2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.420-1000

Fecha: Jueves 20-02-2025

 

Paola Andrea Grisales, asumirá como nueva gerente de la Empresa de Aseo de Pereira

 

 

El alcalde Mauricio Salazar, designó a Paola Andrea Grisales Flórez como la nueva gerente de la Empresa de Aseo de Pereira. Grisales Flórez es profesional en negocios y cuenta con una especialización en administración de la planeación urbana y regional, y entra a asumir el cargo en reemplazo de Ricardo Alan González.

La trayectoria de Paola Andrea Grisales en la administración pública es extensa y diversa. Antes de este nombramiento, se desempeñó como directora de turismo en la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, donde lideró proyectos clave para el crecimiento del sector turístico, además de trabajar en iniciativas de ciudad tan importantes como la Semana Santa, las Fiestas de la Cosecha y la Navidad. Su experiencia en gestión y planificación será fundamental para impulsar la misión de la Empresa de Aseo de Pereira.

El alcalde reconoció el esfuerzo realizado por Ricardo Alan González, a la vez que recalcó que el aseo y la limpieza de la ciudad, no solo es tarea de la entidad y su gerente, sino que se requiere del compromiso de todos los pereiranos, para lograr que Pereira sea una capital que se destaque por la limpieza de sus calles, lo que además impacta directamente la percepción de seguridad.

 

Histórica inversión impulsa el agro en Pereira: Un respiro para el campo

 

 

El sector agropecuario de Pereira recibe un impulso sin precedentes con una inversión que supera los 938 millones de pesos, beneficiando a 569 productores rurales. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, busca fortalecer la productividad del campo, un sector que por décadas ha enfrentado dificultades para su crecimiento sostenible.

 

El apoyo se materializa a través de la entrega de paquetes tecnológicos, mejoras en infraestructura y la creación de huertas agroecológicas. Además, se han destinado recursos para fortalecer cultivos de plátano, café y hortalizas, así como herramientas para apicultores y la construcción de un moderno invernadero en el corregimiento de La Bella.

 

Para los agricultores de la región, este proyecto representa una oportunidad real de mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una producción más eficiente y sostenible. "Es un alivio para nosotros. No es fácil mantenerse en el campo con tantas dificultades, pero este apoyo nos da nuevas esperanzas", afirmó Hernando Gutiérrez, un caficultor beneficiado por la iniciativa.

 

Sin embargo, los retos persisten. La falta de acceso a crédito, la necesidad de

 

 

 

infraestructura moderna y la volatilidad de los mercados internacionales siguen siendo barreras para los productores. En ese sentido, se hace necesario que estas inversiones no sean solo un esfuerzo puntual, sino parte de una estrategia continua de fortalecimiento del agro pereirano.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es el programa "Agromujer", que busca empoderar a las mujeres rurales a través de la creación de huertas hidropónicas. Con esta estrategia, 77 mujeres de la región podrán acceder a una producción sostenible de alimentos y fortalecer su autonomía económica. "Para nosotras, esta es una oportunidad de generar ingresos y garantizar alimentos frescos para nuestras familias", expresó Diana Morales, participante del programa.

 

Además del impacto económico, esta inversión tiene un papel clave en la seguridad alimentaria de Pereira y sus alrededores. Con proyectos como la producción de derivados lácteos por parte de la asociación ASOLAC, la región busca diversificar su oferta productiva y reducir la dependencia de mercados externos.

 

Si bien esta inyección económica marca un paso positivo, la clave estará en su continuidad y seguimiento. Sin un plan de largo plazo que incluya capacitación, acceso a mercados y acompañamiento técnico, el impacto podría ser temporal. "Es un buen comienzo, pero necesitamos garantías para que el apoyo no se quede en un solo esfuerzo. El campo necesita estabilidad", señaló Jaime Restrepo, líder del sector agropecuario.

A pesar de los desafíos, el panorama luce más esperanzador para los agricultores de Pereira. Con voluntad política y estrategias de desarrollo bien estructuradas, el agro podría consolidarse como un motor económico de la región. Por ahora, los productores reciben este apoyo con optimismo, esperando que sea el inicio de una transformación real y duradera.

 

Abren nueva sede del Hospital Público Veterinario en Villasantana

 

El nuevo punto de atención primaria ubicado en la Casa Taller - Cl 14 Este #25-34, diagonal a la estación Las Brisas, operará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Gracias al liderazgo del alcalde Mauricio Salazar, Villasantana ahora cuenta con un Centro de Atención Primaria parte de la Red Hospital Público Veterinaria, una apuesta única en el país que amplía la cobertura y refuerza el compromiso con el bienestar de nuestros peluditos.

 

“Estamos felices porque más que un Hospital, ya lo que tenemos es una red con 2 sedes además de la principal. Una sede en los 2.500 Lotes, la principal en Maraya y hoy desde Villasantana. El Hospital Público Veterinario, esta red, ha sido todo un éxito, hasta el día de hoy hemos atendido más de 16.000 mascotas entre felinos y caninos. Una necesidad que tenían los pereiranos y hoy es una solución”, afirmó el alcalde Mauricio Salazar.

 

 

La apertura de este nuevo punto no solo beneficia a los animales, sino que también marca un precedente en Colombia. Pereira se consolida como la primera ciudad en contar con una red pública veterinaria gratuita, sentando las bases para que otras ciudades adopten este modelo exitoso.

 

 

 

Felipe Medina, director del Hospital Público Veterinario, recalcó que “el hospital sigue creciendo y Pereira sigue apostándole a ser la ciudad animalista de Colombia”.

Por su parte Leonardo Ospina Toro residente de la zona hace más de 40 años, dijo que “me alegra mucho este programa que está trayendo el Alcalde, uno de los mejores alcaldes que ha tenido Pereira. Este lugar tan hermoso para nuestros perritos y nuestros gatitos (…) maravilloso que todo sea gratis, aquí sí han venido a hacer jornadas, pero nunca se había visto algo tan especial como lo que está haciendo hoy el alcalde Mauricio Salazar”.

 

Ubicado en la Casa Taller - Cl 14 Este #25-34, diagonal a la estación Las Brisas, este nuevo espacio se suma a la red de atención gratuita que ya cuenta con la sede principal en Maraya (con atención 24 horas).

La llegada a Villasantana representa un avance clave para garantizar que cada vez más familias vulnerables puedan acceder a servicios veterinarios gratuitos para sus mascotas.

 

Rectores de Pereira destacan los servicios implementados con la ‘Canasta Educativa’ desde el inicio del año escolar

 

 

La Secretaría de Educación de Pereira realizó en el colegio Inem Felipe Pérez el primer encuentro de rectores con el fin de socializar los principales programas y estrategias que se vienen implementando y escuchar sus principales necesidades para la óptima prestación del servicio educativo.

 

Durante el evento los directivos docentes reconocieron el esfuerzo y compromiso del alcalde Mauricio Salazar y el equipo de trabajo de la Secretaría de Educación para poner en marcha, desde el inicio del calendario escolar, la ‘Canasta Educativa’, la cual incluye los servicios de transporte, pólizas, PAE, internet, aseo y vigilancia.

“Esto es importante porque garantiza el derecho a la educación de toda nuestra comunidad”, señaló Ramiro Edgardo Perdomo, rector del Héctor Ángel Arcila, de La Florida.

 

Por su parte Fanny Toro Bedoya, rectora del Inem Felipe Pérez, aseguró que “ya contamos con personal de aseo, de mantenimiento, al igual que el administrativo y el personal operativo completo; para el Inem la ‘Canasta Educativa’ ya está completa”.

El secretario de Educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, señaló que esta clase de espacios son fundamentales para articular un trabajo pensando en el bienestar de los más de 57.000 estudiantes matriculados a la fecha. “Ha sido un encuentro muy provechoso, una buena percepción de la administración, aunque no podemos olvidar algunas situaciones que iremos atendiendo y revisando a través de nuestras direcciones”.

Es la primera vez que en la capital risaraldense el sector educativo inicia el año sin traumatismo, lo que para padres de familia y directivos docentes se convierte en un gran alivio, y para el alcalde Salazar Peláez en una promesa cumplida.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK