Operación Catatumbo avanza con
evacuaciones y aumento de pie de fuerza

La Fuerza Pública indicó que desarrolla tres acciones
en El Catatumbo; protección de la vida, operaciones ofensivas contra grupos
armados y consolidación del territorio con articulación institucional.
En la Comisión Legal de Paz y
Posconflicto de la Cámara de Representantes, la viceministra para las Políticas
de Defensa y Seguridad (e) Juliana Coronado, reiteró que la Fuerza Pública y
representantes de distintas entidades del Estado colombiano se encuentran en el
Catatumbo atendiendo la crisis humanitaria que se presenta desde el 16 de enero.
“La prioridad fue salvar vidas y en eso, a hoy, hemos evacuado 625 personas.
Dentro de esos van 58 firmantes de paz, como manera de dar protección no solo a
las vidas de estas personas, sino también al proceso y a los acuerdos de paz”,
indicó.
En ese mismo sentido, la ofensiva en este territorio de Norte de Santander y
parte del César arroja resultados en materia de seguridad como el sometimiento a
la justicia de 106 integrantes de grupos armados organizados y la desvinculación
de 24 menores de edad de la estructura 33 del grupo residual, así como 4 del
ELN. También han sido incautados 1.886 kilogramos de explosivos y 114 armas de
fuego.
Coronado señaló además que el Gobierno está implementando una serie de decretos
en el marco de la conmoción interior en El Catatumbo que tiene la participación
del sector Defensa y la Fuerza Pública; uno delegará el mando operativo en la
región, mientras que otros regulan la venta de cemento y combustibles para
frenar su uso en actividades criminales.
Sobre la presencia de uniformados desplegados para garantizar la tranquilidad de
la población y el control efectivo del territorio afirmó que “en este momento
tenemos 10.139 hombres del Ejército Nacional en la región y otro tanto de
Policía en los cascos urbanos. Tenemos apoyo de aeronaves, diez vehículos
blindados y botes de bajo calado para el control fluvial y de carreteras",
finalizó la Viceministra.
Familias damnificadas por río Ariari recibirán
ayudas hasta el viernes

Tras la emergencia generada por la creciente súbita del río Ariari, en el
departamento del Meta, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas, lideró un Puesto de Mando
Unificado (PMU) en el municipio de El Dorado, en compañía de la gobernadora,
Rafaela Cortés; la directora de Gestión del Riesgo departamental, Luz Nelly
Monzón, y los alcaldes de El Dorado, El Castillo y Cubarral.
"Adelantamos una sesión de trabajo muy productiva con las autoridades locales.
Estamos comprometidos en brindar
|
|
soluciones efectivas para las
comunidades afectadas. A través de la UNGRD, garantizamos el apoyo necesario
para la
recuperación de las zonas impactadas", afirmó Carlos Carrillo Arenas, director
de la entidad.
Una vez las autoridades municipales finalicen el censo de los damnificados, la
UNGRD coordinará la entrega de asistencia humanitaria para las familias
damnificadas, incluyendo kits de alimentos, aseo y cocina, así como las horas de
maquinaria amarilla que se requieran para la rehabilitación de las áreas
afectadas.
Según información preliminar entregada en el PMU, resultaron afectadas más de
300 familias, 800 hectáreas de cultivos y 12 viviendas.
Desde el primer momento de la emergencia, la UNGRD, a través de la Sala de
Crisis Nacional, coordinó acciones de respuesta con las entidades del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo, lo que permitió el rescate de 34 personas con el
apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Defensa Civil.
Por otra parte, la Subdirección para el Manejo de Desastres desplegó de manera
inmediata un equipo técnico para asesorar a los municipios de cara a la
declaratoria de calamidad pública.
“Este es un trabajo mancomunado entre el Gobierno nacional, departamental y
municipal. Quiero destacar la voluntad para destinar horas de maquinaria
amarilla para atender la emergencia. También es necesario revisar medidas a
mediano plazo para que esto no se vuelva a presentar”, destacó Rafaela Cortés,
gobernadora del Meta.
Durante la jornada, las autoridades locales y los equipos técnicos de la UNGRD
realizaron un sobrevuelo y recorrieron las zonas más afectadas por la inundación
para identificar necesidades y definir las acciones de respuesta.
El cronograma de entrega de ayudas comenzará el próximo viernes, por parte de la
Gobernación del Meta, en el municipio de El Dorado, priorizando las veredas más
impactadas por la emergencia.
En los próximos días, se continuará con la distribución en los municipios de El
Castillo y Cubarral, asegurando que las familias damnificadas reciban los
insumos necesarios.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reitera su compromiso
con la protección y el bienestar de las comunidades afectadas, garantizando una
respuesta articulada y eficiente ante esta emergencia.
Informe sobre protección de caballos en Cartagena
pide Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades competentes un
informe detallado sobre los avances en el cumplimiento de las órdenes judiciales
dictadas en la sentencia que busca proteger los derechos de los caballos
utilizados en actividades de tracción en Cartagena.
En la citada acción constitucional se argumentó la omisión de las autoridades
accionadas en la adopción de medidas para controlar el uso de equinos en
vehículos turísticos y se pone de presente el maltrato al que son sometidos.
En particular, la orden dispone, entre otros, que la Dirección de la Unidad
Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA debe realizar exámenes
médicos a todos los caballos registrados para certificar su estado de salud, la
Policía Nacional debe establecer un programa de vigilancia destinado a prevenir
y detectar el maltrato animal y la
|
|
Secretaría Distrital de Ambiente debe garantizar el monitoreo
constante de las condiciones de los caballos, asegurando que reciban los
cuidados necesarios. Además, se debe habilitar una línea telefónica para que la
ciudadanía pueda reportar casos de maltrato animal.
En este sentido, el Ministerio Público requirió la información de
diversas entidades, entre ellas el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS),
la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, La Dirección del Departamento
Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (DATT), la Dirección del
Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (DADIS), Dirección
de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y a la Policía
Metropolitana de Cartagena (MECAR).
1.200 policías garantizarán seguridad en conciertos de Shakira en Bogotá

Cerca de 80.000 fanáticos vivirán este espectáculo en el Estadio Nemesio Camacho
El Campín en la localidad de Teusaquillo. Y para esto, las autoridades tienen un
dispositivo para garantizar la seguridad a los asistentes al evento que tendrá
acompañamiento de 1.2000 uniformados de la Policía de Bogotá.
Se llevarán a cabo actividades de prevención y control adentro y fuera del
Estadio Nemesio Camacho el Campín. También, estará disponible el helicoptero
halcón de la Policía de Bogotá y los dispositivos de drones que acompañarán todo
el dispositivo que se encuentra en tierra en las actividades de vigilancia.
Las puertas al público se abrirán a partir de las 4:00 p. m. Las autoridades
invitan a los asistentes del evento a que ubiquen su puerta y puedan facilitar
el ingreso al estadio.
“Quienes traigan años menores de edad procuren todo el tiempo estarlos
acompañando, con el fin de evitar que se genere cualquier extravío de uno de los
menores. Portar el documento de identificación y evitar llevar elementos
personales innecesarios”, aseguró la teniente coronel Bibiana Valencia, jefe
Grupo Policía Comunitaria de la Policía de Bogotá.
Recuerde no llevar sombrillas, espejos, botellas de vidrio y mochilas grandes.
Estos no se permitirán ingresar al estadio.
Por su parte, la patrulla Púrpura estará disponible durante el desarrollo del
evento para las mujeres que puedan ser víctima de violencia de género.
“En coordinación con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), tenemos más de
50 funcionarios para garantizar el plan de manejo de tránsito. Desde las 11:00
p. m. ya se tienen los cierres totales, que van hasta las 2:00 a. m. del
viernes”, indicó el teniente coronel Jhon Silva, jefe Seccional de Tránsito y
Transporte.
Los cierres viales en inmediaciones al estadio El Campín de Bogotá
Costado oriente: la transversal 28 con carrera 28.
Costado sur: la calle 53b y 53b Bis
Costado norte: está la calle 57A.
“Tenemos algunos cierres parciales por la carrera 30. Todo esto con el propósito
de garantizar la movilidad”, concluyó el teniente coronel Jhon Silva, jefe
Seccional de Tránsito y Transporte.
|