Expropiar tierras en Catatumbo no resuelve el
problema: Fedegán

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de
Ganaderos, Fedegán, alertó sobre la pretensión del Gobierno de hacer un
experimento de expropiación exprés en el Catatumbo, al amparo de la Ley de
Conmoción Interior.
Lafaurie criticó que el Gobierno reconoce que el procedimiento de expropiación
agraria establecido en la Ley 160 de 1994 es lento porque permite la
intervención judicial, lo cual es esencial para proteger los derechos de
propiedad.
"Es increíble que el Gobierno confiese que acude a la Ley 1523 porque 'la
aplicación del procedimiento de expropiación agraria... genera demoras'",
enfatizó Lafaurie24. La situación en el Catatumbo, marcada por la ilegalidad y
el conflicto armado por el control territorial, no debe ser tratada con medidas
extraordinarias que ignoren los derechos fundamentales de los propietarios.
El presidente de Fedegán subrayó que, si bien es cierto que hay un desastre
humanitario en el Catatumbo, las soluciones no pueden incluir la expropiación
sin un marco legal adecuado.
"Los 40.000 desplazados no están pidiendo tierra; están más preocupados por su
seguridad y por no perder lo que ya poseen", afirmó Lafaurie. En su opinión, las
prioridades del Gobierno deberían centrarse en restaurar el orden y la seguridad
en la región antes de considerar cualquier reforma agraria.
Además, Lafaurie propone que si se requieren tierras para proyectos productivos,
estas deben estar acompañadas de asistencia técnica y condiciones adecuadas para
su uso. "No se trata solo de redistribuir tierras vacías; se necesitan proyectos
sostenibles y apoyo integral para evitar repetir errores del pasado", concluyó.
Aplazar vuelos programados con migrantes pide
Colombia a EE.UU. y Panamá

El Gobierno de Colombia pidió formalmente a Estados Unidos y a Panamá retrasar
unos días los vuelos con repatriados programados para este lunes 3 de febrero,
argumentando que desean organizar un protocolo de atención
que garantice la atención básica en temas de transporte, alojamiento,
reubicación y atención integral de parte de las entidades nacionales.
Según informó la Cancillería, realizarán los preparativos correspondientes, para
definir las rutas de atención, a través de Prosperidad Social y otras entidades,
teniendo en cuenta el gran flujo de connacionales recibidos durante los últimos
días.
A corte del 29 de enero, Migración
Colombia
|
|
informó que han sido recibidos un
total de 691 connacionales deportados desde
Estados Unidos, siendo la cifra más alta de personas expulsadas desde el país
norteamericano por ingresar de manera irregular se ha presentado.
Petro pidió a colombianos indocumentados en Estados Unidos regresar a Colombia
Este viernes, el presidente Gustavo Petro, pidió a los colombianos que se
encuentran en Estados Unidos de forma irregular que regresen "de inmediato" al
país, en pleno hostigamiento de las nuevas autoridades de la Administración de
Donald Trump hacia la población migrante.
"Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos
dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto
posible", ha instado Petro a través de su cuenta de X.
Operaciones militares conjuntas con
Venezuela anuncia Petro contra ELN

En las últimas horas, la colaboración entre Colombia y Venezuela tomó un nuevo
rumbo con el lanzamiento de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', anunciada
por el presidente Nicolas Maduro.
Esta operación militar tiene como objetivo combatir las mafias que operan en los
pasos fronterizos, buscando garantizar la tranquilidad y seguridad de las
poblaciones de ambos países. "Se ha iniciado una operación militar
antinarcóticos en la frontera colombo-venezolana", afirmó Petro, enfatizando la
necesidad de una colaboración entre los ejércitos para enfrentar al Ejército de
Liberación Nacional (Eln).
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, también se pronunció
sobre esta operación, destacando que se inscribe dentro del Ejercicio Popular,
Militar y Policial "Escudo Bolivariano 2025".
Maduro expresó que esta acción busca erradicar el narcotráfico y fomentar un
desarrollo binacional que sea económico y socialmente integrado.
La 'Operación Relámpago del Catatumbo' se llevará a cabo en regiones
estratégicas de la frontera, desde el norte del Táchira hasta Zulia, donde se
reportan conflictos relacionados con el narcotráfico y la violencia guerrillera.
Maduro especificó que esta operación se lleva a cabo tres veces al año. En su
declaración, el mandatario adelantó que será monitoreado de cerca el conflicto
en la región venezolana, con el objetivo de "mantener libre todo el territorio
de Venezuela de pistas clandestinas, cultivos de hoja de coca y laboratorios
para la producción de cocaína".
Conozca las alternativas para el día sin carro y
moto en Bogotá 2025
El próximo jueves 6 de febrero, la capital del país llevará a cabo una nueva
jornada del día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca promover el uso
de medios de transporte sostenibles y reducir el impacto
|
|
ambiental de los vehículos automotores. La medida regirá desde
las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., aplicando a carrosparticulares,
motocicletas y otros vehículos, excepto aquellos contemplados dentro de las
excepciones establecidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Opciones de movilidad
Para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos, el Distrito ha dispuesto
varias alternativas de transporte público y sostenible:
Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): Los buses troncales y zonales de
TransMilenio operarán con el 100 % de su flota, compuesta por 10.543 vehículos.
El servicio iniciará a las 4:00 a. m. y finalizará a las 11:00 p. m.
TransMiCable: El sistema de transporte por cable operará desde las 4:30 a. m.
hasta las 10:00 p. m.
Bicicletas: Los ciudadanos podrán movilizarse en bicicleta utilizando los más de
600 kilómetros de ciclorrutas disponibles en la ciudad. Además, se han
habilitado 8.001 cupos en parqueaderos de bicicletas dentro de TransMilenio,
distribuidos en 27 puntos estratégicos.
Bicicletas compartidas: Se encuentran disponibles más de 3.000 bicicletas en
distintas estaciones de la ciudad.
Taxis sin restricción: Un total de 38.000 taxis podrán circular sin
restricciones para atender la demanda de transporte.
Excepciones a la medida
Algunos vehículos estarán exentos de la restricción, entre ellos:
Vehículos eléctricos de cero emisiones.
Carros de control y mantenimiento del SITP.
Vehículos diplomáticos, de emergencias y de seguridad del Estado.
Vehículos de transporte de valores y de empresas de servicios públicos.
Motos de mensajería debidamente identificadas.
Control y sanciones
La Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Policía de Tránsito,
desplegará 746 agentes, 200 gestores de convivencia, 27 enlaces operativos y 32
equipos de monitoreo para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada.
Quienes incumplan la medida serán sancionados con una multa de 604.054 pesos,
conforme a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, además de la
inmovilización del vehículo. Para verificar posibles comparendos, los ciudadanos
pueden ingresar al portal web de Movilidad Bogotá y consultar en la sección
'Consulta y Pago de Comparendos'.
Un llamado a la participación
La Secretaría de Movilidad recordó que esta jornada busca mejorar la movilidad,
la calidad del aire y la calidad de vida en la capital. Bajo el lema 'Conéctate
con Bogotá', la administración distrital invita a los ciudadanos a sumarse a
esta iniciativa y fomentar el respeto por el espacio público y la movilidad
sostenible.
|