6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.421-1001 Fecha: Sábado 22-02-2025 |
||||
JEP da ultimátum a Álvaro Ashton para que revele vínculos con paramilitares
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha emitido un ultimátum al exsenador Álvaro Ashton Giraldo, exigiéndole información sobre sus presuntos nexos con grupos paramilitares en Atlántico y Magdalena. La justicia especial lo citó para el 21 de febrero con el fin de que aporte datos clave sobre sus posibles alianzas con estructuras ilegales de la costa Caribe.
Durante la diligencia, la JEP
analizará la relevancia y veracidad de la información que entregue Ashton
Giraldo. Se espera que su testimonio revele detalles sobre los actores
involucrados en las operaciones del frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desde 1997. Además, deberá aclarar si
figuras públicas, líderes gremiales o terceros civiles tuvieron participación en
actividades ilícitas relacionadas con el paramilitarismo.
Escalada de violencia en el Valle del Cauca: Combates y atentados generan temor en la población
El departamento del Valle del Cauca
vivió una jornada de zozobra debido a los recientes ataques perpetrados por las
disidencias de las FARC. Enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados
ilegales en zona rural de Palmira, sumados a un atentado con explosivos en
Jamundí, mantienen en alerta a la población y a las autoridades. |
del Ejército se enfrentaron con integrantes de la estructura Adán Izquierdo. En medio de los combates, los disidentes utilizaron una escuela como refugio, una acción que ha sido catalogada como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH), pues puso en riesgo la vida de los niños y habitantes de la zona. A pesar de la presencia de vehículos blindados del Ejército, los enfrentamientos se prolongaron por varias horas, generando pánico entre la comunidad.
Mientras tanto, en
el corregimiento de Potrerito, en Jamundí, dos hombres a bordo de una
motocicleta lanzaron un artefacto explosivo contra la estación de Policía. La
detonación dejó a una persona levemente herida y causó daños materiales menores
en algunas viviendas cercanas. La Alcaldía de Jamundí confirmó que la fuerza
pública intervino rápidamente para controlar la situación y evitar nuevos
ataques.
Capturan a lideresa social y a un militar por vínculos con el ‘clan del Golfo’
Las autoridades colombianas desmantelaron una red de infiltración dentro de la Fuerza Pública que, al parecer, filtraba información clave al ‘clan del Golfo’. En un operativo de contrainteligencia militar, coordinado con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, fueron capturadas cinco personas señaladas de obtener y suministrar datos sensibles a la organización criminal.
Las capturas se realizaron en
Bogotá, Jamundí, Medellín, Puerto Boyacá y Bello, tras meses de investigaciones
que permitieron recolectar pruebas contundentes. Entre los detenidos se
encuentran alias Caicedo, un militar activo del Ejército Nacional; alias el
Cantante, un exintegrante de esta institución; y alias la Tía, una lideresa
social de Valdivia, Antioquia, quien sería una de las principales enlaces entre
la organización criminal y los infiltrados. |
compensaciones económicas y otros beneficios. Se determinó que alias Caicedo era el encargado de reclutar a personal militar en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Bolívar, mientras que alias el Cantante persuadía a uniformados para obtener datos sobre la ubicación de tropas y operativos.
Uno de los
aspectos más llamativos del caso es la participación de alias la Tía,
identificada como Teresa Jaramillo Giraldo. A pesar de ser reconocida como
lideresa comunal en Valdivia, Antioquia, se le señala como una de las
principales colaboradoras de alias Chirimoya y alias Gonzalito, jefes del ‘clan
del Golfo’. Se presume que contactaba a personal militar y lo persuadía para
suministrar información estratégica. Durante la operación se incautaron
cuatro teléfonos celulares, más de 11 millones de pesos en efectivo, un
computador con información de inteligencia y dos motocicletas. Los capturados
fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y enfrentarán cargos
por concierto para delinquir y otros delitos asociados a sus actividades
ilícitas. En el caso del militar activo, podría ser procesado tanto en la
justicia ordinaria como en la justicia penal militar por la divulgación de
información reservada.
Noche de terror en Arauca: explosiones dejan un
uniformado herido
El departamento de Arauca vivió una
noche de tensión luego de que dos ataques con explosivos sacudieran los
municipios de Saravena y Fortul. El primero de los atentados ocurrió alrededor
de las 7:00 p.m. en Saravena, cuando sujetos a bordo de una motocicleta lanzaron
una granada contra la estación de Policía. Producto de la explosión, un
uniformado resultó herido, generando pánico entre los habitantes del sector.
|
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|