El Imparcial denuncia zona de alta inseguridad en Pereira

En la Avenida 30 de agosto, específicamente en la zona verde ubicada justo
detrás de las instalaciones de la Gobernación de Risaralda, los ciudadanos se
quejan del aumento progresivo de hurtos que han venido ocurriendo en los últimos
días en este sector de la ciudad de Pereira. El Imparcial, realizó un sondeo con
algunos de los trabajadores que laboran en empresas ubicadas en esta zona como
lo es el caso del call center llamado Konecta para conocer testimonios de dicha
problemática.
De acuerdo con Lucy Bonilla, quien actualmente se desempeña en el cargo de
vigilante del call center Konecta le informó a El Imparcial que efectivamente en
las últimas dos semanas, se ha reportado la queja de cuatro trabajadores,
quienes indican que han sido víctimas de robo.
“Estos hurtos ocurren principalmente en horas de la noche, entre las 9:00 p. m y
las 10: 00 p. m cuando salen los trabajadores del último turno de las horas de
la noche. Los ladrones aprovechan que este sector no se encuentra tan
iluminado”, expresó Lucy Bonilla.
Otros vigilantes
Joaquín Daniel Martínez, es otro vigilante que labora en este sector, realizando
turnos con la empresa de seguridad AINCA en la Gobernación de Risaralda, quien
indicó que precisamente en este sector de la ciudad se han venido presentando
casos en que los ciudadanos no solo son intimidados con arma blanca, sino con
armas de fuego.
“Hemos tenido dos casos en el último mes en el que dos damas fueron amenazadas
con arma de fuego detrás de la Gobernación y tuvieron que entregar sus
pertenencias caso de inmediato. Lo más delicado de este asunto, es que este caso
se presentó a plena luz del día”, explicó Joaquín Daniel Martínez.
Ausencia de la policía
Uno de los hechos que más denuncia la comunidad es la poca presencia de los
uniformados de la Policía Nacional. Por lo menos así lo denuncia María Cristina
Giraldo, vendedora ambulante de Bon Ice, quien asegura que todos los días
trabaja en el Parque Olaya y especialmente detrás de la Gobernación nunca se
observa a los uniformados.
“Necesitamos mucha más presencia de la Policía Nacional para que destierren a
todos estos bandidos de este sector, de lo contrario no se irán. Necesitamos una
solución lo más pronto posible para evitar que sigan robando a la gente”,
explicó María Cristina Giraldo.
Caseta de Alfonso López, tiene nueva
‘cara’

Gracias al programa de Mejoramiento de Sedes Comunales que la Alcaldía de
Pereira adelanta desde la Secretaría de Vivienda de
Pereira, tras más de dos décadas sin recibir intervención alguna, la caseta
comunal del barrio Alfonso López, ha sido mejorada para que pueda servir de
sitio de encuentro y desarrollo de las actividades de la
comunidad, en este importante sector de la ciudad.
|
|
“Estamos muy contentos porque hoy entregamos una caseta más,
dentro del programa denominado
Mejoramientos de Sedes Comunales, donde se intervinieron techos, tarima, pisos,
baño, entre otros aspectos”, explicó Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda
de Pereira.
De igual manera la titular del despacho resaltó que para dichos mejoramientos se
hizo una inversión por el orden de los 30 millones de pesos, lo que además
permitió que el espacio quedara no solo funcional, sino estéticamente mejorado
en su entorno y ornato.
En el marco de estas intervenciones faltan 37 sedes comunales por adecuar o
mejorar y así ejecutar los 1.650 millones que hay disponibles para este
propósito en las JAC de Pereira.
José Ignacio Arias, presidente la JAC de Alfonso López, se mostró feliz y
satisfecho, y aseguró que “desde hace 20 años que también fui presidente, nadie
le había metido mano a esta caseta como lo está haciendo el señor alcalde
Mauricio Salazar, nos cambió el piso, la tarima, que estaba podrida, cambió los
pisos, enchapó los baños y todo se pintó. Estamos encantados y agradecidos con
esta obra y también damos gracias a la secretaría Carolina Bustamante”.
¿Qué opinan los pereiranos de Donald Trump?

El Imparcial realizó un recorrido por las calles céntricas de la ciudad de
Pereira para conocer la opinión de los pereiranos acerca de sus apreciaciones
sobre las políticas públicas migratorias del presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump. En total fueron diez personas entrevistadas, de las cuales siete
dieron su aprobación en contra de dichas políticas y tan solo tres respaldaron a
Trump.
Dichos resultados evidencian que existe un descontento generalizado entre los
pereiranos, teniendo en cuenta que, de acuerdo con las diferentes versiones,
estas políticas migratorias son totalmente discriminatorias y van en contra de
la integridad y la dignidad humana.
Por ejemplo, María del Socorro Aguilar Mosquera, afirmó que el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump atenta contra los derechos de los migrantes, no
solo colombianos, sino también latinoamericanos.
“Yo tengo a un primo en Estados Unidos y ahora a él le da miedo enviar a su hijo
a la escuela porque esta semana me llamó y me dijo que incluso Donald Trump
había dado la orden para que migración visitara a las escuelas. Definitivamente
es un hecho totalmente inhumano y que no debería ser así, por eso cada día
existe más ausentismo en las escuelas de ese país”, expresó María del Socorro
Aguilar.
Por otro lado, Mario Durango hizo énfasis en la contradicción que, según él,
existe, teniendo en cuenta que la madre de Donald Trump era de origen sueca y
migró a los Estados Unidos en busca de una mejor vida.
“Lo que pasa es que los norteamericanos de cuna creen que América es solo
Estados Unidos cuando realmente es un continente, la triste realidad es que este
país es lo que es gracias a la fuerza obrera de los inmigrantes, porque todos
ellos aportan con mano de obra, aportan con impuestos y también han contribuido
a la grandeza de Estados Unidos”, explicó Durango.
Así mismo Aurora Patiño expresa que
se trata de un problema social mundial porque considera a Donald Trump como un
xenofóbico, homofóbico y psicópata y según ella, el mundo debe de hacer algo
para detenerlo para evitar que siga cometiendo atropellos y actos inhumanos.
“Es una barbaridad el pensamiento el
pensamiento egoísta y retrograda
|
|
de la sociedad norteamericana
que elige a un personaje tan siniestro como Donald Trump que cuenta con
antecedentes judiciales por abuso sexual, incitación a la violencia, entre otros
delitos que fue capaz de liberar a criminales que agredieron a la policía y en
cambio sí es capaz de perseguir a los niños migrantes en las escuelas públicas”,
indicó Aurora Patiño.
Versiones a favor
Julián Alberto Restrepo fue una de las tres versiones que le indicaron a El
Imparcial que está de acuerdo con las políticas establecidas por Donald Trump,
teniendo en cuenta que, según él, cada presiente debe de velar por el bienestar
de sus ciudadanos y no de ciudadanos de países ajenos.
“Yo realmente estoy de acuerdo con Donald Trump, cada casa arregla sus problemas
y asuntos internos y el que es colombiano, chileno, peruano o del país que sea
debe de permanecer en su país, los gobiernos de cada nación deben de encargarse
de darles oportunidades y prosperidad a sus ciudadanos para que no se vean en la
obligación de buscar una mejor vida por fuera en otros países”, argumentó
Restrepo.
El Imparcial denuncia el mal estado de
las bancas de la Plaza de Bolívar

Fueron varios los testimonios de personas que el periódico El Imparcial recopiló
en un recorrido realizado por la Plaza de Bolívar de Pereira, encontrando que
muchos ciudadanos se quejan del mal estado de las bancas del principal parque de
la ciudad de Pereira y que son evidentes, como por ejemplo las grandes rupturas
de las bancas a un costado y en la parte trasera de la misma.
Por ejemplo, la señora Victoria Durango, una vendedora de tintos de la Plaza de
Bolívar aseguró que lleva más de 15 años trabajando en esta plaza principal y
nunca ha sido testigo de ningún tipo de mantenimiento que le realicen a estas
bancas.
“Estas bancas llevan muchos años en el parque y no tienen doliente alguno, ni
siquiera hacen revisión, la administración municipal debería de tomar cartas en
el asunto de una vez por todas y definir un presupuesto para su reparación”,
aseguró Durango.
Quejas de contaminación
Además del mal estado de las bancas, El Imparcial también reunió otras quejas de
falta de cultura ciudadana, teniendo en cuenta que la parte trasera de las
bancas generalmente se encuentran repletas de basura y residuos que de manera
irresponsable dejan los ciudadanos que frecuentan este parque.
Así lo dio a conocer Juan Sebastián Molina, un pereirano vendedor de lotería que
a diario visita la Plaza de Bolívar y encuentra basuras detrás de las bancas sin
que exista doliente alguno. De acuerdo con Molina esta situación se vive de
manera constante y los desperdicios de basura en la mayoría de veces no son
recogidos por los operarios de la empresa de Atesa de Occidente porque se ubican
detrás de las bancas en el alcantarillado y muchas veces son poco visibles.
Por otro lado, María Eugenia Villalba aseguró que esta situación ha provocado
que proliferen los roedores que residen en las alcantarillas y salgan con
frecuencia del alcantarillado ante la presencia de los residuos.
“Los pereiranos ya nos acostumbramos a convivir con las ratas en el centro de
Pereira, es una situación que está comprobada que definitivamente no cuenta con
solución alguna porque lamentablemente no hacen nada al respecto”, dijo
Villalba.
|