Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.420-1000

Fecha: Jueves 20-02-2025

 

EDITORIAL

 

Nuestro Imperativo


La información es el arma más potente que el ser humano posee. Puede llegar a ser el punto clave para ganar o perder una guerra, impedir una injusticia o simplemente mejorar una forma de vida . Desde cierto punto de vista la información de ¿qué? ¿Cuándo? ¿ cómo? etc.. es esencial para cualquier tipo de movimiento que el ser humano racional desee hacer en su pequeño y lapso tiempo que pasa en este mundo… entre más incógnitas aclare: la posibilidad de obtener lo que desea tendrá una mayor posibilidad de volverse real.

Cuando se es consciente de lo imprescindible de la información, la perspectiva cambia y el deseo por obtenerla es igual de enorme que el deseo por ocultarla. Puesto que tener más información que el resto, te transforma en alguien más preparado para lo que se viene: expresa la delantera. Es así como la información implica los lugares de los jugadores que juegan a la sociedad.

Pero ¿qué sucede con aquellos que brindan toda la información y conocimientos que poseen, entregando su vida a la tarea de informar todos los diferentes fenómenos sociales, ambientales, culturales, económicos y demás saberes fundamentales para estar preparados para el devenir alocado que representa este mundo? Kant, hablaba de imperativo categórico, una acción que se debe de hacer, por obligación y de la cual no se puede huir, solo hacer y es que para aquellos que nacen o la vida les ofrece la posibilidad de compartir la información se les transforma en una lucha constante por mejorar la forma y la claridad en que revela aquello que ayudará a la sociedad a prepararse correctamente para los diferentes fenómenos que le presente esta existencia.

Es así como el periódico El Imparcial ha decidido tomar esta tarea como imperativo, sin temores, miedos o parcialidades, puesto que el imperativo que recorre todos los cuerpos de nuestros periodistas, editores, directores, columnistas, entre otros, no es otra que informar; no tomar partida, ni mucho menos moralizar, aquella información que sabemos que el mundo debe tener en cuenta. Nuestra tarea, no es otra que: transmitir de manera clara y precisa la información, para que todos nuestros lectores tengan las mismas oportunidades que aquellos que acumulan y clasifican la información para ellos mismos.

Es evidente que la tarea de compartir la información, no es sencilla, por ello agradecemos a nuestros columnistas, mismos que logran traer reflexiones, opiniones, claridades a nuestras ediciones de igual forma a nuestras periodistas que permanecen atentos a aquello que creen que la ciudadanía debe de tener en cuenta y claramente a todos ellos el periódico El Imparcial, les debe este logro, pues sin ellos, no habríamos alcanzado nuestra edición numero 1000.

No obstante, esta tarea sólo sería una ilusión sin nuestros lectores. mismo que a través de sus lecturas y preguntas logran transmitir a sus allegados la información que encuentran en nuestras páginas, permitiendo así que página a página, persona a persona, estemos generando un sociedad con igualdad de información y con ello de oportunidades.

Por todo lo anterior, podemos decir con orgullo que hasta el día de hoy 20 de febrero del 2025 hemos entregado poco a poco 1000 posibilidades para construir una sociedad un poco más justa y equitativa. De igual manera, estas 1000 posibilidades que hemos ofrecido, no son suficientes todavía para combatir todo aquello que nos impide mejorar como sociedad, por lo tanto, esta edición sólo nos recuerda que debemos de seguir trabajando, entregando y fortificando nuestra información y la forma de entregarla, es decir, la edición 1000, no es más que el inicio de una tarea enorme que hemos decido aceptar como nuestra imperativo categórico.
 

 

 

 

 

No se puede menoscabar al que produce para enriquecer a los políticos

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

La economía poliscabar es la economía parásita que implementa el político a través de impuestos por no saber de economía del establecimiento. Cuando se establece este tipo de economía, el que la establece, busca de esta forma llenar el vacío de su incapacidad de poder poner a producir y rentar los bienes existentes del establecimiento.

No existen Estados pobres, lo que existe es el desconocimiento del manejo de los bienes que existen en cada Estado. Cada sociedad posee bienes de capital representados en su intelecto y en los materiales del espacio donde regenta. Poner a producir este capital no es menoscabando lo existente sino ponerlo a producir creando productos nacidos de la materia prima existente y recreándola con otros y combinado con propios y externos. La productividad viene cuando esos productos salen al mercado exterior y los capitales regresan de fuentes externas y no nacionales.

Hasta las tierras áridas son productivas si quienes las poseen tienen la capacidad intelectual de convertirlas en productivas. Lo contrario es que las productivas se convierten en áridas si quienes las poseen las menoscaban.

El exceso de impuestos impide el sano crecimiento del productivo, una zona franca genera más capital y productividad que un Estado donde se reprime la producción. Las empresas que viven de las regalías crecen y son más productivas que las que viven acosadas por los impuestos. Un establecimiento bien administrado utiliza sus regalías para incrementar su patrimonio e invertirlo en su empresa.

Cuando los que manejan el establecimiento incrementan los impuestos a los nacionales lo que hacen es empobrecer al ciudadano y desangrar a la nación. Para luego hacer empréstitos bancarios que serán pagados con los bienes sociales. Esto demuestra una pobreza intelectual y administrativa de los servidores públicos.

Una nación es una empresa mutual de millones de inversionistas que aportan sus bienes naturales con el ánimo de prosperar y establecer un bienestar común. Los políticos van en contravía a este precepto porque ellos funcionan solo para el bienestar de su partido y

 

 

personal y la sociedad es quien sostiene a través de su trabajo y productividad los caprichos y necesidades del establecimiento donde están empoderados los políticos.

 

¿VERDADES O EXAGERACIONES?
Crónica #1059

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/Vd9aSnqv--o

 

Cinco preguntincas.

UNO. ¿Será verdad o es exageración que Alejandro Eder va de culos? La medición de popularidad que hizo Guarumo muestra al alcalde de Cali perdiendo cada vez más popularidad. Obtuvo el 42% de aceptación. En las dos anteriores hechas por los mismos encuestadores había obtenido primero 53% y después 49%.

DOS ¿Será verdad o mentiras que el inventado sistema de asistencia médica y social de los maestros de Petro y Jaramillo con solo 800 mil usuarios acumula ya 190 mil millones de cartera vencida entre 91 y 180 días y de 279 mil millones a más de 180 días?

Nada de raro tiene que les suspenda los servicios al magisterio y Fecode salga a reconocer que perdieron la platica que donaron a la campaña.

TRES ¿Habrá acertado el presidente Petro al decir que ya encontró a quien echarle la culpa de que la república democrática de Colombia se haya vuelto una nación de estructura contractual?

En un texto de X escribió: “El neoliberalismo le ha servido a la clase política tradicional porque al disminuir la capacidad del Estado y aumentar en exceso la contratación privada generó a toda suerte de mafias y carteles de la contratación que financian la política tradicional de Colombia”.

CUATRO ¿Será cierto que el presidente Petro tiene la solución para combatir la corrupción que han generado los contratos que se apoderaron de la estructura del Estado cuando también afirma en X que “el régimen de corrupción en Colombia solo se removerá con una revolución popular y estoy presto a participar en ella para hacer realidad la constitución de Colombia.”

Lo que no dice es quien encabezará esa revolución popular ni en cual ciudad empezará. ¿En Cali, quizás de nuevo, donde Eder ni fu ni fa? ¿Con los maestros rebotados?

CINCO Efrain Cepeda, presidente del Senado le dice a Petro, también en X: “le exijo una vez más que deje de amenazar al Congreso”.

Y si sigue amenazando al Congreso: ¿qué harán? ¿Lo destituyen?

El Porce, febrero 20 del 2025

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK