2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.409-989

Fecha: Sábado 01-02-2025

 

Caseta de Alfonso López, tiene nueva ‘cara’

 

 

Gracias al programa de Mejoramiento de Sedes Comunales que la Alcaldía de Pereira adelanta desde la Secretaría de Vivienda de Pereira, tras más de dos décadas sin recibir intervención alguna, la caseta comunal del barrio Alfonso López, ha sido mejorada para que pueda servir de sitio de encuentro y desarrollo de las actividades de la comunidad, en este importante sector de la ciudad.

“Estamos muy contentos porque hoy entregamos una caseta más, dentro del programa denominado Mejoramientos de Sedes Comunales, donde se intervinieron techos, tarima, pisos, baño, entre otros aspectos”, explicó Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda de Pereira.

De igual manera la titular del despacho resaltó que para dichos mejoramientos se hizo una inversión por el orden de los 30 millones de pesos, lo que además permitió que el espacio quedara no solo funcional, sino estéticamente mejorado en su entorno y ornato.

En el marco de estas intervenciones faltan 37 sedes comunales por adecuar o mejorar y así ejecutar los 1.650 millones que hay disponibles para este propósito en las JAC de Pereira.

José Ignacio Arias, presidente la JAC de Alfonso López, se mostró feliz y satisfecho, y aseguró que “desde hace 20 años que también fui presidente, nadie le había metido mano a esta caseta como lo está haciendo el señor alcalde Mauricio Salazar, nos cambió el piso, la tarima, que estaba podrida, cambió los pisos, enchapó los baños y todo se pintó. Estamos encantados y agradecidos con esta obra y también damos gracias a la secretaría Carolina Bustamante”.

 

El Imparcial denuncia zona de alta inseguridad en Pereira

 

 

En la Avenida 30 de agosto, específicamente en la zona verde ubicada justo detrás de las instalaciones de la Gobernación de Risaralda, los ciudadanos se quejan del aumento progresivo de hurtos que han venido ocurriendo en los últimos días en este sector de la ciudad de Pereira. El Imparcial, realizó un sondeo con algunos de los trabajadores que laboran en empresas ubicadas en esta zona como lo es el caso del call center llamado Konecta para conocer testimonios de dicha problemática.

De acuerdo con Lucy Bonilla, quien actualmente se desempeña en el cargo de
vigilante del call center Konecta le informó a
 

 

 

El Imparcial que efectivamente en las últimas dos semanas, se ha reportado la queja de cuatro trabajadores, quienes indican que han sido víctimas de robo.

 

“Estos hurtos ocurren principalmente en horas de la noche, entre las 9:00 p. m y las 10: 00 p. m cuando salen los trabajadores del último turno de las horas de la noche. Los ladrones aprovechan que este sector no se encuentra tan iluminado”, expresó Lucy Bonilla.

Otros vigilantes

Joaquín Daniel Martínez, es otro vigilante que labora en este sector, realizando turnos con la empresa de seguridad AINCA en la Gobernación de Risaralda, quien indicó que precisamente en este sector de la ciudad se han venido presentando casos en que los ciudadanos no solo son intimidados con arma blanca, sino con armas de fuego.


“Hemos tenido dos casos en el último mes en el que dos damas fueron amenazadas con arma de fuego detrás de la Gobernación y tuvieron que entregar sus pertenencias caso de inmediato. Lo más delicado de este asunto, es que este caso se presentó a plena luz del día”, explicó Joaquín Daniel Martínez.

Ausencia de la policía

Uno de los hechos que más denuncia la comunidad es la poca presencia de los uniformados de la Policía Nacional. Por lo menos así lo denuncia María Cristina Giraldo, vendedora ambulante de Bon Ice, quien asegura que todos los días trabaja en el Parque Olaya y especialmente detrás de la Gobernación nunca se observa a los uniformados.

 

“Necesitamos mucha más presencia de la Policía Nacional para que destierren a todos estos bandidos de este sector, de lo contrario no se irán. Necesitamos una solución lo más pronto posible para evitar que sigan robando a la gente”, explicó María Cristina Giraldo.

 

Roberto Jiménez entregó un tanque que beneficiará a más de 1.500 dosquebradenses

 

 

La administración de Dosquebradas llegó al barrio Camilo Mejía, en el sector de Frailes, para entregar un tanque de almacenamiento de agua en fibra de vidrio con capacidad de hasta 63 mil litros. Esta inversión de $192 millones, se traduce en una obra que representa un avance clave en la modernización de los acueductos comunitarios, asegurando el abastecimiento de más de 1.500 personas, especialmente cuando se presente una contingencia.
 

La secretaria de Planeación, Lina Marcela Mondragón, destacó la importancia de este logro a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial: “Este tanque de reserva es posible gracias a que el acueducto de Camilo Mejía está legalmente constituido. Es un incentivo para que más acueductos urbanos y rurales inicien su proceso de legalización. Esta obra es un reflejo del trabajo conjunto entre la comunidad y la Administración municipal. Hoy le cumplimos a este sector”.

 

 

 

Por su parte, Daniel González, presidente del acueducto comunitario, resaltó el esfuerzo de la comunidad: “Fueron tres años insistiendo para que este proyecto se hiciera realidad. Hoy, con esta nueva Administración, nos escucharon y nos cumplieron”.

Este tanque no solo beneficia a más de 300 familias, sino que también refuerza el compromiso de la Alcaldía con el mejoramiento de la infraestructura de los acueductos comunitarios, garantizando el acceso al agua potable como un derecho fundamental. Con acciones como esta, Dosquebradas avanza hacia un desarrollo más equitativo, donde cada familia pueda contar con agua potable de manera continua y segura.

Dato de interés

La Secretaría de Planeación y la Diger han apoyado a los acueductos en la formulación de Planes de emergencia para distintas contingencias, ya sean por sequías o lluvias.

 

Dosquebradas se une a la plataforma del DANE para mejorar la planificación y calidad de vida

 

 

Gracias al compromiso del Gobierno de la transformación, Dosquebradas da un paso clave en el manejo estratégico de la información al integrarse al Sistema de Identificación y Caracterización de Oferta y Demanda Estadística (Sicode), una plataforma del DANE que permite organizar, analizar y utilizar datos estadísticos para una mejor toma de decisiones. Con este logro, el municipio se posiciona como el cuarto del país en sumarse a esta iniciativa, lo que permitirá planificar con mayor precisión las acciones de gobierno en beneficio de la comunidad.

La secretaria de Planeación, Lina Marcela Mondragón, destacó la importancia de este avance: "La integración al Sicode es crucial para mejorar la planificación local, ya que facilita el análisis de las necesidades de la población y la efectividad de las políticas públicas. Además, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, que impulsa alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la capacidad estadística a todos los niveles”.

Como primer resultado, Dosquebradas ya ha identificado y caracterizado 28 registros administrativos, principalmente en los sectores social y de salud. Esta información será clave para diseñar estrategias más efectivas en programas y políticas públicas, además de mejorar la articulación entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil.

Estar en el Sicode brinda a Dosquebradas múltiples beneficios, como una mayor visibilidad y acceso a información clave para la toma de decisiones. La integración a esta plataforma también garantiza la estandarización y calidad de los datos estadísticos, asegurando que la información utilizada cumpla con estándares nacionales e internacionales. Asimismo, proporciona herramientas avanzadas de análisis y monitoreo, fortaleciendo la formulación de nuevas estrategias y políticas basadas en evidencia, lo que impulsa el desarrollo del municipio y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK