Constantes inundaciones en el Intercambiador de
Cuba de Megabús

El Imparcial denuncia las constantes goteras que se observan en el
intercambiador de Megabús de Cuba debido a que el techo de esta estación no ha
sido reparado desde hace mucho tiempo generando de esta manera una gran
incomodidad para todos los usuarios. Ante este hecho los operarios de Megabús
indican que están trabajando para las adecuaciones.
Son tantas las goteras que los mismos operarios de Megabús se ven en la
obligación de verse en la necesidad de acudir a canecas para recopilar el agua,
y pese a estos esfuerzos no logran contener toda el agua, motivo por el cual se
forman grandes charcos de agua que fácilmente pueden llegar a provocar un
accidente.
La respuesta de Megabús
Jesús Álvarez Nieto, operario administrativo de Megabús en Cuba indicó que en el
presupuesto del sistema integrado de Megabús ya está planificada la obra de
reparación para la estación del Intercambiador de Megabús, la cual se llevará a
cabo en los próximos meses.
“Se espera que antes de que culmine el primer semestre de este 2.025 ya contemos
con luz verde para realizar estas reparaciones, todo depende de la agilidad del
área financiera para que se lleve a cabo este proceso”, dijo Jesús Álvarez
Nieto.
Pese a esta respuesta, el funcionario no aclaró una fecha en específico para el
inicio de las obras, ello, teniendo en cuenta que existen denuncias de la
comunidad que indican que el año pasado también se comprometieron a realizar
estas reparaciones y nunca se llevó a cabo el inicio de las obras.
Los usuarios
El Imparcial entrevistó a varios usuarios de Megabús, quienes manifestaron
abiertamente su incomodidad con esta situación como lo es el caso de Ligia
Estela González, residente del barrio 2.500 Lotes de Cuba y quien manifestó que
en varias ocasiones ha estado a punto de resbalarse en el piso.
“Hace mucho tiempo yo resido en Cuba y este problema de las goteras, además de
muchos otros siempre ha estado presente y hasta la fecha no se ha encontrado
solución alguna para este inconveniente. La administración de Megabús no piensa
en los usuarios”, dijo Ligia Estela González.
Por otro lado, Joaquín Sepúlveda, residente en Gama expresó su inconformismo y
dijo que pese a las múltiples quejas de los usuarios este inconveniente siempre
ha estado presente. “Muchas personas se han quejado por esta situación, pero no
se ha logrado una solución”, dijo Joaquín Sepúlveda.
Paola Andrea Grisales, asumirá como nueva gerente
de la Empresa de Aseo de Pereira

El alcalde Mauricio Salazar, designó a Paola Andrea Grisales Flórez como la
nueva gerente de la Empresa de Aseo de Pereira. Grisales Flórez es profesional
en negocios y cuenta con una especialización en administración de la planeación
urbana y regional, y entra a asumir el cargo en reemplazo de Ricardo Alan
González.
|
|
La trayectoria de Paola Andrea
Grisales en la administración pública es extensa y diversa. Antes de este
nombramiento, se desempeñó como directora de turismo en la Secretaría de
Desarrollo Económico y Competitividad, donde lideró proyectos clave para el
crecimiento del sector turístico, además de trabajar en iniciativas de ciudad
tan importantes como la Semana Santa, las Fiestas de la Cosecha y la Navidad. Su
experiencia en gestión y planificación será fundamental para impulsar la misión
de la Empresa de Aseo de Pereira.
El alcalde reconoció el esfuerzo realizado por Ricardo Alan González, a la vez
que recalcó que el aseo y la limpieza de la ciudad, no solo es tarea de la
entidad y su gerente, sino que se requiere del compromiso de todos los
pereiranos, para lograr que Pereira sea una capital que se destaque por la
limpieza de sus calles, lo que además impacta directamente la percepción de
seguridad.
Inversión
histórica en maquinaria amarilla para renovar la infraestructura vial de Pereira

El alcalde de Pereira Mauricio
Salazar implementará por primera vez en la ciudad, 4 distritos maquinaria
amarilla a través de la Secretaría de Infraestructura, con los cuales se va a
renovar la infraestructura vial de los 12 corregimientos de Pereira. Este
‘combo’ de 30 mega máquinas alcanzó una inversión histórica de 15.788 millones
de pesos.
Por primera vez en la ciudad, la Alcaldía de Pereira compró este gran lote de
maquinaria, para implementar 4 distritos, que van a garantizar el mantenimiento,
rehabilitación y construcción de vías. Además, que, en épocas de verano e
invierno, también servirán para atender posibles emergencias.
“La historia de las vías del sector rural se resume en una palabra abandono y
las atenciones que se han hecho históricamente han sido de manera reactiva, en
momentos ya críticos, entonces ha sido común ver a los líderes en los pasillos
de la Alcaldía o del Concejo gestionando una intervención. Esta administración
tiene un compromiso de reivindicar lo que significa el sector rural para Pereira
y por eso hoy ustedes están presenciando lo que será un hito para el sector
rural, las vías del sector rural van a vivir otra historia, porque nosotros
hemos dispuesto de una inversión multimillonaria para comprar 30 automotores,
que son para el sector rural. Por primera vez en la historia de Pereira se hace
una inversión de esta magnitud, serán cuatro distritos que empezarán trabajar
desde hoy y se hará mantenimiento todo el año, esto es un regalo para el sector
rural”, dijo el Alcalde Mauricio Salazar.
Antes la Alcaldía contaba solo con un ‘combo’ de 14 máquinas y pocas en buen
estado, ahora se ponen al servicio de los pereiranos:
3 motoniveladoras, 3 retroexcavadoras, 3 vibrocompactadores, 2 minicargadores, 1
martillo, 1 barredora, 1 fresadora y 16 volquetas.
El alcalde Mauricio Salazar destacó “tenemos desde ya el reto de realizar el
mantenimiento, rehabilitación y renovación de 514 kilómetros en nuestra zona
rural. Hoy podemos mirar hacia adelante con esperanza y con la certeza que
estamos trabajando con amor por Pereira, por eso, cuando la plata se administra
bien y no se la roban, alcanza para invertir en lo social y en el progreso”.
El alcalde Mauricio Salazar expresó su agradecimiento a los concejales de
Pereira, quienes respaldaron la iniciativa del empréstito que permitió la compra
de esta nueva maquinaria. Los concejales de Pereira destacaron la importancia de
este histórico logro que ha sido una apuesta conjunta.
“Estamos muy contentos de participar de
|
|
esta inauguración, porque lo necesitaba en sector rural y
teniendo en cuenta que el Concejo de Pereira fue el que aprobó estos recursos,
nosotros analizamos este proyecto y hoy es una realidad, es un momento muy
especial para los pereiranos”, dijo Esteban Gañán.
El Concejal Nelson Pulido dijo que esto es histórico para los
pereiranos y que se siente muy comprometido en seguir apoyando y trabajando en
estas iniciativas desde el
Concejo municipal, las cuales transforman vidas en el campo.
Histórica inversión impulsa el agro en Pereira: Un
respiro para el campo

El sector agropecuario de Pereira recibe un impulso sin precedentes con una
inversión que supera los 938 millones de pesos, beneficiando a 569 productores
rurales. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
busca fortalecer la productividad del campo, un sector que por décadas ha
enfrentado dificultades para su crecimiento sostenible.
El apoyo se materializa a través de la entrega de paquetes tecnológicos, mejoras
en infraestructura y la creación de huertas agroecológicas. Además, se han
destinado recursos para fortalecer cultivos de plátano, café y hortalizas, así
como herramientas para apicultores y la construcción de un moderno invernadero
en el corregimiento de La Bella.
Para los agricultores de la región, este proyecto representa una oportunidad
real de mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una producción más
eficiente y sostenible. "Es un alivio para nosotros. No es fácil mantenerse en
el campo con tantas dificultades, pero este apoyo nos da nuevas esperanzas",
afirmó Hernando Gutiérrez, un caficultor beneficiado por la iniciativa.
Sin embargo, los retos persisten. La falta de acceso a crédito, la necesidad de
infraestructura moderna y la volatilidad de los mercados internacionales siguen
siendo barreras para los productores. En ese sentido, se hace necesario que
estas inversiones no sean solo un esfuerzo puntual, sino parte de una estrategia
continua de fortalecimiento del agro pereirano.
Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es el programa "Agromujer", que
busca empoderar a las mujeres rurales a través de la creación de huertas
hidropónicas. Con esta estrategia, 77 mujeres de la región podrán acceder a una
producción sostenible de alimentos y fortalecer su autonomía económica. "Para
nosotras, esta es una oportunidad de generar ingresos y garantizar alimentos
frescos para nuestras familias", expresó Diana Morales, participante del
programa.
Además del impacto económico, esta inversión tiene un papel clave en la
seguridad alimentaria de Pereira y sus alrededores. Con proyectos como la
producción de derivados lácteos por parte de la asociación ASOLAC, la región
busca diversificar su oferta productiva y reducir la dependencia de mercados
externos.
Si bien esta inyección económica marca un paso positivo, la clave estará en su
continuidad y seguimiento. Sin un plan de largo plazo que incluya capacitación,
acceso a mercados y acompañamiento técnico, el impacto podría ser temporal. "Es
un buen comienzo, pero necesitamos garantías para que el apoyo no se quede en un
solo esfuerzo. El campo necesita estabilidad", señaló Jaime Restrepo, líder del
sector agropecuario.
A pesar de los desafíos, el panorama luce más esperanzador para los agricultores
de Pereira. Con voluntad política y estrategias de desarrollo bien
estructuradas, el agro podría consolidarse como un motor económico de la región.
Por ahora, los productores reciben este apoyo con optimismo, esperando que sea
el inicio de una transformación real y duradera.
|