8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.415-995

Fecha: Martes 11-02-2025

 

Enrique Vargas Lleras radicó incidente de desacato contra Petro
 



Enrique Vargas Lleras presentó ante la Sección Quinta del Consejo de Estado un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro, a quien señala de incumplir la orden judicial que le exigía rectificar unas declaraciones emitidas en octubre de 2024 sobre su supuesta intervención en la elección de su hermano, Germán Vargas Lleras, como árbitro en un litigio contra el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

El fallo de tutela, proferido por el Consejo de Estado el 23 de enero de 2025 y notificado seis días después, estableció que las afirmaciones del mandatario carecían de veracidad y vulneraban los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre. En consecuencia, el tribunal ordenó al mandatario rectificar sus declaraciones en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Según el documento radicado por Enrique Vargas Lleras, la publicación hecha por el Jefe de Estado el 31 de enero en la red social no cumplió con la rectificación exigida, ya que los argumentos presentados por el mandatario seguirían siendo "especulativos e imprecisos".


En su escrito, señaló: "Habiéndose el accionante abstenido a dar cumplimiento a la providencia del 23 de enero de 2025 y ahondado en razones que ameritan la protección de mi honra y buen nombre, resulta procedente la iniciación del presente incidente de desacato, con el fin de que se conmine al mandatario para que proteja y garantice mis derechos fundamentales".

El incidente de desacato solicita al Consejo de Estado aplicar las sanciones contempladas en el artículo 52 del Decreto 2591 de 1991, que incluyen arresto y multa, en caso de que el presidente no cumpla con la orden judicial en un plazo de 48 horas tras ser notificado de la decisión sobre este nuevo recurso.

El origen del litigio se remonta al 15 de noviembre de 2024, cuando Enrique Vargas Lleras interpuso una acción de tutela contra el presidente Petro, luego de que este afirmara, en una publicación del 8 de octubre de 2024, que Enrique habría intervenido en el sorteo en el que su hermano fue designado como árbitro en el proceso entre Equipo Universal S.A. y Castro Tcherassi contra el IDU. El Consejo de Estado falló a su favor, determinando que las declaraciones del mandatario eran infundadas y ordenando la correspondiente rectificación.

"Gustavo Petro, amparado en su fuero presidencial, sigue pisoteando al Estado de derecho. Ya es hora que deje de usar cortinillas de humo, mintiendo y difamando para tapar su desgobierno", declaró tras la radicación del incidente.


El Partido Conservador no es, ni será partido de gobierno: Nadia Blel




Ante los recientes cambios en el gabinete ministerial y la renuncia de varios ministros, el
Partido Conservador anunció que no buscará representación política en el Gobierno Nacional. Así lo confirmó la presidenta de la colectividad, la senadora Nadia Blel, quien fue enfática al declarar:
 

 

 

“El Partido Conservador no es, ni será partido de gobierno, por lo tanto, no tiene, ni buscaremos representación política, ni cargos en el Gobierno Nacional”.

Sus palabras surgieron en respuesta a lo manifestado por el saliente ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien reveló que ha sostenido acercamientos con sectores conservadores en el Congreso con miras a los relevos en el gabinete. La senadora cartagenera rechazó de manera categórica estos señalamientos y recordó las marcadas diferencias de su partido con el Gobierno Petro, a pesar de haber formado parte de la coalición en sus inicios.

 

“Nuestra posición sigue siendo clara y es la defensa de lo que le conviene a los colombianos y al país, y en esa línea seguiremos trabajando”, afirmó Blel. Asimismo, aprovechó para criticar la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso y la política de ‘paz total’ promovida por el Ejecutivo. “Desde el partido vamos a seguir insistiendo en que se debe frenar el retroceso en materia de seguridad”, puntualizó.

Sin embargo, pese a la postura tajante de la actual presidenta del partido, el panorama no es completamente definitivo. En el pasado, el expresidente de la colectividad, Efraín Cepeda, enfrentó un pulso con el Gobierno cuando representantes conservadores en la Cámara, liderados por Alfredo Ape Cuello, facilitaron la llegada de Luz Cristina López al Ministerio del Deporte. Este movimiento, producto de acuerdos entre el Gobierno y un sector del conservatismo, generó una crisis interna que llevó a la renuncia temporal de Cepeda a la dirigencia del partido, aunque posteriormente fue ratificado en su cargo.

En ese contexto y de acuerdo a medios de comunicación, no se descarta que el Gobierno Petro busque nuevamente acuerdos con sectores específicos del Partido Conservador en el Congreso, evitando negociar con las cúpulas del partido y optando por acercamientos directos con congresistas individuales.

De concretarse estas negociaciones, el Ejecutivo podría asegurar apoyos clave en el Legislativo a cambio de representación política en el Gobierno, lo que podría traducirse en burocracia para ciertos sectores del conservatismo.


Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó carta de renuncia




Dentro del contexto de las recientes solicitudes de renuncia protocolaria por parte del presidente Gustavo Petro, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, presentó su carta de dimisión. Este movimiento forma parte del remezón ministerial que sacude al oficialismo en los últimos días.

La solicitud generalizada a todo el gabinete para presentar renuncias protocolarias es una estrategia política implementada por el presidente Petro con el objetivo de reorganizar su equipo ministerial. La medida se produce tras un controvertido Consejo de Ministros televisado, donde el mandatario criticó a su equipo por no cumplir con las expectativas planteada.


"Será el presidente de la República el que tome las decisiones respecto de la recomposición del gabinete. Todo el trabajo del Ministerio de Agricultura tiene un cronograma y seguirán impulsándose de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo “, indicó la ministra.


Trayectoria de Carvajalino

Martha Carvajalino asumió el cargo como Ministra de Agricultura en julio del 2024,

 

 

reemplazando a Jhenifer Mojica. Con formación académica como abogada especialista en derecho constitucional y magíster en derecho con énfasis en investigación, contaba también con experiencia previa como viceministra de Desarrollo Rural entre junio y diciembre del 2023.

“Tendremos que sentarnos con el nuevo ministro o ministra que designe el señor presidente a reforzar el trabajo articulado alrededor de la Jurisdicción Agraria”, agregó sobre la discusión de la Reforma Agraria en el Congreso.

 

Decisión de Petro:

El 9 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos a través de su cuenta de X. El mandatario justificó la solicitud indicando que se avecinan cambios en el gabinete para mejorar el cumplimiento del programa de gobierno.

 

Remezón ministerial: Estos son los funcionarios que han renunciado



Siguen las renuncias en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Este 10 de febrero, los ministros de Educación, Daniel Rojas; de Justicia, Ángela María Buitrago; y de Agricultura, Martha Carvajalino, presentaron sus cartas.

Horas más temprano, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también presentó su renuncia irrevocable al cargo, sumándose a otros miembros del Gobierno que, respondiendo a la llamada del jefe de Estado, han dejado sus cargos tras la crisis agravada la semana pasada, como quedó patente en una agitada reunión de gabinete televisada.

Daniel Rojas publicó su carta a través de X, en la que agradeció su designación.

"Señor Presidente de la República, me permito presentar formalmente mi carta de renuncia al cargo de Ministro de Educación Nacional, que he tenido el honor de ejercer desde el 23 de julio de 2024. Quiero expresar mi gratitud por la oportunidad que me ha brindado de poner en marcha el programa de gobierno "Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 -2026". Seguiré trabajando y acompañándolo en este propósito desde el lugar y momento que usted disponga", indicó el funcionario.

Por su parte, la jefe de cartera Carvajalino dio a conocer su decisión desde la cuenta de X del Ministerio.


Entre las renuncias, destaca la de Laura Sarabia, mujer de confianza del presidente, de la cartera de Asuntos Exteriores, apenas una semana después de llegar al ministerio.

A la par, han presentado su renuncia Andrés Camacho al frente de Minas y Energía, Susana Muhamad y Juan David Correa, de Medio Ambiente y Cultura, respectivamente, y Gloria Inés Ramírez, de Trabajo.

La crisis se agravó el pasado martes durante una reunión de gabinete televisada, en la que quedaron de manifiesto los reproches que se dedicaron algunos de los ministros entre sí y las discrepancias por la designación del exembajador Armando Benedetti como jefe de gabinete de la Presidencia.

En esas, Petro reprochó después que hubiera ministros dentro de su equipo que estuvieran más pendientes en "hacer campaña" que de trabajar y por el Gobierno, invitando a dejar sus cargos a todos aquellos que tuvieran objetivos distintos.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK