6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.423-1003

Fecha: Martes 25-02-2025

 

Tragedia en Pereira: Dos hermanas fueron asesinadas en su finca

 


El corregimiento de Arabia, en Pereira, fue escenario de un crimen que ha dejado consternada a la comunidad. Alba Olinde y Luz Mila Gómez, dos hermanas de 74 y 78 años, fueron encontradas sin vida en su finca ubicada en la vereda Pérez Alto.

El hallazgo lo hizo una vecina que, extrañada por no recibir respuesta a sus llamados, decidió entrar a la casa. Al ver la escalofriante escena, alertó de inmediato a las autoridades, quienes se desplazaron al lugar para confirmar lo ocurrido.

Las primeras investigaciones indican que las víctimas habrían sido atacadas con un objeto contundente. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo como móvil del crimen, aún no se tienen detalles precisos de lo sucedido.

Un hombre fue capturado por la Policía Metropolitana de Pereira y está bajo disposición de la Fiscalía. Según la general Yurian Romero, comandante de la Policía Metropolitana, el sospechoso había sido visto con las hermanas horas antes del asesinato. "Por información de los familiares, el día anterior habrían salido acompañadas por esta persona. Llegaron a su casa y desafortunadamente las agredieron", explicó.

La noticia ha causado indignación en el corregimiento. Los vecinos no pueden comprender por qué alguien cometería un crimen tan atroz contra dos mujeres que vivían en una casa humilde. "¿Qué podrían ellas tener de valor, por Dios?", expresó un residente.

 

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los hechos y determinar si hay más implicados en este lamentable suceso.

 

Alerta en Colombia: Clan del Golfo podría responder con plan pistola tras la muerte de alias Terror

 

 

El abatimiento de Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, en un operativo en zona rural de San Luis, Antioquia, ha generado tensión en el país. La Policía Nacional advirtió sobre la posibilidad de represalias por parte del Clan del Golfo, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en varias regiones.

 

El operativo, denominado ‘Agamenón’, fue resultado de seis meses de trabajo de inteligencia con el apoyo de Estados Unidos y el Reino Unido. Alias Terror, uno de los líderes del Clan del Golfo e hijo del exparamilitar Ramón Isaza, era buscado por 33 procesos judiciales, entre ellos desaparición forzada, homicidio y

 

 

 

reclutamiento forzado. Al momento de su muerte, contaba con tres anillos de seguridad, pero las fuerzas militares lograron neutralizarlo junto a cinco de sus hombres.

El director de la Policía, general Carlos Triana, aseguró que, tras este golpe a la estructura criminal, la institución ha tomado medidas preventivas ante un posible “plan pistola” contra la fuerza pública. "Alertamos a nuestros uniformados y seguimos trabajando incansablemente para prevenir represalias", indicó el oficial.

 

En el operativo también se incautó un considerable arsenal, que incluía nueve fusiles, cuatro pistolas, una granada y más de 3.500 proyectiles. Además, se identificaron bienes a nombre de alias Terror, cuyo valor supera los 50.000 millones de pesos, entre los que se cuentan fincas, apartamentos, lotes y ganado.

Con más de 40 años en la criminalidad, alias Terror se había desmovilizado en 2005, pero regresó al mundo del crimen en 2017, financiado por el Clan del Golfo. Su muerte representa un duro golpe para esta organización, pero también un reto para las autoridades, que deben prevenir nuevos ataques en el país.

 

Exfuncionarios del CTI, imputados por encubrir a 'Pacho Malo'

 

 

En una audiencia realizada en Manizales, un juzgado de control de garantías legalizó la captura e imputó cargos contra Víctor Forero y Juan Camilo López, exinvestigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. Ambos están señalados de favorecer a Francisco Javier Martínez Ardila, alias 'Pacho Malo', excoordinador del CTI en Buenaventura, actualmente detenido por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Los delitos imputados incluyen falsedad ideológica en documento público, ocultamiento de pruebas y amenazas a testigos. Según la Fiscalía, Forero y López habrían manipulado información para proteger a Martínez Ardila e impedir que su nombre fuera relacionado con actividades criminales. Los acusados no aceptaron los cargos.

Las pruebas presentadas revelan que los exfuncionarios modificaron y ocultaron informes sobre las operaciones de 'Pacho Malo'. Además, habrían presionado a testigos para que cambiaran sus declaraciones, desviando la atención sobre las actividades del excoordinador. Un testigo clave, un exagente encubierto, aseguró haber sido intimidado para no declarar en contra de otros implicados.

 

Las capturas de Forero y López, llevadas a cabo en Bogotá el pasado 21 de febrero, forman parte de una investigación que busca determinar si hay más funcionarios involucrados en esta red de encubrimiento dentro del CTI. Este escándalo ha salpicado a figuras de alto nivel, como la exvicefiscal Martha Mancera, quien ha negado cualquier vínculo con Martínez Ardila.

 

Alias 'Pacho Malo' se encuentra detenido desde febrero de 2024, acusado de facilitar

 

 

 

el ingreso ilegal de mercancía a los puertos de Buenaventura y Barranquilla, además de extraer información confidencial del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) para alertar a organizaciones criminales sobre investigaciones en curso.

A pesar de las evidencias, Martínez Ardila no aceptó los cargos y permanece en prisión mientras avanza su juicio. Las audiencias, inicialmente reservadas, ahora son públicas, permitiendo a los medios de comunicación seguir de cerca el proceso.

 

Ejército desactiva peligroso campo minado en el Catatumbo

 

 

En una operación de alto riesgo, tropas del Ejército Nacional desactivaron un campo minado con ocho cilindros bomba en una carretera del municipio de Tibú, en la convulsionada región del Catatumbo, Norte de Santander. La acción, llevada a cabo por el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) en coordinación con la Segunda División del Ejército, evitó una posible tragedia que habría puesto en peligro a la población civil y a las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona.

El hallazgo se produjo en la vereda Versalles, donde los uniformados detectaron un sistema de activación por telemando, una táctica utilizada por grupos armados ilegales para detonar explosivos a distancia. En el lugar se encontraron ocho cilindros de 40 libras, cargados con material explosivo, 300 metros de cable dúplex y 16 detonadores eléctricos.

El brigadier general Gerardo Ortiz, comandante del CONAT, destacó la importancia de la operación y el peligro que representaba esta estructura clandestina. “Nuestros soldados lograron identificar y neutralizar una amenaza que pretendía generar terror en la comunidad y atentar contra la integridad de nuestras tropas”, afirmó el alto oficial.

Para desactivar los artefactos, un equipo especializado del grupo Marte llevó a cabo la destrucción controlada del material explosivo, asegurando la zona y garantizando la protección de los habitantes de Tibú. Las autoridades recordaron que el uso indiscriminado de explosivos por parte de grupos al margen de la ley constituye una violación del derecho internacional humanitario y pone en riesgo a la población civil.

El Ejército advirtió que en los últimos meses el Catatumbo ha sido epicentro de enfrentamientos entre las fuerzas militares y organizaciones ilegales como el ELN y disidencias de las FARC. La instalación de minas y explosivos en carreteras se ha convertido en una práctica recurrente, generando terror y restricciones a la movilidad de las comunidades, que han denunciado un aumento en las amenazas y los desplazamientos forzados.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir combatiendo estas acciones criminales y proteger a la población civil de los peligros que representan estos artefactos en la región.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK