Pereira, Colombia - Edición: 13.420-1000

Fecha: Jueves 20-02-2025

 

 TECNOLOGÍA

 

-14

 

La nueva prueba de que el tiempo es simétrico: El pasado y el futuro pueden ser intercambiables

 

 

 

ambas direcciones, lo que sugiere que la estructura del tiempo podría ser mucho más flexible de lo que intuimos.

 

¿Y si el universo tiene dos flechas del tiempo?

Más allá de sus implicaciones en la mecánica cuántica, el hallazgo ha abierto la puerta a una idea fascinante sobre el universo en su conjunto. Los autores del estudio sugieren que, si la simetría temporal es tan profunda, es posible que del Big Bang hayan emergido dos flechas del tiempo opuestas. En otras palabras, podría existir otra versión de nuestro cosmos donde el tiempo fluye en sentido contrario, pero cuyos habitantes percibirían su propia dirección temporal como la única real, tal como lo hacemos nosotros.

Este planteamiento encajaría con ciertos modelos cosmológicos y ayudaría a explicar por qué la simetría de inversión temporal parece mantenerse a pesar de la disipación constante del universo. Sin embargo, comprobar esta hipótesis es un reto enorme, ya que nuestra percepción del tiempo está profundamente arraigada en la experiencia diaria.

 

 

Por ahora, lo que queda claro es que, al menos en el mundo cuántico, el pasado y el futuro son conceptos intercambiables. A medida que la ciencia sigue desentrañando los misterios del tiempo, podríamos estar más cerca de entender no solo por qué vivimos en una dirección temporal específica, sino también si, en algún otro rincón del cosmos, alguien más está viendo el tiempo avanzar en la dirección opuesta.

 

Desde la experiencia humana, el tiempo es un río que avanza en una única dirección, del pasado hacia el futuro. Sin embargo, la física lleva años desafiando esa noción, argumentando que la flecha del tiempo, tal como la concebimos, es más una ilusión que una realidad universal. Ahora, un nuevo estudio realizado por físicos de la Universidad de Surrey ofrece una prueba más de que, en el mundo cuántico, ayer y mañana son, esencialmente, lo mismo.

La investigación, publicada en Scientific Reports, encontró que en los sistemas cuánticos abiertos, aquellos que interactúan con su entorno, la simetría temporal sigue vigente. En otras palabras, el comportamiento de un sistema físico no distingue entre un flujo temporal que avanza y otro que retrocede. Un resultado que refuerza la idea de que el universo, en su nivel más fundamental, no favorece ninguna dirección específica del tiempo.

 

 

Un tiempo sin dirección privilegiada

Para entender mejor esta conclusión, hay que recordar que la mayoría de las ecuaciones fundamentales de la física no establecen una preferencia de dirección para el tiempo. Desde el movimiento de los planetas hasta la propagación de ondas electromagnéticas, todo parece funcionar igual si se invierte la dirección temporal. Sin embargo, en nuestra realidad cotidiana, la asimetría es evidente: los vasos rotos no se recomponen solos y el café caliente se enfría, pero nunca se calienta espontáneamente.

 

 

Este comportamiento tiene una explicación en la termodinámica, concretamente en la segunda ley, que establece que la entropía (el desorden) de un sistema cerrado siempre aumenta con el tiempo. Pero en el ámbito cuántico, donde las partículas pueden existir en múltiples estados simultáneamente, las reglas pueden ser distintas.

 

Los investigadores de Surrey exploraron esta cuestión con un modelo de partículas sometidas a altas temperaturas en un sistema abierto. Aplicando la aproximación de Markov, descubrieron que el futuro de esas partículas dependía únicamente de su estado presente, sin importar la trayectoria anterior. Más aún, al analizar el sistema en ambas direcciones temporales, los científicos notaron que no había ninguna diferencia entre una evolución hacia adelante y otra hacia atrás en el tiempo.

En términos prácticos, esto significa que la flecha del tiempo cuántica no está definida de manera absoluta. Para las partículas en estudio, el flujo temporal es completamente reversible. Y aunque el aumento de la entropía sigue ocurriendo, este se da en

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK