Pereira, Colombia - Edición: 13.424-1004

Fecha: Jueves 27-02-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Gobernación de Risaralda insta a alcaldes a activar planes de acción ante temporada de lluvias

 

 

La Gobernación de Risaralda hizo un llamado a los alcaldes de los 14 municipios del departamento para que actualicen y activen sus planes de contingencia, con el propósito de mitigar posibles emergencias durante la primera temporada de lluvias de 2025. La medida se adopta ante las alertas emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que advierten sobre el aumento de las precipitaciones y su impacto en la región.

 

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha instruido acompañar a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a las comunidades en labores de prevención y atención. "Es fundamental que los municipios implementen sus planes de acción para responder oportunamente a las emergencias que puedan presentarse en los próximos meses", aseguró la funcionaria.

 

El informe más reciente del IDEAM revela que Guática, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal se encuentran en alerta naranja por la probabilidad de deslizamientos de tierra. Además, los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, La Celia, La Virginia, Marsella y Santuario están bajo alerta amarilla.

 

Las autoridades también vigilan con especial atención los ríos Otún, Risaralda y Cauca, que permanecen en alerta naranja ante posibles crecientes súbitas. Frente a este panorama, la Gobernación ha recomendado a la ciudadanía estar atenta a los cambios en el color y caudal del agua, así como evitar la disposición de residuos en los cauces para prevenir taponamientos.

Además, la comunidad debe revisar techos y desagües para evitar filtraciones y daños por vendavales. En caso de deslizamientos, se insta a evacuar las zonas de riesgo y alertar de inmediato a las autoridades.

La administración departamental subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos asociados a la temporada de lluvias y proteger la vida y los bienes de los habitantes de Risaralda.

 

Risaralda se consolida como destino turístico líder en el Eje Cafetero

 

 

Risaralda sigue demostrando su potencial como uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia. En la reciente Vitrina Turística de Anato 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó que el departamento alcanzó el cuarto puesto en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2024, consolidándose como el más competitivo en turismo dentro del Eje Cafetero.
 

 

 

Este avance es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, con estrategias enfocadas en la promoción y el fortalecimiento de la infraestructura turística. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa celebró este logro y destacó la importancia de continuar impulsando el turismo como motor de desarrollo para la región. “Pasar del quinto al cuarto puesto en más de 100 indicadores evaluados es una señal clara del crecimiento sostenido del sector. Seguiremos fortaleciendo esta industria clave para la economía del departamento”, afirmó.

 

El informe del ICTRC 2024 reveló que Risaralda aumentó su calificación general de 5,79 en 2023 a 5,87 en 2024, superando a Quindío y Caldas en la región. Mientras que Caldas ocupó el sexto puesto con un puntaje de 5,56, Quindío se ubicó en la posición 17 con 4,77.

Uno de los factores que más impulsó el ascenso de Risaralda en el ranking fue la mejora en la gestión del destino, reflejada en una planificación más eficiente, mayor asignación de recursos y acceso a información clave para turistas e inversionistas. Asimismo, la estrategia de mercadeo del departamento se destacó con un incremento en su calificación de 6,43 en 2023 a 8,10 en 2024, consolidándolo como una de las regiones más dinámicas en promoción turística.

El crecimiento del turismo en Risaralda también se debe a la diversificación de su oferta. Iniciativas como el aviturismo y el turismo de bienestar han ganado protagonismo, complementando la tradicional oferta de naturaleza y cultura que caracteriza al Eje Cafetero. Este enfoque ha permitido atraer a más visitantes y fortalecer la identidad del destino.

Con este resultado, la Gobernación reafirma su compromiso con el desarrollo turístico como eje central de la economía departamental. La consolidación de alianzas estratégicas y la apuesta por la innovación seguirán siendo clave para que Risaralda continúe ascendiendo en competitividad y se posicione como un referente del turismo sostenible en Colombia.

 

Preocupación en Risaralda por amenazas contra comunidad LGBTI indígena

 

 

La comunidad LGBTI indígena en el municipio de Santuario, Risaralda, enfrenta un grave riesgo tras la publicación de un documento en redes sociales que contiene los nombres de varias mujeres trans. Las amenazas, presuntamente atribuidas a la guerrilla del ELN, han generado alarma entre defensores de derechos humanos y líderes comunitarios.

José Fernando Giraldo, presidente de la Fundación Plataformas, expresó su preocupación por la seguridad de las víctimas y exigió una respuesta inmediata de las autoridades. “Hay amenazas explícitas contra las mujeres trans de la comunidad indígena de Santuario. Esto es una situación que preocupa enormemente”, afirmó.

Las víctimas están recibiendo acompañamiento de la Alcaldía de Santuario, la Dirección de Poblaciones y la Personería municipal. Sin embargo, aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han pedido una investigación exhaustiva para determinar si estas amenazas provienen realmente del ELN o si

 

 

 

 

podrían estar relacionadas con otras estructuras delictivas. La comunidad espera una pronta acción para garantizar la seguridad y protección de las personas afectadas.

 

Seguridad en Risaralda: Avances y retos para 2025

 

 

La Gobernación de Risaralda presentó un balance de seguridad en el que se destacan avances importantes en la reducción de ciertos delitos, gracias a la articulación entre la comunidad y las autoridades. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa resaltó la cooperación con la Policía Nacional y el Ejército como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la seguridad en el departamento.

 

En los enfrentamientos ocurridos en límites con Antioquia, no se registraron víctimas, aunque se evidenció la expansión del Clan del Golfo. Sin embargo, el mandatario aclaró que no hay presencia directa de este grupo ni campamentos de organizaciones al margen de la ley en Risaralda. No obstante, la minería ilegal en la zona indígena sigue financiando actividades ilegales, por lo que se han realizado operativos en conjunto con la Policía y el Ejército para contrarrestar esta problemática.

Durante 2024, la Gobernación ejecutó más de 15 proyectos en seguridad, incluyendo la interconexión de municipios con la sala SIES de la Policía y la inversión en nuevos vehículos debido a la obsolescencia del parque automotor. Sin embargo, varios proyectos están estancados por la crisis política y los cambios de gabinete a nivel nacional, retrasando la implementación de estrategias clave.

El balance de seguridad de enero y febrero de 2025 muestra una disminución en los casos de hurto a personas y establecimientos comerciales, gracias a los operativos conjuntos entre la Policía Nacional y el Ejército en zonas urbanas y rurales. No obstante, persisten desafíos importantes, como el aumento del 32 % en los homicidios en el área metropolitana, pasando de 28 casos en 2024 a 37 en 2025. En los municipios no metropolitanos, los homicidios aumentaron un 14 %, registrando 8 casos frente a los 7 del año anterior. Además, la violencia intrafamiliar y el microtráfico siguen afectando a las comunidades.

La Secretaría de Gobierno Departamental, liderada por Israel Londoño, ha destacado la necesidad de fortalecer la articulación entre las autoridades y la comunidad para enfrentar estos desafíos. El gobernador Patiño subrayó la importancia de mejorar la vigilancia en corredores estratégicos y zonas rurales, así como de trabajar en conjunto con los gobiernos municipales para implementar estrategias preventivas.

Para 2025, se busca continuar con inversiones en seguridad, incluyendo la modernización del parque automotor del Departamento de Policía Risaralda y la intensificación de operativos contra el microtráfico en zonas urbanas. A pesar de los avances, el gobernador reconoció que persisten retos importantes, como el incremento de homicidios y la violencia intrafamiliar, por lo que se seguirá trabajando en la articulación interinstitucional y en políticas públicas que garanticen la seguridad y la convivencia ciudadana.

El compromiso de la Gobernación es seguir fortaleciendo la seguridad con estrategias integrales y cooperación con la comunidad, garantizando un entorno más seguro para los habitantes de Risaralda.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK