Pereira, Colombia - Edición: 13.420-1000 Fecha: Jueves 20-02-2025 |
COLUMNISTA |
|
-11 |
||||
Contratiempo
Por: Jotamario Arbeláez
La ley va a Villa de Leyva
Hace ya
ocho años me mudé a Villa de Leyva a realizar mi sueño de hace 65,
de ir a esperar a la muerte a la sombra de un paraíso. Dicho y
hecho, me instalé con mi señora, mis libros, cuadros y perros en la
vereda Llano Blanco, donde construí La montaña mágica, al pie del
cerro y la laguna de Iguaque, de donde bajó Bachué a poblar el
mundo. En todo este tiempo no he hecho otra cosa que escribir acerca
de mi vida y la muerte, hasta que la muerte me hizo la jugada de
presentarme en periódicos y redes envuelto en el catafalco. Fue una
noticia falsa, pero en todo caso hubiera sido un infierno salir de
casa cuadrando caja al sepelio por la carretera destapada y llena de
huecos y piedras y polvo que conduce a uno de los más bellos
destinos turísticos y patrimonio histórico de Colombia. La senda que
comunica a Arcabuco con MaraVilla pasando por Llano Blanco, que
amenaza con mandar también mi camioneta al cementerio de
automóviles.
|
hablar de las
contravías que ha tenido la pavimentación de esta vía, que tiene a los
habitantes y visitantes en tal estado de indignación, que afectaría la imagen de
los alcaldes de los dos pueblos y del gobernador boyacense.
|
|
Tunja y en su veredicto se ordenó la pavimentación de un tramo, Tramo 1 y un segundo tramo llamado Dos (no pavimento). De ahí se comenzaron a desprender problemas tan absurdos como que los estudios de ingeniería realizados para ese proyecto se habían perdido (varias veces). Superado ese obstáculo con otros 600 millones de pesos se suponía que se deberían iniciar los trabajos en el mes de mayo de 2023. No fue así por fines netamente políticos pues eso se usó como bandera para ganar adeptos electorales. Finalmente se inició el proyecto en noviembre de ese año pero solo en el tramo uno. Y en diciembre vino el primer retiro del concesionario. Le pregunto, ¿y por qué? Me responde que con la ridícula disculpa de que no había material por ser época navideña. En febrero reiniciaron y pararon de nuevo en forma absolutamente irresponsable, como en junio del año pasado. La carretera quedó echa un desastre y se convirtió en un río. Después de varias semanas de suspensión continuaron la obra y hace quince días la pararon de nuevo casi en su totalidad. Por razones de ley humana o divina, antier 17 de febrero se logró que la reiniciaran, seguramente debido a la presión ejercida y la visita de todos los gobernadores del país.
Le pregunto que, si ya se reemprendieron los trabajos, para qué se hace la manifestación de hoy, y él me responde: “Porque el pueblo ya no le cree al gobierno, y hay que sentar el precedente de que no podrán volver a parar, como ya ha pasado en tres ocasiones, y se debe estar al pie del cañón hasta que el proyecto se finiquite”. Amanecerá y veremos. |
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |