Pereira, Colombia - Edición: 13.416-996 Fecha: Jueves 13-02-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-15 |
||||
Antiguos europeos podrían haber practicado el canibalismo de guerra, sugiere nuevo estudio
|
|||||||
![]()
|
marcas en los huesos nos cuentan una historia de violencia”, comentó.
El zoólogo Bill Schutt, autor del libro Canibalism: A Perfectly Natural History, elogió el trabajo del equipo, calificándolo de “muy bien escrito y un estudio realmente bueno”. No obstante, advirtió que no se deben apresurar conclusiones definitivas, ya que aún existen muchas incógnitas sobre la cultura magdaleniense. “Podría haber otras explicaciones. Tal vez era una forma de rendir respeto a los muertos o parte de un rito funerario”, sugirió Schutt.
El canibalismo ha sido documentado en diferentes épocas y culturas a lo largo de la historia, ya sea como respuesta a situaciones extremas o como parte de prácticas rituales. En el caso de los magdalenienses, este nuevo estudio abre la puerta a la posibilidad de que el consumo de carne humana haya sido una estrategia de guerra, una forma de dominación sobre los enemigos caídos. Sin embargo, el debate sigue abierto, y futuros análisis podrían arrojar más luz sobre este enigma de la prehistoria europea.
|
||||||
Un equipo de arqueólogos ha revelado un hallazgo inquietante: los primeros europeos podrían haber extraído y consumido los cerebros de sus enemigos muertos. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, sugiere que el canibalismo no solo era parte de rituales funerarios en la cultura magdaleniense, sino que también pudo haber sido una manifestación de guerra y violencia.
Los investigadores examinaron restos óseos de al menos 10 individuos hallados en la cueva de Maszycka, en Polonia, un sitio prehistórico que ha sido objeto de estudios durante décadas. Utilizando técnicas avanzadas de imagen y microscopía electrónica, identificaron marcas de cortes en los huesos, compatibles con la extracción de médula ósea y masa encefálica. Para Francesc Marginedas, arqueólogo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y coautor del estudio, esto sugiere un contexto de conflicto y no solo de ritualización de los cuerpos.
“El
hecho de que no haya rastros de tratamiento especial, como copas
hechas con cráneos, nos hace pensar que se trata más de un episodio
de violencia y guerra que de un ritual funerario”, explicó
Marginedas en declaraciones a medios internacionales. El equipo
encontró señales de descuartizamiento en los huesos de los brazos y
piernas, lo que indicaría que la médula fue extraída y consumida,
una |
práctica común en el canibalismo prehistórico.
La cueva de Maszycka ya había sido estudiada en la década de 1990, cuando se propuso que los magdalenienses consumían los cerebros de sus enemigos. Sin embargo, estudios posteriores cuestionaron esta hipótesis, debido a la ausencia de marcas de dientes humanos en los cráneos. Ahora, con nuevas evidencias, los investigadores consideran que el canibalismo en este caso pudo estar vinculado a la guerra y no necesariamente a un acto ritual.
El estudio destaca
que los restos pertenecen a seis adultos y cuatro jóvenes, quienes podrían haber
estado emparentados. Sin embargo, los científicos subrayan la necesidad de
realizar análisis de ADN para confirmarlo. Marginedas señala que, aunque las
pruebas apuntan al canibalismo, no se puede afirmar con total certeza. “Es
difícil asegurar al 100% que se trata de canibalismo de guerra, pero las |
||||||
![]()
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |