2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.418-998

Fecha: Domingo 16-02-2025

 

La PRI homenajeó a periodistas y gestores cívicos de Pereira en el Concejo Municipal



A través de una solemne ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones del Concejo Municipal de Pereira, las organizaciones de periodistas regionales de Risaralda PRI, realizaron un sentido homenaje a periodistas y gestores cívicos por su trabajo social realizado en la ciudad de Pereira y en el marco de la celebración del Día Internacional del periodista.

En el evento que fue presidido por el presidente de la PRI, Rubén Darío Franco Narváez, se le realizó un especial homenaje al narrador deportivo Gustavo Alberto Sanínt Alarcón conocido en el gremio periodístico como ´El tato Sanínt´ por sus 45 años en los medios y a quien se le adjudicó el premio denominado: “Mérito Cívico Ciudad Pereira 2.025”.

Además de este emotivo reconocimiento, la PRI también homenajeó a Bernardo Gil Jaramillo por su labor social con la revista Dimensión Económica que llega a su edición N-41. en la ciudad de Pereira, haciéndole entrega del premio llamado: ´Mérito Cívico Risaralda 2.025´.

Distinciones especiales

En entrevista con El Imparcial, Rubén Darío Franco Narváez indicó que además de estas dos distinciones bajo el concepto de liderazgo social, también se llevaron a cabo otras cuatro distinciones a periodistas y gestores sociales en la ciudad de Pereira, entre las que se destaca la exaltación especial que este reconocido colectivo de Risaralda, le hicieron al padre Nelson Giraldo Mejía, actual presidente el Club Rotario Pereira Nuevo.

“Mejor escenario que el Concejo Municipal de Pereira para estas distinciones no podíamos tener. Homenajeamos al ´Tato Sanínt por sus 45 años de labor periodística, de los cuales 38 de ellos han sido en Caracol Radio. También homenajeamos a líderes humanistas como por ejemplo al doctor Luis Alberto Contreras Suárez, director de salud y jefe de protocolo de la PRI, además de homenajear a Francisco Javier González, vocal de esta misma organización periodística y quien retomará sus publicaciones con el periódico El Ciudadano de Cuba.

De igual manera, el periodista Johnny Vásquez Duque, reconocido por su ejercicio periodístico en diferentes medios de comunicación como Colmundo Radio, RCN, la Gobernación de Risaralda, entre otros medios, también fue condecorado en la ceremonia con el premio ‘Líder Humanista 2.025´.

 

Indígenas de Risaralda tendrán Casa de Gobierno y finca para cultivo en Pereira




En su visita a la ciudad de Pereira, la directora general de la Unidad para las
Víctimas, Lilia Solano Ramírez realizó la entrega oficial de la casa de Gobierno para los indígenas ubicada en la

 

 

 

 carrera 3 con calle 25 en la ciudad de Pereira, además de una finca que estará ubicada en la vereda el Porvenir.

A través de una rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones de la oficina de la Unidad de Víctimas, seccional Risaralda, Lilia Solano Ramírez, explicó que esta entrega se llevó a cabo gracias a un acuerdo previamente establecido entre la minga indígena y el Gobierno Nacional después de las protestas realizadas el pasado mes de diciembre.

“El objetivo de esta entrega es empezar a crear una vocación de cultivo entre los indígenas para que aprendan a cultivar esta tierra y sean generadores de su propio alimento y empiecen a crear una cultura de auto sostenimiento. La entrega de estos bienes fue posible gracias a los recursos de la Sociedad de Activos Especiales que fueron transferidos a la Unidad Nacional de Víctimas”, explicó Ramírez.

Las cifras

El Imparcial tuvo conocimiento de primera mano que en total en el departamento de Risaralda son 110.179 la cifra de indígenas que han sido víctimas del conflicto armado, de los cuales en total se han reparado 45.866 indígenas en todo el departamento de Risaralda.

Para ampliar esta información, El Imparcial entrevistó a la gobernadora Embera Chami de Guática Risaralda, Luz Adriana Montoya, quien aseguró que desde hace un año se encuentran realizando el trámite para la debida reparación colectiva con la Agencia Nacional de Tierras pero que pese a las diligencias no ha sido posible porque se encuentran a la espera de la Resolución para que se haga efectiva dicha reparación colectiva.

“Agradecemos profundamente esta iniciativa de la Casa del Gobierno y la finca otorgada, pero la realidad es que muchos indígenas del departamento de Risaralda pese a los esfuerzos realizados, no hemos logrado inscribirnos en la plataforma Vivanto para acceder a esta reparación y restablecimiento de nuestros derechos”, expresó Luz Adriana Montoya.

Otra de las peticiones que los indígenas de Risaralda realizaron a Lilia Solano Ramírez fue la construcción de un centro de pensamiento para los jóvenes indígenas universitarios, además de la construcción de un hospital exclusivo para indígenas a sabiendas que solo el año pasado murieron en Risaralda 78 niños indígenas por desnutrición aguda según lo reportó Luz Adriana Montoya.


Alcaldía de Pereira cerró dos establecimientos por no tener la documentación legal y hallarse un menor de edad




Por no contar con todos los documentos de comercio, derechos de autor, bomberos y por encontrarse un menor en sus instalaciones, la Alcaldía de Pereira a través de la Oficina de Control y Vigilancia de la Secretaría de Gobierno, procedieron al cierre de dos establecimientos nocturnos de expendio de licor.

A pesar de los llamados previos y la socialización y visitas, la Oficina de Control y Vigilancia ha realizado el cierre de siete establecimientos en lo que va corrido de 2025. Locales de expendio de licor, chatarrerías y un parqueadero, han sido objeto del cierre y hasta la captura

 

 

   

de una persona, por incumplimiento de una orden judicial. Gracias al acompañamiento de la Policía Nacional y a la Policía de Infancia y Adolescencia, el menor que departía con sus padres en un establecimiento nocturno, fue conducido junto con sus progenitores a las instalaciones de la institución para el restablecimiento de sus derechos, mientras los padres fueron objeto de un comparendo.

La directora de la Oficina de Control y Vigilancia de la Secretaría de Gobierno, Diana Carolina Palacio, indicó que los operativos se seguirán cumpliendo en toda la ciudad, atendiendo especialmente las denuncias de la comunidad, donde se presenta ruido que supere los niveles permitidos. Así mismo, indicó que varios establecimientos visitados desde el año pasado, a quienes se les requirió cumplir con el lleno de los requisitos para su normal funcionamiento, están siendo visitados, porque la idea es que todos cumplan los requerimientos de ley.

Cada semana se están visitando los diferentes sectores de la ciudad, en compañía de la Policía Nacional, Espacio Público, la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la idea es que, desde cada dependencia, podamos hacer un trabajo coordinado para lograr importantes resultados que beneficien a la ciudad, dijo Diana Carolina Palacio.


Con feria de empleabilidad, Alcaldía de Pereira impulsa la inserción laboral juvenil




Con una gran participación, se llevó a cabo la feria de empleabilidad juvenil, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Pereira y la Policía Metropolitana para conectar a los jóvenes con oportunidades laborales. Empresas como Sayonara, La Ofrenda, Insight Communications, Ofihogar, Dar Ayuda, Be Call y Grúas Pereira, ofrecieron cerca de 400 vacantes, permitiendo que cientos de jóvenes exploraran opciones para su ingreso al mercado laboral.

La secretaria de Desarrollo Social y Político, Martha Cecilia Álzate, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, expresando que “con esta feria acercamos oportunidades reales de empleo a los jóvenes de la ciudad, ayudándolos a crecer profesionalmente y a adquirir experiencia para que sean más competitivos en el mercado laboral. Con estas acciones, hacemos de Pereira una ciudad de oportunidades para todos".

Los asistentes valoraron la feria como una plataforma clave para acceder al mundo laboral. Luigi Salazar, uno de los beneficiados, afirmó que “me pareció una gran iniciativa porque nos permite encontrar una oportunidad real de trabajo. Nosotros, como jóvenes, muchas veces no entendemos bien cómo funciona el mercado laboral, y estos espacios nos ayudan a dar el primer paso".

Por su parte, Josué Lobo, otro de los participantes, resaltó el impacto de la jornada, indicando que “es muy importante que la Alcaldía promueva estos espacios porque contribuyen a reducir la tasa de desempleo. Para nosotros, que apenas estamos iniciando nuestra vida laboral, esto nos abre muchas puertas".

Cabe destacar que Pereira ha registrado períodos de reducción en el desempleo. Entre marzo y mayo de 2024, la tasa de desocupación alcanzó un 9,6%, lo que refleja que, pese a los desafíos, hay oportunidades y margen para seguir fortaleciendo la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK