Pereira, Colombia - Edición: 13.412-992

Fecha: Jueves 06-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Risaralda será sede de la Feria Nacional Cebú 2025, la más importante del país

 

 

Gracias a la gestión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y al trabajo conjunto con la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Risaralda será la sede de la Feria Nacional Cebú 2025, el evento más importante del sector ganadero del país y la segunda feria de ganado Cebú más grande de América Latina.

Este importante evento se llevará a cabo en el coliseo de ferias Salomón Armel durante la primera y segunda semana del mes de noviembre, consolidando a Risaralda como un referente nacional e internacional en el sector agropecuario.

Durante la visita realizada por miembros de la junta directiva de Asocebú y representantes de su área comercial se verificaron las instalaciones del coliseo Salomón Armel y se confirmó que el departamento reúne todas las condiciones necesarias para acoger este evento de gran magnitud.

“Nos acaban de visitar desde Bogotá los miembros de la junta directiva de Asocebú y funcionarios de la comercializadora y nos dan una excelente noticia para el departamento de Risaralda: este año tenemos la realización de la Feria Nacional Cebú, la más importante de todo el país. Va a dinamizar nuestra economía y contribuir al desarrollo turístico que buscamos para nuestro territorio”, señaló el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Detalles generales

La Feria Nacional Cebú 2025 contará con la participación de más de 2.000 ejemplares de las razas cebuínas más importantes como Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindhi, distribuidos en dos bloques: el primero enfocado en razas lecheras y el segundo en razas de carne. Se espera la asistencia de 15.000 personas, entre criadores nacionales, extranjeros y expertos del sector ganadero, lo que representa un impulso significativo para la economía local, especialmente en el sector hotelero y turístico de Risaralda.

 

Se invertirán cerca de $300 millones para remozar el teatro municipal de Quinchía

 

 

En el corazón de Quinchía, donde el arte y la cultura han sido la esencia del pueblo, un anhelo largamente esperado se hace
 

 

 

realidad. Por primera vez en sus casi 30 años de funcionamiento, el teatro municipal recibirá una inversión significativa para su embellecimiento e infraestructura.

 

Gracias a la gestión de $304 millones por parte del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, este emblemático espacio se renueva para continuar siendo el epicentro de la expresión artística del municipio.

 

Para Omar Antonio Ramírez, director de la Casa de la Cultura, este teatro es más que un edificio: es un símbolo de la identidad cultural de Quinchía.

“Yo soy artista plástico, empírico inicialmente, y a través de todas las líneas del arte he estado involucrado en estos temas”, expresa con orgullo. “Este teatro ha sido clave en la formación de generaciones y ahora, después de tanto tiempo, recibirá la transformación que merece”.

Desde su construcción en 1989, bajo la gestión del entonces gobernador Diego Patiño Amariles, el teatro ha sido testigo del crecimiento del arte en Quinchía, un municipio que vio nacer la danza – ballet folclórico de Risaralda y que ha sido cuna de múltiples expresiones artísticas. Sin embargo, a lo largo de los años, el deterioro se hizo evidente, y nunca antes se había destinado una inversión de esta magnitud para su mejora.

 

Las obras en marcha incluyen la remodelación de la entrada, pisos, acabados y cielo raso. Además, se ampliará la tarima principal para albergar espectáculos de mayor envergadura, respondiendo a la creciente demanda de agrupaciones de distintas regiones. También se están realizando mejoras en luminarias, redes eléctricas, alcantarillado y baterías sanitarias, junto con la restauración de la fachada y una nueva pintura que devolverá el esplendor al teatro.

 

Risaralda, segundo departamento del país en exportaciones no mineroenergéticas

 

 

De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, contenida en el informe Exportaciones de diciembre de 2024 y total año 2024, el departamento de Risaralda ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico al posicionarse como el segundo con mayor crecimiento en exportaciones no mineroenergéticas a nivel nacional.

 

Con un incremento del 54,6% en 2024, Risaralda se destaca en los mercados internacionales gracias a sus productos agrícolas y a la industria automotriz.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, celebró este importante avance y resaltó el crecimiento de sectores claves para la economía regional.

“Este reconocimiento demuestra el dinamismo y la calidad de nuestra producción. Hemos crecido significativamente en la exportación de productos como café, aguacate y plátano, llevando el nombre de Risaralda a nivel
 

 

 

 

mundial. Además, la industria automotriz fue el sector con mayor crecimiento en exportaciones durante el último año, consolidando a nuestro departamento como un referente en el comercio exterior”, afirmó el mandatario.

 

Lectura de Analdex

Por su parte, Jesús Saldarriaga Gaviria, gerente de Analdex Eje Cafetero, destacó la relevancia de este crecimiento al analizar las cifras publicadas por el DANE sobre las exportaciones del año 2024.

“El país presentó un crecimiento del 0,6% en exportaciones durante diciembre, pero en el acumulado del año hubo una caída del 0,4%. Sin embargo, Risaralda sobresalió con un incremento del 54,6% en sus exportaciones, ubicándose como el segundo departamento más exportador del país, solo por debajo de Nariño, que creció un 57,5 %”, explicó Saldarriaga.

 

Correr para vivir: la Liga y la Gobernación invitan a la V carrera Ama Salvar Vidas

 

 

En el marco del mes mundial de la lucha contra el cáncer, La Liga realizará la quinta edición de la carrera atlética ‘Correr Salva Vidas’, una actividad que busca promover hábitos de vida saludable y visibilizar la lucha contra esta enfermedad.

Con distancias de 5 kilómetros, 10K y 15K, los organizadores esperan el domingo 2 de marzo la participación de tres mil corredores, cada uno sumando pasos en favor de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Ana Lucía Córdoba, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social de Risaralda, destacó el compromiso de la administración departamental con la salud de los risaraldenses:

“Atendimos el llamado de la Liga y estamos aquí reafirmando nuestro respaldo. Desde la Gobernación de Risaralda apoyamos la difusión de esta carrera a través de nuestra emisora 100.2 f.m y redes sociales, porque sabemos que este tipo de eventos fortalecen la atención en salud. La Liga no solo ofrece diagnósticos, también descentraliza sus servicios, llevando esperanza a municipios como Belén de Umbría. Como paciente de la Liga en términos continuos de prevención, he visto su evolución y la importancia de este tipo de iniciativas”.

 

Esta carrera no es solo un evento deportivo; es un compromiso con la vida. Cada inscripción es una apuesta por mejorar el acceso a diagnósticos, tratamientos y acompañamiento para los pacientes.

“Es una carrera del corazón, una carrera para ayudar. Con cada paso contribuimos a la adquisición de mejores equipos de diagnóstico y al apoyo de pacientes que necesitan tratamientos y cirugías”, afirmó María Teresa Romero, gerente de la Liga Ama Salvar Vidas.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK