13-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.424-1004

Fecha: Jueves 27-02-2025

 

¡MIGUEL URIBE EN PEREIRA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Estamos ya en plena jornada electoral.

Este próximo jueves, 6 de marzo, estará en Pereira el precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

Lo he invitado por qué la ciudadanía risaraldense, quiere escuchar su propuesta de gobierno para Colombia.

Así como invité a la otra precandidata, María Fernanda Cabal en dos ocasiones, también con casa llena.

De igual manera me van a acompañar en la mesa principal, y voy a presentar a los asistentes, a la nueva generación del Centro Democrático en Risaralda.

Miguel es un joven ejecutivo con una trayectoria muy interesante como servidor público.

Y es con la Cabal, uno de los opositores más duros del gobierno Petro.

Han dado juntos una dura batalla para contener y ajustar una avalancha de reformas que iban a estatizar y destruir del todo la salud, y las pensiones de los colombianos.

Enterraron también una funesta reforma política.

Hijo de Diana Turbay, secuestrada y asesinada por el cartel de Medellín.

Y nieto del expresidente Julio César Turbay y Doña Nydia Quintero de Turbay.

Pronto, el CD, va a decidir entre Miguel Uribe y La Cabal, un candidato único del partido rumbo a la primera vuelta electoral.

Las encuestas muestran las cosas a veces de manera que confunden a la gente.

Y la gente a veces también, no tiene la cultura política para interpretarlas adecuadamente.

Vicky Dávila por ejemplo apareció en la última encuesta, encabezando la intención de voto con un 12.5%.

Sin embargo, al sumar los registros de Miguel Uribe, La Cabal y Paloma Valencia, igualan el registro de Vicky.

Por esa razón el CD, va a apurar la encuesta que va a decidir entre Miguel Uribe y La Cabal, (los más opcionados), quien será el candidato oficial del partido.

He tenido largas conversaciones políticas con Miguel y me gusta mucho su talante, su sencillez, su facilidad para entender y transmitir sus ideas a la gente.

Dispuesto sin problemas a apoyar a la Cabal, si Ella resulta ganadora.

El otro tema es más importante todavía.

Ningún candidato en esta contienda tiene tantas ventajas como el que escoja el CD.

Son 28 Congresistas a disposición que lo van a acompañar en la batalla.

Son más de 300 Concejales y 50 diputados listos para la batalla.

Y un motor fuera de borda como Álvaro Uribe que salió a la campaña, a hacerse moler, con tal de recuperar el país de las garras de Petro y sus amigos que lo están destruyendo.

Quiere esto decir que Miguel o La Cabal, el que salga ganador en la encuesta del CD, tiene como pocos, muchísimas posibilidades de ser el ganador, entre todos los candidatos de Centro - Derecha, en la primera vuelta.

 

Y quien reciba el apoyo de todos los candidatos y partidos de ese lado, en la

 

 

segunda vuelta, para enfrentar al candidato de Petro.

Y como están las cosas, en las mismas encuestas, lo vamos a derrotar.

 

La conclusión lógica de este análisis, es que Miguel o La Cabal, el que salga escogido, tiene altísimas posibilidades de ser el próximo presidente de Colombia.

 

Por eso bien vale la pena que escuchemos los planteamientos de Miguel Uribe.

¡Es un magnífico precandidato!

Estará en el Club del Comercio el próximo jueves 6 de marzo a las 4 pm.

 

La entrada es libre pero el cupo del salón, aunque grande, es limitado.

Tendremos casa llena.

¡Están todos invitados!

 

Mi País del Tinto #18

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

El Derecho laboral inclusivo en mi País del Tinto

 

En mi País del Tinto existen diversas legislaciones públicas, cuya finalidad exclusiva consiste en garantizar el derecho laboral para ciertos grupos poblacionales que se encuentran catalogados como especiales, tal y es el caso de personas en condición de discapacidad, indígenas, integrantes del grupo LGTQ+, afrodescendientes, mujeres solteras cabeza de hogar, entre otras.

Se debe tener en cuenta en primera instancia, la importancia de todas aquellas legislaciones jurídicas existentes en el país que tienen como objeto fundamental velar por la inclusión laboral de estas poblaciones específicas, pero la realidad esta inclusión laboral no se presenta en nuestro país. En mi País del Tinto, esta problemática se basa en dos hechos fundamentales, el primero de ellos es el continuo desconocimiento de las personas que hacen parte de estas poblaciones en específico acerca tanto de las políticas públicas existentes de protección de derecho laboral incluyente como de los mecanismos de defensa existentes que garanticen el cumplimiento de sus derechos laborales.

El segundo hecho de la problemática que compete al no cumplimiento de los derechos de inclusión laboral para las poblaciones específicas previamente elegidas, se direccionan a que muchas empresas no cumplen con las políticas públicas existentes en las legislaciones colombianas, teniendo en cuenta diversas causas como por ejemplo la ideología cultural y la discriminación con ciertas poblaciones como la población discapacitada.

Por ejemplo, en mi País del Tinto, de acuerdo con la legislación colombiana, la Ley 361 de 1.997 establece el debido cumplimiento para facilitar los mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dicta otro tipo de disposiciones para que estas personas cuenten con la garantía de acceder a diferentes ofertas de empleo, pero lamentablemente no es así porque es una realidad innegable que muchas empresas en Colombia prefieren omitir esta normativa teniendo en cuenta que se basan en la teoría de que las personas con discapacidad no son rentables en sus respectivas compañías debido a su limitación física.

Este hecho sin duda constituye un gran obstáculo para el debido cumplimiento de las políticas públicas de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad porque no cuentan con las garantías de acceder a las diversas ofertas laborales, siendo víctimas en este caso de discriminación laboral.

En lo que concierne a la investigación desarrollada sobre las garantías de inclusión laboral de la población LGTBIQ+ en

 

 

Colombia, la figura jurídica más reciente para la protección laboral de esta población es la Circular 055 de 2024 del Ministerio del Trabajo que establece lineamientos para prevenir y atender la discriminación y el acoso laboral contra la población LGBTIQ+. La misma situación de discriminación laboral la podemos encontrar con otras poblaciones como por ejemplo la población afrodescendiente y mujeres cabeza de familia.

 

Teniendo en cuenta este escenario, considero que es valioso que, en mi País del Tinto, se valore el trabajo que vienen desarrollando diversas organizaciones sociales para el debido restablecimiento de derechos para estas poblaciones en específico. En lo que concierne por ejemplo a la población en condición de discapacidad, la Ley Estatutaria 1618 de 2.013 se establece en mi concepto, un avance significativo para a defensa de los derechos laborales de personas en condición de discapacidad teniendo en cuenta que, con dicha legislación, se obliga a los órganos, organismos y entidades a partir del año 2.013 a contratar a personas en condición de discapacidad.

 

No obstante, a este avance mencionado, el argumento para sustentar la teoría de que las legislaciones de protección laboral inclusiva, no se está cumpliendo en el territorio colombiano porque muchas empresas aún no conocen bien los servicios tributarios que otorga el Estado y además existen muchos prejuicios acerca del concepto de productividad que pueden generar las personas con discapacidad en una empresa, cuando realmente es todo lo contrario.

 

El mundo de los títeres despide a Luis Octavio Amaya Torres, el alma de Búho Mágico

Por: José Gabriel Barrera Rojas

 

Ayer, miércoles 26 de febrero, el mundo del teatro y los títeres pierde a una de sus figuras más queridas y representativas: Octavio Amaya. Con su inagotable creatividad y su compañía de títeres Búho Mágico, llenó de risas y alegría escenarios en Pereira y en varios países, llevando consigo a su inolvidable "Sapo Tragón" y un sinfín de historias encantadas.

En octubre del año 2024, se le realizó un merecido homenaje en el 16° Festival Iberoamericano de Muñecos, reconociendo su incansable labor a lo largo de muchas décadas. Su arte y dedicación hicieron de cada presentación un momento inolvidable, impregnando los espacios con magia, humor y enseñanzas.

Querido por muchos, Octavio nunca dejó de crear y compartir su talento con niños y adultos, convirtiendo su pasión en un legado imborrable. Hoy, el telón de Búho Mágico se cierra, y sus títeres quedan en un rincón de su casa, tal vez esperando una nueva función que ya no se dará en este mundo. Aunque su presencia física nos ha dejado, su carisma, su magia y sus enseñanzas permanecerán en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y disfrutar de su arte.

 

 

Adiós, maestro titiritero. Buen viaje a lo eterno.

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK