2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.419-999

Fecha: Martes 18-02-2025

 

Alcaldía de Pereira realiza jornada de bienestar con docentes del Pablo Emilio Cardona y el Alfredo García

 

 

En el presente año lectivo escolar, la Institución Educativa Alfredo García acogió a los estudiantes, docentes y directivos del Pablo Emilio Cardona, colegio que presenta un nivel alto de vulnerabilidad sísmica y representa un peligro inminente para la comunidad educativa.

Con el fin de generar un ambiente laboral favorable entre los docentes de ambas instituciones, la Secretaría de Educación de Pereira realizó en el Bioparque Ukumarí un encuentro, generando lazos de amistad e integración, como lo explica el secretario de educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo:

“Para el alcalde Mauricio Salazar ha sido muy importante el bienestar de todos nuestros docentes; por eso hemos querido crear un taller de amor y fusión, donde además de integrarse, puedan compartir experiencias y todo redunde en beneficio de todos nuestros estudiantes”.

Ismenia Ríos, una de las docentes participantes, destacó dicho espacio: “es supremamente lindo, importante para nosotros como maestros reconocer la importancia de que el deber de nosotros son los estudiantes”.

 

La Secretaría de Educación de Pereira continuará implementado dicha clase de encuentros con las diferentes comunidades educativas, fortaleciendo así los vínculos laborales. El informe técnico de la DIGER señaló que los bloques principales de la institución Educativa Pablo Emilio Cardona presentan deterioro severo, materiales de baja calidad y fallas estructurales significativas que imposibilitan cualquier tipo de reforzamiento.

 

Inversión histórica en maquinaria amarilla para  renovar la infraestructura vial de Pereira

 

 

El alcalde de Pereira Mauricio Salazar implementará por primera vez en la ciudad, 4 distritos maquinaria amarilla a través de la Secretaría de Infraestructura, con los cuales se va a renovar la infraestructura vial de los 12 corregimientos de Pereira. Este ‘combo’ de 30 mega máquinas alcanzó una inversión histórica de 15.788 millones de pesos.

Por primera vez en la ciudad, la Alcaldía de Pereira compró este gran lote de maquinaria, para implementar 4 distritos, que van a garantizar el mantenimiento, rehabilitación y construcción de vías. Además, que, en épocas de verano e invierno, también servirán para atender posibles emergencias.
 

 

 

“La historia de las vías del sector rural se resume en una palabra abandono y las atenciones que se han hecho históricamente han sido de manera reactiva, en momentos ya críticos, entonces ha sido común ver a los líderes en los pasillos de la Alcaldía o del Concejo gestionando una intervención. Esta administración tiene un compromiso de reivindicar lo que significa el sector rural para Pereira y por eso hoy ustedes están presenciando lo que será un hito para el sector rural, las vías del sector rural van a vivir otra historia, porque nosotros hemos dispuesto de una inversión multimillonaria para comprar 30 automotores, que son para el sector rural. Por primera vez en la historia de Pereira se hace una inversión de esta magnitud, serán cuatro distritos que empezarán trabajar desde hoy y se hará mantenimiento todo el año, esto es un regalo para el sector rural”, dijo el Alcalde Mauricio Salazar.

Antes la Alcaldía contaba solo con un ‘combo’ de 14 máquinas y pocas en buen estado, ahora se ponen al servicio de los pereiranos:

3 motoniveladoras, 3 retroexcavadoras, 3 vibrocompactadores, 2 minicargadores, 1 martillo, 1 barredora, 1 fresadora y 16 volquetas.

El alcalde Mauricio Salazar destacó “tenemos desde ya el reto de realizar el mantenimiento, rehabilitación y renovación de 514 kilómetros en nuestra zona rural. Hoy podemos mirar hacia adelante con esperanza y con la certeza que estamos trabajando con amor por Pereira, por eso, cuando la plata se administra bien y no se la roban, alcanza para invertir en lo social y en el progreso”.

El alcalde Mauricio Salazar expresó su agradecimiento a los concejales de Pereira, quienes respaldaron la iniciativa del empréstito que permitió la compra de esta nueva maquinaria. Los concejales de Pereira destacaron la importancia de este histórico logro que ha sido una apuesta conjunta.

“Estamos muy contentos de participar de esta inauguración, porque lo necesitaba en sector rural y teniendo en cuenta que el Concejo de Pereira fue el que aprobó estos recursos, nosotros analizamos este proyecto y hoy es una realidad, es un momento muy especial para los pereiranos”, dijo Esteban Gañán.

El Concejal Nelson Pulido dijo que esto es histórico para los pereiranos y que se siente muy comprometido en seguir apoyando y trabajando en estas iniciativas desde el Concejo municipal, las cuales transforman vidas en el campo.

 

Alcaldía de Pereira, implementa estrategias con varias instituciones para recuperar el Centro de la ciudad

 

 

Los indicadores delictivos de la ciudad de Pereira muestran una tendencia a la baja en homicidios, 2 casos menos en comparación con el mes de febrero del año pasado, gracias a esa burbuja de investigación y de inteligencia y a los 17 patrullajes diarios, que ya arrojan unas 50 capturas en los últimos días, dijo en rueda de prensa el secretario de Gobierno Jorge Mario Trejos Arias.

 

En el caso de hurto a residencia, hay un - 47%, a celulares, - 62%, hurto a comercio, -56%, hurto a motos, -72%, hurto a autos -38% y extorsiones, -30%, es decir que la ciudad de Pereira está siendo una ciudad cada vez más seguras, indicó el funcionario.
 

 

 

Destacó que alcanzar estos indicadores es el resultado de un arduo trabajo, de recursos humanos, tecnológicos, económicos y humanos, trabajo desplegado por la Policía y la Fiscalía, con estos importantes resultados.

 

Unidad de reacción para atender habitantes de calle

Trejos Arias también afirmó que por solicitud del alcalde Mauricio Salazar hay una propuesta para articular con el Plan Pared de la Policía Nacional, que consiste en recuperar el Centro de la ciudad; un nuevo componente de hombres y mujeres profesionales de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social y Policía Nacional para implementar una gran estrategia dirigida a habitantes de calle para el restablecimiento de derechos.

 

“Esta estrategia atenderá solicitudes de la comunidad relacionada con habitantes de calle, funcionará 24 horas y se hará una prueba piloto por 3 meses. Debemos avanzar en la recuperación de territorios y zonas seguras según el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, dijo el Secretario de Gobierno.

La gran estrategia explicó el funcionario "también incluye un componente de cultura ciudadana que involucra a las universidades como el Área Andina, CIAF, Comfamiliar, entro otras, empresarios, centros comerciales, con quienes implementaremos la toma de los parques del centro, a la toma de la ciudad, porque queremos una toma oportuna de la ciudad".

 

Persisten las alertas por riesgo de deslizamientos y crecientes

 

 

Aunque no se han presentado emergencias, las fuertes precipitaciones de las últimas horas han llevado a que el IDEAM emita alertas en distintos niveles para varios municipios de Risaralda. En el caso de deslizamientos de tierra, hay alerta roja en Apía, La Celia, Pereira, Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

Por otro lado, el boletín también advierte sobre posibles crecientes súbitas en dos los principales afluentes del departamento, por eso se emitió una alerta naranja para el río Risaralda y para el río Otún. El director de la Defensa Civil en Risaralda, Alfredo Muñoz, hizo un llamado a la prevención. Las autoridades recomiendan a la población evitar acercarse a ríos y quebradas, así como reportar cualquier emergencia a los números de atención. Se espera que las lluvias continúen en los próximos días, por lo que se mantiene la alerta en el departamento.

Las autoridades recomiendan a la población evitar acercarse a ríos y quebradas, así como reportar cualquier emergencia a los números de atención. Se espera que las lluvias continúen en los próximos días, por lo que se mantiene la alerta en el departamento.

Desde la 1:00 de la madrugada, de este domingo se registró un pico en las precipitaciones en la cuenca alta, lo que llevó a que el nivel del río Otún se mantenga en alerta naranja, aunque “con tendencia a la disminución”, dicen las autoridades.

Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad para que evite acercarse a estos ríos o a las quebradas, ya que pueden presentarse inundaciones, movimientos en masa o lluvias torrenciales.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK