejemplo, María del Socorro Aguilar Mosquera, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump atenta contra los derechos de los migrantes, no solo colombianos, sino también latinoamericanos.

“Yo tengo a un primo en Estados Unidos y ahora a él le da miedo enviar a su hijo a la escuela porque esta semana me llamó y me dijo que incluso Donald Trump había dado la orden para que migración visitara a las escuelas. Definitivamente es un hecho totalmente inhumano y que no debería ser así, por eso cada día existe más ausentismo en las escuelas de ese país”, expresó María del Socorro Aguilar.

 

 

 

Por otro lado, Mario Durango hizo énfasis en la contradicción que, según él, existe, teniendo en cuenta que la madre de Donald Trump era de origen sueca y migró a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.

“Lo que pasa es que los norteamericanos de cuna creen que América es solo Estados Unidos cuando realmente es un continente, la triste realidad es que este país es lo que es gracias a la fuerza obrera de los inmigrantes, porque todos ellos aportan con mano de obra, aportan con impuestos y también han contribuido a la grandeza de Estados Unidos”, explicó Durango.

 

Así mismo Aurora Patiño expresa que se trata de un problema social mundial porque considera a Donald Trump como un xenofóbico, homofóbico y psicópata y según ella, el mundo debe de hacer algo para detenerlo para evitar que siga cometiendo atropellos y actos inhumanos.

 

“Es una barbaridad el pensamiento el pensamiento egoísta y retrograda de la sociedad norteamericana que elige a un personaje tan siniestro como Donald Trump que cuenta con antecedentes judiciales por abuso sexual, incitación a la violencia, entre otros delitos que fue capaz de liberar a criminales que agredieron a la policía y en cambio sí es capaz de perseguir a los niños migrantes en las escuelas públicas”, indicó Aurora Patiño.

Versiones a favor

Julián Alberto Restrepo fue una de las tres versiones que le indicaron a El Imparcial que está de acuerdo con las políticas establecidas por Donald Trump, teniendo en cuenta que, según él, cada presiente debe de velar por el bienestar de sus ciudadanos y no de ciudadanos de países ajenos.

“Yo realmente estoy de acuerdo con Donald Trump, cada casa arregla sus problemas y asuntos internos y el que es colombiano, chileno, peruano o del país que sea debe de permanecer en su país, los gobiernos de cada nación deben de encargarse de darles oportunidades y prosperidad a sus ciudadanos para que no se vean en la obligación de buscar una mejor vida por fuera en otros países”, argumentó Restrepo.

 

Alcaldía de Pereira mantiene acciones para mitigar la habitancia en calle y fortalecer la seguridad ciudadana

 

La Alcaldía de Pereira reitera su llamado a la ciudadanía de no dar limosna, incluyendo alimentos, a los habitantes de calle, ya que esta práctica contribuye a perpetuar su situación. Se estima que un habitante de calle puede recaudar hasta $70.000 diarios en limosnas, dinero que, en la mayoría de los casos, termina siendo destinado al consumo de sustancias psicoactivas.

La Alcaldía de Pereira inició el 2025 intensificando las acciones para mitigar la problemática de la habitancia en calle, reafirmando su compromiso con la seguridad, la convivencia ciudadana y el bienestar colectivo. En las primeras semanas del año, más de 100 personas han sido vinculadas en los albergues urbano y rural para habitantes de calle, logrando brindar soluciones sostenibles y que promuevan la transformación de vida de esta población.

Martha Cecilia Álzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, destacó que “trabajamos de manera articulada para mitigar el fenómeno de habitancia en calle. Desde Desarrollo Social contamos con un equipo que recorre constantemente la ciudad llevando un mensaje de resignificación de vida a los habitantes de calle, motivándolos a trasladarse al albergue para iniciar su proceso de cambio”.

 

 

Así mismo, recordó que, según la normativa nacional, la habitancia en calle es reconocida como un estilo de vida, por lo que el cambio depende completamente de la voluntad de cada individuo.
 

 

 

Por su parte, con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, la Secretaría de Gobierno realiza operativas constantes, especialmente en el Centro de la ciudad, para combatir el consumo de sustancias psicoactivas en parques y otros espacios públicos. Estas intervenciones buscan no solo fortalecer la seguridad y la convivencia, sino también prevenir que estos espacios se conviertan en focos de delincuencia.

En este sentido, Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno, afirmó que “estamos trabajando de manera integral a través de una estrategia articulada y el análisis de las políticas públicas, lo que nos permite, desde la Administración Municipal, abordar de manera efectiva la problemática de los habitantes de calle. Con el apoyo de la Personería, la Policía y las demás secretarías de despacho, seguimos fortaleciendo la seguridad y la convivencia en Pereira, mientras aseguramos una atención integral que fomente el proceso de cambio y desintoxicación de esta población”.

 

Alcalde de Dosquebradas solicita atención prioritaria para el Viaducto César Gaviria Trujillo

 

 

En los últimos días se ha identificado una falla estructural en el Viaducto César Gaviria Trujillo, un ícono de la región y una pieza clave de la infraestructura nacional. Ante esta situación, el alcalde Roberto Jiménez hace un llamado urgente al Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) para que intervenga de manera inmediata y garantice la seguridad de esta emblemática estructura, responsabilidad de la entidad nacional.

El mandatario destacó que, en una reciente reunión con el Área Metropolitana Centro Occidente, respaldó la solicitud elevada a nivel nacional para atender la situación del viaducto. “Hago un llamado a INVÍAS, junto a otras entidades pedimos que el Gobierno Nacional realice una revisión técnica exhaustiva y tome las medidas necesarias para preservar la estructura y proteger a los ciudadanos. Asimismo, queremos hacer una intervención conjunta con el alcalde de Pereira para embellecer esta obra representativa, que es un paso obligado para miles de colombianos y un símbolo de la ingeniería civil del país”, afirmó Jiménez.

En paralelo a este llamado, desde el Gobierno de la Transformación se han liderado esfuerzos significativos para revitalizar las comunidades aledañas al viaducto, a través del proyecto El Viaducto Siempre Vivo. Este programa ha permitido recuperar el tejido social en sectores como el barrio Otún, promoviendo el turismo comunitario y fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus habitantes.

Adicionalmente, en colaboración con la Universidad Católica, se han desarrollado iniciativas que empoderan a las comunidades locales, generando oportunidades económicas sostenibles y resaltando el valor histórico y cultural del sector. Asimismo, en articulación con la Gobernación de Risaralda, se han realizado eventos culturales que han transformado este espacio en un punto de encuentro para la diversidad, el arte y la promoción de la identidad municipal.

Por último, como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad del sector, la Administración Municipal, en colaboración con DELSA, realizó una completa renovación del sistema de iluminación en el área. Se reemplazaron 30 luminarias de sodio por luces LED sostenibles, se instalaron 5 proyectores LED de 50W y 100W, y se adicionaron tres postes metálicos equipados con red trenzada y luminarias LED de 65W, destinados a iluminar el paso peatonal ubicado debajo del Viaducto.

Esta intervención no solo refuerza el compromiso con el cuidado del medio ambiente al reducir el consumo energético, sino que también mejora significativamente la visibilidad y brinda mayor tranquilidad a los habitantes y visitantes de la zona. El Viaducto César Gaviria Trujillo, inaugurado en 1997, tiene una longitud de 704 metros y es una de las obras de infraestructura más destacadas de Colombia.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK