6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.408-988 Fecha: Jueves 30-01-2025 |
||||
Megaoperativo en Mistrató en contra de la minería ilegal
En una operación conjunta sin
precedentes, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad lograron desmantelar
una red de minería criminal en Mistrató, Risaralda. El operativo, denominado
"Pangea", dejó como resultado la captura de cuatro personas y la incineración de
cuatro dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro en las riberas del Río
Risaralda. Estas máquinas, junto con cinco motores y varios socavones, causaban
graves daños al ecosistema y afectaban directamente a las comunidades aledañas.
Soldado muere en combate contra el Clan del Golfo en Antioquia
En medio de una nueva escalada de violencia en el departamento de Antioquia, un soldado profesional perdió la vida durante un enfrentamiento con el Clan del Golfo en la vereda La Sonadora, zona rural del municipio de Remedios. Janier Andrés Mosquera Londoño, miembro del batallón Especial Energético y Vial Número Ocho del Ejército, fue abatido el pasado 27 de enero cuando su unidad se enfrentó a la Compañía Móvil Jairo Julio de Hoyos de este grupo armado. Otro militar, identificado como Víctor Narváez, resultó herido y fue trasladado a Medellín, donde recibió atención médica especializada y se reporta fuera de peligro.
El Ejército informó que los soldados se encontraban en la zona para garantizar la seguridad de la población civil, que ha sido víctima de la expansión del Clan del Golfo en comunidades como Monteloro y Matecaña. Desde principios de enero, este grupo armado ha bloqueado vías y aumentado su presencia en la región, generando temor entre los habitantes. "La
|
situación es crítica. No podemos
salir de nuestras casas, y los combates son cada vez más frecuentes", relató un
habitante de Remedios que prefirió mantener su identidad en reserva.
A esta situación se suma la
preocupación por la seguridad del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón,
quien habría sido blanco de amenazas por parte del Bloque Magdalena Medio de las
disidencias de las FARC. Según información de inteligencia, este grupo estaría
planeando un atentado contra el mandatario, lo que ha llevado a reforzar su
seguridad. Rendón, sin embargo, se ha mostrado firme en su compromiso con el
departamento. "Las amenazas no me detendrán. Seguiré trabajando por Antioquia y
estaré donde los antioqueños me necesiten", afirmó en sus redes sociales.
Un mes después de la masacre en Aguachica: Las pistas que acercan a la justicia
Han pasado 30 días desde que la
tranquila vida de Aguachica, Cesar, se vio sacudida por uno de los crímenes más
brutales de los últimos años. La familia Lora Rincón fue masacrada en el
restaurante Sorbetes y Jugos, ubicado en el corazón del municipio. Marlon Lora,
pastor de la comunidad, su esposa Yorley Rincón y sus hijos Ángela y Santiago
perdieron la vida en un ataque que duró apenas ocho segundos. Santiago, el
menor, falleció días después en un hospital debido a las graves heridas de bala.
El rastro de los sospechosos se ha seguido a través de líneas telefónicas, cuentas bancarias, cámaras de seguridad y hasta redes sociales. Tres de las líneas telefónicas investigadas conducen a Cúcuta, Norte de Santander, donde ya se han identificado a dos individuos, conocidos incluso por sus alias. Otras dos líneas apuntan a
|
Barranquilla, Atlántico, donde se ha vinculado a un hombre con antecedentes de
homicidios.
Tragedia en La Guajira: Tres muertos y dos heridos
en nueva masacre en Colombia La violencia en Colombia no da
tregua. El martes 28 de enero, el municipio de Albania, en La Guajira, fue
escenario de una nueva masacre que dejó tres personas muertas y dos heridas. Los
hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 p.m., cuando varios hombres armados
irrumpieron en un lugar donde un grupo de personas compartía un momento de
esparcimiento y abrieron fuego en repetidas ocasiones.
Este caso se suma a la ola de
violencia que ha cobrado la vida de más de 25 personas en lo que va de enero,
solo en masacres. La situación es alarmante y refleja la incapacidad del Estado
para contener la escalada de crímenes. Mientras las familias lloran a sus seres
queridos, Colombia sigue esperando respuestas y soluciones concretas para frenar
esta espiral de sangre.
|
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|