Pereira, Colombia - Edición: 13.410-990

Fecha: Domingo 02-02-2025

 

Resumen Regional

 

El Imparcial-3

 

Invierten recursos en renovación de teatro municipal de Belén de Umbría




En el corazón de Belén de Umbría, un municipio orgulloso de su historia cultural, un teatro que por más de 30 años fue escenario de innumerables historias y sueños está a punto de renacer, gracias a un ambicioso proyecto de restauración del gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, que traerá consigo un nuevo aire de cultura y recreación para todos los belumbrenses.

Juan Esteban García Quintero, coordinador de Deportes y Recreación, y Gestor Cultural en el Área de Danza de Belén de Umbría, se muestra con una alegría palpable mientras habla de la transformación que está viviendo este importante espacio.

“Este teatro, para nosotros los belumbrenses, es un símbolo de identidad. Yo tuve el honor de bailar aquí en sus primeras instancias, cuando todo era nuevo y brillante. Un teatro que puede albergar a más de 400 personas y que, durante años, ha sido el punto de encuentro para los amantes de la danza, la música y el teatro”, comenta con nostalgia y entusiasmo.

Pero como en muchas otras infraestructuras públicas, el paso del tiempo y el uso continuo hicieron mella en este teatro.

“Al principio contábamos con luces, sonido, buena silletería, amplificación, aire acondicionado… pero con los años, todo eso se fue deteriorando. El teatro tuvo que ceder espacio a los privados o disminuir la cantidad de eventos que podíamos traer a nuestro municipio, lo que afectó no solo a la cultura local, sino también al turismo”, explica Juan Esteban.

Y es que, tras años de abandono, la situación del teatro llegó a su punto crítico. Los baños estuvieron fuera de servicio durante más de una década y las instalaciones se habían vuelto insuficientes para recibir a los artistas que deseaban presentarse en el municipio. Sin embargo, un rayo de esperanza se hizo presente con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, liderada por el joven gobernador Juan Diego Patiño.

 

Gobernación de Risaralda supervisa avances en obras de alojamientos para soldados en Montezuma


Atendiendo las instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda realizó una visita oficial a la base militar Montezuma, ubicada en el municipio de Pueblo Rico. Este encuentro tuvo como propósito principal reconocer  

 

 

 

la labor de los soldados que resguardan las comunicaciones del departamento y contribuir a su bienestar mediante un gesto de solidaridad y agradecimiento.

En alianza con la empresa Frisby, se ofreció un almuerzo especial a los uniformados, fomentando un espacio de compañerismo y apoyo mutuo. Además, como parte de las actividades, se entregaron kits de aseo destinados a mejorar las condiciones de los soldados que desempeñan un papel crucial en la seguridad y conectividad de Risaralda.
 


“En compañía de funcionarios de la Secretaría de Gobierno departamental y del coronel Mario Alberto Celis, comandante del Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, visitamos a los soldados que custodian las comunicaciones en Montezuma. Les llevamos un momento de alegría y el acompañamiento de la institucionalidad militar y gubernamental. También observamos el avance de las obras para la construcción de los alojamientos y los búnkeres de seguridad, que ya registran importantes progresos con la llegada de materiales”, indicó el secretario de Gobierno, Israel Londoño.

Durante la visita, se inspeccionaron los avances en la construcción de nuevos alojamientos para la base militar. La ejecución de este proyecto, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Risaralda (EDUR), está en su fase inicial con el transporte de materiales. Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno departamental con la mejora de las condiciones de vida de los miembros de las fuerzas armadas.

 

Gobernador de Risaralda asume la presidencia con miras al desarrollo social y la equidad




El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, asumió la presidencia del OCAD Regional de Regalías, liderando una ambiciosa agenda de desarrollo social para Caldas, Quindío, Antioquia y Risaralda.

Con una inversión proyectada de 460 mil millones de pesos para este año, el mandatario destacó los desafíos y compromisos de su gestión, encaminada a reducir desigualdades y fomentar el bienestar regional.

“Este es un reto que asumimos con determinación y visión de futuro. Nuestro enfoque será garantizar que cada proyecto financiado con regalías cierre las brechas

 

 

 

 

sociales que existen en nuestros territorios, beneficiando a las comunidades que más lo necesitan”, expresó Patiño durante el encuentro en Medellín, donde fue electo como presidente del OCAD.

Desafíos para el 2025


Patiño destacó que uno de los principales retos será la coordinación entre las gobernaciones, los alcaldes y el Gobierno Nacional, quienes tienen voz y voto en la aprobación de los proyectos.

“Es fundamental que trabajemos de manera articulada para maximizar el impacto de estos recursos. Esto no solo significa ejecutar proyectos, sino hacerlo de manera transparente y eficiente”, señaló.

El mandatario también subrayó la importancia de priorizar iniciativas que respondan a necesidades reales, como infraestructura vial para conectar zonas rurales, acceso a servicios básicos y programas que fomenten la educación y la salud. “Es un compromiso con nuestra gente. Estos recursos deben transformarse en calidad de vida, en oportunidades y en progreso”, afirmó.


Tres municipios de Risaralda en alerta ante posibles incendios de cobertura vegetal




De acuerdo con el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, el municipio de La Virginia, se encuentra en alerta naranja ante la probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal. Los municipios de Pereira y Mistrató fueron reportados en alerta amarilla.

“El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha estado muy atento a los reportes de los 14 municipios y por ello estamos en constante comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Igualmente recomendamos a las comunidades no arrojar vidrios en zonas verdes, evitar hacer paseos a los ríos, no realizar quemas controladas”, manifestó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Aunado a lo anterior, la funcionaria destacó la importancia de limpiar los desagües, aguas estancadas y lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos, y así evitar enfermedades transmitidas por vectores.

“El próximo martes el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), van a dar a conocer las predicciones climáticas para los próximos meses para que podamos ejecutar los planes de contingencia y reducir los riesgos de posibles emergencias”, señaló Ramírez Laverde.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK