6-El Imparcial

 

Resumen Judicial

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.410-990

Fecha: Domingo 02-02-2025

 

Identificaron a dos de las víctimas encontradas en La Escombrera, ninguno tenía antecedentes




El hallazgo de restos humanos en La Escombrera, un sector de la Comuna 13 que durante varios años se afirmó, mediante denuncias, que era una fosa común, se ha convertido en uno de los temas más mencionados a nivel nacional; esto se debe a que el descubrimiento se registró 22 años después de las primeras denuncias y tras 15 de búsqueda.

Siete días después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que habían sido encontrados los restos de al menos cuatro personas en La Escombrera, el mecanismo de justicia transicional reveló que fueron identificadas dos de las víctimas de desaparición forzada.

Se trata de dos personas: una joven de 20 años, coordinadora de un grupo juvenil deportivo, y un vendedor ambulante en condición de discapacidad, de 28 años, quienes fueron asesinados, enterrados y ocultados en La Escombrera.


A la cárcel señalado asesino del comandante de Policía en Zambrano (Bolívar)
 



En la noche del miércoles 29 de enero el juez Promiscuo Municipal, con funciones de control de garantía, del municipio de El Guamo (Bolívar) cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Brayan Ramírez Suárez, un escolta que
es señalado de asesinar al subteniente Nicolás Reyes Valencia, que se iba a desempeñar como comandante de Policía en la población de Zambrano, en el nororiente bolivarense, el pasado fin de semana.

Al hombre, de 28 años de edad y que se desempeñaba como escolta, lo enviarán a la cárcel de La Vega, en Sincelejo (Sucre), luego de que el operador judicial acogiera la petición de la Fiscalía General de la Nación que sustentaron de acuerdo con el material probatorio que recaudaron, así como por la investigación que presentaron para que le imputaran los delitos de homicidio agravado y hurto calificado, recogieron en la emisora Blu Radio.

“Puede ser el autor de los delitos de homicidio agravado y de hurto calificado agravado contemplado en los artículos 103 y 104 y por el otro lado 239, 240 y 241
del Código Penal. Se ordena oficiar al comandante de la gestión de policía del municipio de Sincelejo para que proceda de conformidad y se mantenga al señor Brayan Michell Ramírez Suárez en la respectiva estación de ese municipio mientras efectúa la gestión de reseña por parte del Inpec para que sea trasladado al establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario conocida como cárcel La Vega”, citaron de la decisión del togado en la revista Semana.

En es medio de comunicación recordaron
 

 

 

que el oficial que perdió la vida fue baleado desde el interior de un helicóptero que aterrizó en la cancha José María Lajud, en el barrio La Esperanza de Zambrano, y que llevaba una importante cantidad de dinero para la sede del Banco Agrario en ese municipio.
 

Según lo que se conoció inicialmente del caso, el subteniente Reyes Valencia, de 22 años de edad en el momento de su deceso, llegó a recibir a los ocupantes de la aeronave, pero desde adentro de la misma le dispararon, y aunque lo trasladaron de inmediato a un centro asistencial, por la gravedad de las heridas falleció.

En la investigación de la Fiscalía se estableció que la persona que disparó fue el escolta Ramírez Suárez, como se evidenció también en algunos videos de cámaras de seguridad de la zona.

“Cuando el subteniente, con todo el equipo de Policía del municipio, se disponía a brindar el acompañamiento a la empresa Prosegur, uno de los escoltas desde el helicóptero le dispara en repetidas ocasiones, lo que resulta en su instantáneo fallecimiento(…) Posteriormente el helicóptero despega dejando tendido a nuestro uniformado”, refirieron en Blu Radio de las declaraciones que hizo tras el crimen el secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrio.

 

Aunque inicialmente el escolta, ahora privado de la libertad aseguró que el policía no se identificó, con las grabaciones que se viralizaron también redes sociales, esa versión no tuvo asidero.

En el medio radial también recordaron que el cuerpo sin vida del subteniente Reyes fue trasladado el pasado domingo al municipio de Rovira (Tolima), de donde era oriundo, para que le realizaran las correspondientes honras fúnebres.

