Golpe a la extorsión en
Pereira: Capturan a cuatro presuntos delincuentes

En una operación conjunta entre el
Gaula Militar del Eje Cafetero, el Gaula de la Policía Nacional y el CTI de la
Fiscalía, fueron capturadas cuatro personas en Pereira, por su presunta
participación en una red de extorsión.
Las investigaciones revelan que estos individuos se hacían pasar por miembros de
la banda criminal 'La Cordillera' para intimidar a sus víctimas. A través de
llamadas amenazantes, exigían pagos de hasta 180 millones de pesos a cambio de
no atentar contra la vida de los afectados y sus familias. Además, presionaban a
sus víctimas para ceder inmuebles, los cuales luego transferían a otros
integrantes de la organización con el fin de realizar trámites de venta y
enajenación.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un revólver calibre 38,
municiones, un proveedor de pistola 9 milímetros, equipos tecnológicos y una
camioneta. El material y los detenidos fueron puestos a disposición de la
Fiscalía Quinta Especializada en Extorsión y Secuestro.
Los capturados enfrentarán cargos por extorsión, secuestro simple y concierto
para delinquir, además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de
fuego.
Con este operativo, las autoridades esperan debilitar las redes de extorsión que
afectan a la población civil en la ciudad y el departamento de Risaralda,
generando mayor seguridad y confianza entre los ciudadanos.
Ejército Nacional
incautó arsenal del ELN en Norte de Santander

En la tarde del 27 de febrero de 2025 el Ejército confirmó el hallazgo y control
de una base militar del ELN en Tibú, Norte de Santander, en la que se almacenaba
armamento y vehículos para llevar acciones en contra de la población civil y las
Fuerzas Armadas.
En medio del desarrollo de la operación Catatumbo, unidades del batallón contra
el narcotráfico encontraron un espacio en el que resguardaba material de guerra
usado por miembros del Ejército de Liberación Nacional en la región nororiental
de Colombia.
Según comentó el coronel Juan Francisco
|
|
Algarra Malaver, comandante de la brigada
contra el narcotráfico 1, se realizó la incautación de diferentes objetos
utilizados por los delincuentes para realizar inteligencia y llevar a cabo
acciones en contra de la población civil.
“La tropa del batallón contra el narcotráfico número 2 del Ejército Nacional, en
el área rural del municipio de Tibú, incautaron material de guerra,
perteneciente al grupo armado organizado ELN, frente Juan Fernando Porras
Martínez”, confirmó el uniformado.
Asimismo, informó que en esta base controlada se hallaron municiones de
diferentes calibres, objetos explosivos y drones: “Las tropas hallaron
municiones de diferentes calibres, un lanzagranadas de 40 milímetros,
explosivos, dos drones y material de intendencia y documentos de interés para la
inteligencia militar”.
El coronel concluyó que el Ejército Nacional continuará llevando a cabo
operaciones que debiliten las estructuras que hagan presencia en Norte de
Santander.
Por otra parte, el comunicado publicado por el Ejército Nacional de Colombia se
confirmó que además, se incautaron granadas de mortero, celulares y se
inmovilizaron dos vehículos y cuatro motocicletas utilizadas para llevar a cabo
operaciones:
"Entre el material de guerra incautado hay 1122 cartuchos, 76 detonadores
aneléctricos, 39 unidades con 13,162 kilogramos de pentolita pentoflex, un
lanzagranadas hechizo, proveedores para fusil, granadas de mortero, cordón
detonante y un repuesto para ametralladora calibre 7.62 milímetros, 2 drones y
un equipo móvil (celular)“.
Esta acción se suma a la localización y destrucción de un campo minado en Tibú
con el que planeaban “generar afectación a la población civil y las tropas
desplegadas” en la región del Catatumbo.
Tragedia en Pereira: Dos
hermanas fueron asesinadas en su finca

El corregimiento de Arabia, en Pereira, fue escenario de un crimen que ha dejado
consternada a la comunidad. Alba Olinde y Luz Mila Gómez, dos hermanas de 74 y
78 años, fueron encontradas sin vida en su finca ubicada en la vereda Pérez
Alto.
El hallazgo lo hizo una vecina que, extrañada por no recibir respuesta a sus
llamados, decidió entrar a la casa. Al ver la escalofriante escena, alertó de
inmediato a las autoridades, quienes se desplazaron al lugar para confirmar lo
ocurrido.
Las primeras investigaciones indican que las víctimas habrían sido atacadas con
un objeto contundente. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo como móvil
del crimen, aún no se tienen detalles precisos de lo sucedido.
Un hombre fue capturado por la Policía Metropolitana de Pereira y está bajo
disposición de la Fiscalía. Según la general Yurian Romero, comandante de la
Policía Metropolitana, el sospechoso había sido visto con las hermanas horas
antes del asesinato. "Por información de los familiares, el día
|
|
anterior habrían salido acompañadas
por esta persona. Llegaron a su casa y desafortunadamente las agredieron",
explicó.
La noticia ha causado indignación en
el corregimiento. Los vecinos no pueden comprender por qué alguien cometería un
crimen tan atroz contra dos mujeres que vivían en una casa humilde. "¿Qué
podrían ellas tener de valor, por Dios?", expresó un residente.
Las autoridades continúan con la
investigación para esclarecer los hechos y determinar si hay más implicados en
este lamentable suceso.
Nueva tutela en el juicio de
Álvaro Uribe: Su defensa insiste en irregularidades

En medio del juicio que se adelanta
contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno y fraude
procesal, su defensa presentó una nueva tutela en contra de la jueza que lleva
el caso, Sandra Liliana Heredia, argumentando vulneración de derechos
fundamentales.
El abogado de Uribe, Jaime Granados Peña, anunció la acción legal al inicio de
la audiencia del viernes 28 de febrero, señalando que la continuación del juicio
se hace "bajo la más enérgica y respetuosa protesta". La defensa sostiene que la
jueza ha afectado el derecho al debido proceso del exmandatario al negarse a
aplazar la diligencia, pese a que Uribe Vélez tenía una citación simultánea en
otro juzgado.
El motivo del pedido de aplazamiento radicaba en la importancia de la diligencia
paralela, en la que el exjefe de Estado debía atender un asunto con el
periodista Daniel Coronell. Sin embargo, la jueza Heredia rechazó la solicitud,
considerando que el juicio que enfrenta Uribe Vélez tiene prioridad debido al
riesgo de prescripción de los delitos imputados.
A pesar de la negativa, Uribe se conectó a la audiencia, pero reiteró su
necesidad de ausentarse para cumplir con la otra citación. Su defensa,
encabezada por Granados, insistió en que esta situación configura una violación
a su derecho de defensa y al debido proceso. El abogado manifestó que, aunque
seguirán con el contrainterrogatorio a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave
del caso, lo hacen sin convalidar lo que consideran una arbitrariedad procesal.
Monsalve, quien declaró el día anterior ante la fiscal Marlenne Orejuela, ha
sido una pieza clave en el proceso contra Uribe, reiterando sus afirmaciones
sobre los supuestos vínculos del exmandatario con el Bloque Metro de las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Además, ha asegurado que recibió
presiones y ofrecimientos del abogado Diego Cadena para cambiar su testimonio.
El caso sigue avanzando en medio de una fuerte controversia jurídica y política.
Mientras la defensa de Uribe denuncia irregularidades, la jueza Heredia mantiene
su postura firme, argumentando que el proceso debe continuar sin más dilaciones.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre la tutela presentada podría
determinar el rumbo de este juicio, que mantiene en vilo al país.
|