Pereira, Colombia - Edición: 13.418-998

Fecha: Domingo 16-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Gobernador anuncia desde Mistrató inversiones históricas para el campo y la infraestructura vial de Risaralda




Desde el municipio de Mistrató, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció importantes inversiones que beneficiarán al campo y la infraestructura vial del departamento. Más de 1.100 campesinos recibirán insumos agrícolas, $22.000 millones serán destinados a Maquinaria Amarilla, se confirmó la gestión de $15.000 millones para la vía Belén-Mistrató, y se aseguró la financiación de $3.000 millones para la primera etapa del malecón de Mistrató.

$22.000 millones en maquinaria y mejoramiento de vías terciarias

Uno de los anuncios más relevantes fue la inversión de $22.000 millones para la adquisición de nueva Maquinaria Amarilla, con la cual se reforzará la intervención de vías rurales mediante la activación de tres distritos de maquinaria en Belén de Umbría, Santuario y Pereira.

“Nuestra meta en el Plan de Desarrollo es mejorar la infraestructura vial terciaria. Con esta inversión, vamos a cerrar brechas y facilitar el acceso de nuestros campesinos a los mercados”, indicó el gobernador.

Además, en su discurso en Mistrató, Patiño Ochoa anunció la reactivación del Distrito de Maquinaria 12 en Belén de Umbría, lo que garantizará una mayor cobertura en el mantenimiento de las carreteras rurales.

Gestión de $15.000 millones para la vía Belén-Mistrató

Durante el evento, el gobernador también se refirió a la vía Belén-Mistrató, una de las más deterioradas del departamento y que, según los habitantes, no recibía mantenimiento desde hace más de 14 años.

“Sabemos que esta vía ha sido un problema para la comunidad. Ya tenemos listos los estudios y diseños y logramos gestionar $15.000 millones con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para financiar el proyecto”, aseguró.

Patiño Ochoa reiteró su compromiso con la ejecución de esta obra: “Hoy, desde Mistrató, me quiero ir mirándolos a los ojos y comprometiéndome con esta vía. Vamos a hacer el esfuerzo que tengamos que hacer para que sea una realidad”.


Indígenas en Pueblo Rico completan 45 días confinados por amenazas del ELN


La comunidad embera katío del resguardo Kachindó, en Pueblo Rico, Risaralda, vive 

 

 

 

un drama que parece no tener fin. Más de 400 personas llevan 45 días confinadas en sus viviendas debido a las amenazas de grupos armados que operan en la región, una situación que ha generado zozobra y temor constante.

A pesar de las reuniones que han sostenido las autoridades para tratar de encontrar soluciones, la realidad es que la presencia de hombres armados en la zona sigue siendo una amenaza latente. Danilo Mejía Arcila, personero de Pueblo Rico, ha expresado su preocupación por la gravedad de la situación y ha cuestionado que se hable de un "confinamiento voluntario" cuando es el miedo el que obliga a estas comunidades a no salir de sus hogares.

"Las comunidades han manifestado que la presencia de hombres armados en el resguardo sigue siendo una realidad preocupante. Aunque estos grupos no tengan campamentos permanentes en Risaralda, utilizan los territorios indígenas como corredores hacia el Chocó", advirtió Mejía Arcila.

El temor que sienten los habitantes del resguardo Kachindó no es infundado. Las intimidaciones han limitado su movilidad y afectado su vida cotidiana, impidiendo que puedan realizar actividades esenciales para su sustento. La crisis humanitaria se agrava con el paso de los días, mientras esperan una respuesta efectiva de las autoridades nacionales.

 



La vulnerabilidad de los pueblos indígenas en Risaralda ya había quedado en evidencia recientemente, cuando los combates entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo pusieron en riesgo a los habitantes de San Antonio del Chamí, en el municipio de Mistrató. Estos hechos refuerzan la preocupación sobre la falta de garantías de seguridad en la región.

Mientras la incertidumbre persiste, los embera katío siguen esperando medidas concretas que les devuelvan la tranquilidad y les permitan retomar sus vidas sin el miedo constante que hoy los obliga a permanecer encerrados en sus propias casas.

 

Avance del 60 % en obras viales de Quinchía tras afectaciones por el invierno
 



Los habitantes del occidente de Risaralda ven con optimismo los avances en las obras de infraestructura vial que adelanta la Gobernación para mitigar los estragos que dejó la ola invernal de mayo del año  

 

 

 

 

pasado.

 

En Quinchía y su corregimiento de Irra, las mejoras en las vías representan mucho más que una simple reparación: significan el restablecimiento del comercio, el transporte seguro de productos agrícolas y el impulso del turismo en la región.

Las obras, supervisadas por la Secretaría de Infraestructura, ya alcanzan un avance del 60 %. Los sectores más afectados, entre ellos El Puente, La Reforma y Santa María, han sido intervenidos de manera prioritaria. En el sector de Santa María, ubicado entre Quinchía e Irra, la obra se encuentra en su etapa final, a la espera de la pavimentación, que solo se realizará cuando los ingenieros confirmen la estabilidad del terreno.

El alcalde de Quinchía, Jader Clavijo Bañol, expresó su gratitud hacia el gobernador Juan Diego Patiño y el secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote, por su compromiso con el municipio. "Nuestro municipio es de sexta categoría y no cuenta con los recursos suficientes para atender estas emergencias. A pesar de las condiciones climáticas, el avance ha sido significativo gracias al esfuerzo de los ingenieros y trabajadores de la obra", destacó.

La Secretaría de Infraestructura mantiene un monitoreo constante para garantizar la calidad y seguridad de los trabajos, brindando tranquilidad a la comunidad y asegurando que estas mejoras se traduzcan en beneficios reales para la movilidad y la economía local.


Gobernación aplaza el II Consejo de Seguridad y Convivencia Regional

 



Por instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, informa que el ‘II Consejo de Seguridad y Convivencia Regional’, inicialmente programado para el viernes 14 de febrero de 2025, ha sido aplazado y se llevará a cabo a finales del presente mes. El consejo, que reúne a representantes de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Tolima, Chocó y Valle del Cauca, se pospone por dos razones principales:

La ausencia de las gobernadoras de Valle y Chocó, quienes se encuentran fuera del país. Una crisis ministerial que ha llevado a cambios en el gabinete, situación que exige contar con la presencia de algunos funcionarios claves para garantizar el éxito del encuentro.

“Ante la situación de orden público en el municipio de Mistrató, que comparte límites con Antioquia, es importante intercambiar información con todos los departamentos involucrados en los cruces fronterizos terrestres. Por ello, consideramos prudente suspender temporalmente el consejo para asegurar la participación de todos los actores clave en un futuro inmediato”, declaró el secretario de Gobierno, Israel Londoño.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK