6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.409-989 Fecha: Sábado 01-02-2025 |
||||
Capturan a 16 presuntos integrantes de ‘La Oficina’, brazo armado de ‘La Cordillera’
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados 16 presuntos miembros de ‘La Oficina’, una estructura criminal que actuaba al servicio de ‘La Cordillera’, una de las organizaciones delictivas más temidas del Eje Cafetero. Los allanamientos se llevaron a cabo de manera simultánea en Pereira, La Virginia (Risaralda) y Belalcázar (Caldas), zonas donde este grupo delinquía con impunidad.
El general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Según el alto oficial, 15 de los detenidos fueron capturados bajo órdenes judiciales, mientras que uno fue aprehendido en flagrancia. “Esta organización operaba bajo la modalidad de outsourcing para ‘La Cordillera’, dedicándose a homicidios, extorsiones y tráfico local de estupefacientes”, explicó Salamanca.
Durante el operativo, las
autoridades incautaron 30 teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento y
cuatro armas de fuego. Estos elementos, según las investigaciones, serán
cruciales para desentrañar las redes de esta organización y sus vínculos con
otros grupos criminales. “Cada captura y cada evidencia nos acercan más a
desarticular por completo estas estructuras que tanto daño le hacen a la
comunidad”, agregó el general.
Inician extradición de alias Chocolate, presunto líder del Tren de Aragua
La Fiscalía General de la Nación inició los trámites para la extradición de Beraldo Enrique Atencio Padilla, alias Chocolate, presunto cabecilla del temible grupo criminal Tren de Aragua. Este hombre, de nacionalidad venezolana, era buscado mediante una notificación roja de Interpol por su presunta participación en homicidios selectivos y retaliaciones contra miembros de la organización que desobedecían sus órdenes.
Según las autoridades, Chocolate no solo coordinaba acciones violentas en Venezuela, sino que también lideraba una red de tráfico de migrantes desde su país hasta Ecuador. Además, se le atribuye el mando de un grupo sicarial conocido como Los Chocolates, que operaba bajo el paraguas del Tren de Aragua. Su influencia criminal habría cruzado fronteras,
|
extendiéndose a Colombia, especialmente en los departamentos de Norte de Santander y Santander.
La captura de Atencio Padilla se
llevó a cabo el pasado 29 de enero en Bucaramanga, en un operativo liderado por
la DIJIN - Interpol. En el momento de su aprehensión, portaba una pistola CZ,
dos cargadores, 18 cartuchos calibre 9 mm y un documento de identidad
colombiano, lo que evidenciaría su intento de camuflarse en el país.
La posible extradición de Chocolate representa un golpe significativo al Tren de Aragua, una organización que ha sembrado terror en varios países de la región. Sin embargo, su captura también deja en evidencia la expansión de este grupo criminal y los desafíos que enfrentan las autoridades para desmantelar sus redes transnacionales.
Gobierno anuncia medidas de seguridad en Catatumbo para frenar la violencia y la producción de cocaína
Tras dos semanas de una ola de
violencia que ha sumido al Catatumbo en una de las peores crisis humanitarias de
los últimos años, el Gobierno nacional ha emitido el Decreto 0118 del Ministerio
de Defensa, con el que busca implementar una serie de medidas de seguridad en la
región. Entre las acciones más destacadas se encuentra la designación de un
“comandante militar”, cuya identidad se dará a conocer en los próximos días.
Este oficial tendrá la responsabilidad de planear, coordinar y conducir
operaciones militares y policiales, además de garantizar el respeto a los
derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario en todas las acciones. La estrategia de restricción de insumos químicos no solo busca limitar la producción de drogas, sino también impactar directamente en la cadena de suministro. Por ejemplo, para producir un kilogramo de pasta base se requieren 74,5 galones de gasolina, 50 kg de cemento y varios litros de ácido sulfúrico y amoniaco. Sin embargo, el Ministerio de Defensa advierte que esta medida debe ir acompañada de un fortalecimiento de las capacidades militares y policiales, especialmente en el control de oleoductos y la vigilancia fronteriza, para evitar que los grupos criminales encuentren fuentes alternativas de combustible.
La crisis en el Catatumbo no solo es un desafío de seguridad, sino también humanitario. La violencia desatada por grupos armados ha desplazado a cientos de
|
familias y ha dejado a comunidades enteras en medio del fuego
cruzado. Mientras el Gobierno avanza en estas medidas, las poblaciones afectadas
esperan que las acciones no solo frenen la producción de cocaína, sino que
también les brinden la paz y la estabilidad que tanto necesitan. La designación
del nuevo comandante militar y la implementación de estas estrategias serán
claves para determinar si el Catatumbo puede comenzar a escribir un nuevo
capítulo en su historia.
Policía Nacional revela cartel de los más buscados
en el Valle del Cauca tras ataques con motobombas
En un esfuerzo por combatir la
delincuencia organizada que azota al departamento del Valle del Cauca, la
Policía Nacional dio a conocer el cartel de los ocho delincuentes más buscados
en esta región del suroccidente colombiano. Entre ellos, figuran tres individuos
por quienes se ofrecen recompensas de hasta 100 millones de pesos
(aproximadamente 24.000 dólares) por información que conduzca a su captura.
Estos sujetos son señalados de estar detrás de los recientes ataques con
motobombas en el municipio de Riofrío, donde el 29 de enero de 2025 dos
artefactos explosivos fueron detonados cerca de las estaciones de Policía de los
corregimientos de Fenicia y Salónica.
|
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|