2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.424-1004

Fecha: Jueves 27-02-2025

 

Dosquebradas busca consolidarse como destino turístico en ANATO 2025

 

 

Con el propósito de impulsar su desarrollo turístico y fortalecer su reconocimiento a nivel nacional e internacional, el municipio de Dosquebradas ha tenido un destacado inicio en la Vitrina Turística de ANATO 2025, el evento más importante del sector en Colombia.

En este escenario, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo logró un importante avance al concretar una mesa de trabajo con FONTUR, en la que se estableció el compromiso de desarrollar proyectos estratégicos que impulsen el flujo de visitantes y fomenten la inversión en la ciudad. “Estamos aquí para mostrar las bondades y riquezas de Dosquebradas, y para posicionar nuestra oferta en el mercado nacional e internacional. Queremos que nuestro municipio deje de ser solo un paso entre ciudades y se convierta en un destino imperdible del Eje Cafetero”, afirmó el mandatario.

Dosquebradas ha logrado posicionarse dentro del estand especial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo gracias a su certificación en sostenibilidad. Asimismo, hace presencia en el espacio de la Gobernación de Risaralda, consolidando su papel dentro del turismo regional. A esta estrategia se suman cinco reconocidas empresas locales: Maxticafé, Al Turista, Hotel Pachamama, Donde Guarín Coffee y Café Don Manolo, las cuales exhiben lo mejor de la oferta turística del municipio, desde cafés especiales hasta experiencias ecoturísticas y gastronómicas.

Para Lina Patiño, gerente comercial de Maxticafé, esta participación es una oportunidad invaluable: “Este es el resultado de un trabajo de 21 años. Estar en ANATO nos permite seguir creciendo y llevar nuestra marca a nuevos mercados. Agradecemos el respaldo de la Alcaldía de Dosquebradas para estar aquí mostrando nuestro producto y nuestra historia”.

La presencia del municipio en esta feria representa un paso fundamental hacia su consolidación como un destino turístico competitivo y sostenible. Gracias al trabajo articulado con FONTUR, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Gobernación de Risaralda, se abren nuevas oportunidades para promover sus atractivos naturales y culturales, así como para atraer inversiones que potencien su desarrollo. Con esta participación, Dosquebradas reafirma su apuesta por el turismo como motor de crecimiento y dinamización económica.

 

Capacitación gratuita en Pereira busca empoderar a la población trans en derechos de salud y trabajo

 

 

El miércoles 26 de febrero, Pereira fue el escenario de una jornada de capacitación jurídica dirigida a la población trans, con el objetivo de brindar herramientas legales

 

 

 

para la defensa de sus derechos en salud y empleo. El evento, organizado por la Fundación Plataformas con el apoyo de Teleconecta, Enterritorio y el Fondo Mundial, se desarrolló en el Centro Cultural Lucy Tejada de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

La comunidad trans en Colombia sigue enfrentando serias barreras para acceder a servicios básicos, en especial en salud y el ámbito laboral. Muchas veces, la falta de información sobre sus derechos dificulta aún más la posibilidad de exigir el respeto que les corresponde. Es por esto que la jornada se dio con el fin de ofrecer asesoría gratuita y confidencial a quienes han sido víctimas de discriminación o han encontrado obstáculos administrativos para acceder a servicios médicos y oportunidades laborales.

 

“Muchas personas trans no saben que tienen mecanismos legales para reclamar atención en salud o denunciar casos de discriminación. Esta capacitación les dará las herramientas para que puedan exigir el respeto a sus derechos”, señaló José Fernando Giraldo, presidente de la Fundación Plataformas.

 

Durante la jornada, un equipo de abogados especializados brindó orientación sobre las leyes que protegen a la población trans en Colombia. Entre los problemas más frecuentes que han identificado las organizaciones que apoyan esta iniciativa están la negación de tratamientos médicos, trabas para acceder a medicamentos y barreras para obtener atención especializada en salud. También se han documentado casos de discriminación en el ámbito laboral, donde personas trans han sido despedidas o rechazadas en procesos de selección solo por su identidad de género o su diagnóstico de VIH, una práctica completamente ilegal.

Fernando Ramoz, asesor jurídico de la Fundación Plataformas, explicó que la asesoría no requirió documentación específica, solo la disposición de los asistentes para manifestar su situación y recibir orientación. “Este es un espacio seguro donde buscamos garantizar que cada persona reciba el acompañamiento necesario para defender sus derechos”, afirmó.

Con este tipo de iniciativas, se busca cerrar la brecha de desigualdad que aún persiste y fomentar el respeto y la inclusión en la sociedad. Porque, como lo resalta la consigna del evento, "no es pleito, son tus derechos".

 

MegaFest 2025: Emprendimiento, moda y café se toman Pereira

 

 

Pereira se prepara para recibir la tercera edición del MegaFest ‘Hecho en Risaralda’, un evento que reunirá a más de 100 marcas locales del 28 de febrero al 2 de marzo en Expofuturo. Esta feria se ha convertido en una de las plataformas comerciales más importantes para los emprendedores y empresarios de la región, ofreciendo una vitrina para sectores como moda, agroindustria, gastronomía y artesanías.

 

El MegaFest no solo busca promocionar los productos locales, sino también impulsar el desarrollo de los sectores económicos emergentes. Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos, destacó la importancia del evento como un espacio para la visibilidad y el crecimiento de los emprendimientos risaraldenses. “Queremos que este sea un escenario donde las marcas locales puedan fortalecer sus negocios, generar alianzas y demostrar la calidad de lo que se produce en nuestra región”, afirmó.

Uno de los momentos más esperados será la pasarela urbana del 1 de marzo, donde diseñadores y marcas presentarán sus más
 

 

 

recientes colecciones, resaltando el talento en diseño y confección de la región. Además, el evento contará con el Coffee Party, una experiencia en la que los asistentes podrán disfrutar de catas y degustaciones del café risaraldense, acompañadas de música y actividades culturales.

 

Más allá de ser una exhibición de productos, el MegaFest se ha consolidado como un espacio de crecimiento para los negocios locales. Durante los tres días, emprendedores tendrán la oportunidad de conectar con compradores y generar acuerdos comerciales que les permitan expandir sus mercados.

 

Con esta tercera edición, el MegaFest reafirma su compromiso con el talento y la identidad regional, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la cultura local. Un evento que no solo exalta la producción risaraldense, sino que también impulsa la economía y proyecta a Pereira como un epicentro de creatividad y negocios.

 

Transporte escolar en Pereira: Una oportunidad para más de 4.000 estudiantes

 

 

Cada mañana, cuando el reloj marca las 6:30 a.m., doña Rectalina Gañán despide a su hija Alexandra con un abrazo y una bendición. Mientras enciende el carbón en su puesto de arepas, observa cómo la niña sube a la ruta escolar que la llevará a la Institución Educativa El Retiro, en el corregimiento de Morelia. Como ella, más de 4.000 estudiantes de la zona rural de Pereira, algunos con discapacidad, han encontrado en el transporte escolar una garantía para su educación.

Este año, el programa de transporte escolar inició desde el primer día de clases, evitando que los niños tengan que caminar largos trayectos para llegar a sus colegios. Para muchas familias, este apoyo representa una gran tranquilidad. “Estamos muy agradecidos con el alcalde Mauricio Salazar, porque en otros años se demoraba en arrancar el servicio. Ahora los niños pueden ir seguros a estudiar”, comentó doña Rectalina.

 

El impacto del transporte escolar no solo se refleja en la seguridad de los estudiantes, sino también en la reducción de la deserción escolar. Eduardo Augusto Cardona Ortiz, rector de la Institución Educativa El Retiro, destacó la importancia de esta estrategia en zonas de difícil acceso. “Este servicio es fundamental para garantizar que nuestros estudiantes continúen con su formación sin obstáculos”, afirmó.

El secretario de Educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, resaltó el compromiso de la administración municipal con la educación, asegurando que, desde el primer día de clases, la comunidad educativa cuenta con el Programa de Alimentación Escolar, conectividad, vigilancia, aseo y, por supuesto, transporte.

 

A través de la iniciativa ‘Canasta Educativa’, la Alcaldía de Pereira ha destinado más de 3.800 millones de pesos para garantizar este servicio, priorizando a los estudiantes de la zona rural y aquellos con necesidades especiales. Con estos esfuerzos, se busca no solo facilitar el acceso a la educación, sino también brindar condiciones dignas para el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK