Repatriar sin condiciones a criminales pedirá EE. UU. a Maduro

Estados Unidos este viernes anunció que un enviado especial de
Donald Trump pedirá al presidente Nicolás Maduro que repatríe "a
todos los criminales y pandilleros venezolanos" sin condiciones
porque de lo contrario "habrá consecuencias".
El enviado para misiones especiales Richard Grenell viajó a Caracas
para hablar con el gobernante.
"El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los
criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a
Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin
condiciones", declaró el enviado especial de Estados Unidos para
América Latina, Mauricio Claver- Carone, en rueda de prensa.
Grenell insistirá además en que "los rehenes estadounidenses que
están retenidos en Venezuela (...) deben ser liberados de
inmediato", añadió.
"De lo contrario habrá consecuencias" porque "no es una negociación
a cambio de algo", advirtió.
En cuanto regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato el 20 de
enero, Trump emitió un decreto que declara a los cárteles mexicanos
ya la banda venezolana Tren de Aragua "organizaciones terroristas".
Pero el republicano no solo considera "criminales" a los miembros de
este grupo nacido en una cárcel de Venezuela y con tentáculos en
varios países, sino a cualquier migrante que haya entrado
ilegalmente en Estados Unidos.
Y quiere expulsar a la mayor cantidad posible de ellos.
En su intento tropieza con el recelo de países como Venezuela,
Nicaragua y Cuba a aceptarlos e incluso se ha fraguado una crisis
con otros que suelen recibirlos como Colombia, por haberlos
expulsados en aviones militares ya veces con grilletes.
"Los que tienen que aceptar"
"Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad", recalcó
Claver-Carone.
La administración republicana aplica mano dura contra la inmigración
ilegal: ha lanzado redadas en varias ciudades y tumbado las vías
legales establecidas por su predecesor demócrata Joe Biden que
permitían la entrada legal y la solicitud de asilo.
Entre ellas revocó esta semana un amparo migratorio conocido como
TPS que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de
Estados Unidos.
Claver-Carone precisó cuándo tendrá lugar el encuentro entre Grenell
y Maduro pero asegura que la visita "no cambia" las prioridades del
presidente republicano "con respecto a Venezuela y lo que le
gustaría ver" en ese país.
El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio aboga por "la
restauración de la democracia en Venezuela" y ha formalizado el
respaldo de la nueva administración al líder opositor venezolano
Edmundo González Urrutia, quien denuncia la reelección de Maduro en
el país caribeño como un fraude y reclama en cambio su triunfo en
las urnas.
El mismo día de su investidura Trump, que considera a González
Urrutia "presidente electo" de Venezuela, ha dejado claro que
Estados Unidos no está interesado en el petróleo de Venezuela y que
"probablemente" dejará de comprarlo.
Varios congresistas republicanos piden que Washington cancele las
licencias individuales que permiten a algunas petroleras operar en
Venezuela, como a la estadounidense Chevron, la española Repsol y la
francesa Maurel & Prom.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021,
Trump mostró fraudulenta la reelección de Maduro e impuso a
Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al
petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar su
caída. En vano.
|
|
"Era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre", declaró Trump el día de
su toma de posesión del cargo.
La crisis en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio abordará a partir
del
sábado en una gira por Panamá, Costa
Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
Claver-Carone aseguró que los cinco países son "aliados" a la hora de condenar
"las elecciones robadas en Venezuela por Nicolás Maduro" el pasado mes de julio.
Aranceles a China, Canadá y México a partir de este sábado: Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá el sábado aranceles a
México, Canadá y China, como había previsto, informó este viernes la portavoz de
la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"El presidente implementará mañana aranceles del 25 por ciento sobre México,
aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y un arancel del 10 por ciento sobre
China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro
país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", ha dicho en rueda
de prensa.
La portavoz de la Casa Blanca ha indicado además que el primer ministro
canadiense, Justin Trudeau, "debería hablar primero" con el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, antes de soltar "comentarios extravagantes" en los
medios de comunicación.
"Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de
fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadounidenses y también a
inmigrantes ilegales en nuestro país", ha señalado Leavitt, agregando que Trump
responderá a los comentarios de Trudeau "a su debido tiempo".
Preguntada por un posible efecto negativo de los aranceles a otros países en la
economía estadounidense, la portavoz ha asegurado que si en algún momento el
presidente decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. "A partir
de mañana, esos aranceles estarán vigentes", ha zanjado.
Esto se produce después de que el primer ministro Trudeau haya reiterado a
Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las
importaciones habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable"
por parte de Ottawa.
Otros 8 rehenes liberados en Gaza

Tres rehenes israelíes y cinco tailandeses fueron liberados en Gaza a cambio de
110 detenidos palestinos retenidos por Israel, en un proceso marcado por escenas
de caos durante la liberación de cautivos en el territorio palestino.
Se trata del tercer intercambio de rehenes y de presos en virtud del acuerdo de
alto al fuego del 19 de enero para poner fin a la guerra en Gaza.
A primera hora del jueves, Hamás liberó a tres israelíes y cinco tailandeses,
capturados en el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel del 7
de octubre de 2023.
Por la tarde un periodista de AFP vio dos autobuses de palestinos liberados por
Israel
|
|
que llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, entre
vítores y aplausos por cientos de palestinos que esperaban su llegada.
La oficina del primer
ministro israelí Benjamin Netanyahu había indicado horas antes que recibiera
garantías de los mediadores internacionales para una "liberación segura" de los
rehenes en los próximos intercambios en Gaza.
"Siguiendo la petición del primer ministro (Benjamin) Netanyahu, los mediadores
han proporcionado un compromiso que garantiza la liberación segura de nuestros
rehenes que serán liberados en las próximas fases", dijo la oficina de Netanyahu
en un comunicado.
El sábado está prevista la liberación de otros tres rehenes israelíes, todos
hombres.
Netanyahu, denunció lo que calificó de "escenas chocantes" durante la entrega de
los rehenes.
La primera rehén en ser liberada fue Agam Berger, una joven militar israelí de
20 años, que fue entregada a la Cruz Roja en Jabaliya, en el norte de Gaza.
Antes de ser liberada, se la mostró en un escenario
junto a miembros de Hamás armados y enmascarados, mientras portaba en las manos
un diploma y se le pedía que saludara a los espectadores.
El ejército israelí señaló que Berger fue llevado al hospital para ser
examinada, al igual que Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada con la
familia de su novio, el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años y los cinco
tailandeses.
La familia de Gadi Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de
Hamás al kibutz Nir Oz, compartió su "emoción" y agradeció "al pueblo israelí su
apoyo".
En sus dos primeras rondas, el acuerdo de alto el fuego ha permitido la
liberación de siete israelíes y 290 palestinos en dos tandas, el 19 y el 25 de
enero.
La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al
regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, ya la excarcelación de unos
1.900 palestinos.
Trump amenaza con aranceles del 100% si
los BRICS desafían al dólar

El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, ha amenazado este jueves a los
países de los BRICS --organización multilateral que agrupa a diversas economías
emergentes y que se ha constituido como un espacio internacional alternativo al
G7-- con la imposición de aranceles del cien por cien si intentan reemplazar el
dólar estadounidense.
"Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no
crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso
dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por
cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía
estadounidense", ha declarado a través de su perfil en la red social Truth
Social.
Trump ha asegurado que "la idea de que los BRICS están tratando de alejarse" del
dólar, mientras ellos se quedan "de brazos cruzados" y observan, "ha terminado".
"Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS
sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier
otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir hola a los aranceles,
y adiós a Estados Unidos!", ha agregado.
Las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia,
India, China y Sudáfrica, si bien actualmente está compuesto por once miembros
plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía,
Irán e Indonesia. También cuenta con nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia,
Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
|