Precisamente desde la misma Policía Nacional, luego del trágico deceso, expresaron sus condolencias y se solidarizaron con los allegados del uniformado.

“Como institución lamentamos el fallecimiento de nuestro subteniente Nicolás Reyes Valencia, ocurrido en el municipio de Zambrano, Bolívar. Extendemos un mensaje de solidaridad a su respetada familia en este difícil momento [sic]”, expresaron desde su cuenta oficial en la red social X.

 

Capturan a 16 presuntos integrantes de ‘La Oficina’, brazo armado de ‘La Cordillera’




En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados 16 presuntos miembros de ‘La Oficina’, una estructura criminal que actuaba al servicio de ‘La Cordillera’,  una de las organizaciones delictivas más temidas del Eje Cafetero. Los allanamientos se llevaron a cabo de manera simultánea en Pereira, La Virginia (Risaralda) y Belalcázar (Caldas), zonas donde este grupo delinquía con impunidad.

El general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Según el alto oficial, 15 de los detenidos fueron capturados bajo órdenes judiciales, mientras que uno fue aprehendido en flagrancia.

 

“Esta organización operaba bajo la modalidad de outsourcing para ‘La Cordillera’, dedicándose a homicidios, extorsiones y tráfico local

 


de estupefacientes”, explicó Salamanca.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 30 teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento y cuatro armas de fuego. Estos elementos, según las investigaciones, serán cruciales para desentrañar las redes de esta organización y sus vínculos con otros grupos criminales. “Cada captura y cada evidencia nos acercan más a desarticular por completo estas estructuras que tanto daño le hacen a la comunidad”, agregó el general.

‘La Cordillera’, una banda con casi dos décadas de operación en Risaralda, ha extendido su influencia a municipios como Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa. Su accionar se ha caracterizado por el tráfico de drogas, extorsiones y sicariato, convirtiéndola en una de las organizaciones más peligrosas del país. El periodista Juan Miguel Álvarez, en su libro Balas por encargo, relata los orígenes de este grupo, que hoy sigue sembrando terror en varias regiones de Colombia.

La captura de estos 16 individuos se enmarca en una estrategia más amplia para combatir el crimen organizado en el Eje Cafetero. El pasado 9 de diciembre, durante un consejo de seguridad en Pereira, se anunció la llegada de agentes de la DEA para apoyar las operaciones contra ‘La Cordillera’. El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, destacó que se están priorizando los barrios con mayor presencia de microtráfico y violencia. “Vamos a controlar estos territorios con el apoyo del Ejército y atacaremos sus finanzas, que es donde más les duele”, afirmó.

 

Megaoperativo en Mistrató en contra de la minería ilegal




En una operación conjunta sin precedentes, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad lograron desmantelar una red de minería criminal en Mistrató, Risaralda. El operativo, denominado "Pangea", dejó como resultado la captura de cuatro personas y la incineración de cuatro dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro en las riberas del Río Risaralda. Estas máquinas, junto con cinco motores y varios socavones, causaban graves daños al ecosistema y afectaban directamente a las comunidades aledañas.

Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), destacó que este resultado fue posible tras meses de trabajo de inteligencia y 24 horas de operativos en terreno. El acceso a la zona, ubicada a 17 kilómetros del casco urbano de Mistrató, fue extremadamente difícil: dos horas en camioneta y seis más a pie por terrenos pantanosos y de difícil tránsito. "Estas actividades no solo destruyen el medioambiente, sino que también ponen en riesgo la salud y el bienestar de las comunidades", afirmó Gómez.

El teniente coronel Octavio Llano, comandante de Carabineros, reiteró el compromiso de las autoridades para continuar con estos operativos en todo el departamento. "Nuestro objetivo es proteger los recursos naturales, que son finitos y vitales para las futuras generaciones", señaló.

En la operación participaron más de 100 unidades entre Policía, Ejército y el CTI de la Fiscalía, además de tres caninos antiexplosivos y una caravana de más de 30 vehículos. Los capturados enfrentarán cargos por explotación ilícita de yacimientos mineros, un delito que sigue siendo un desafío para las autoridades en Colombia.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK