Hamás entregó
cuatro cuerpos de rehenes israelíes a la Cruz Roja

Hamás entregó cuatro cuerpos a la Cruz Roja, indicó este miércoles
un funcionario de seguridad israelí, y un alto cargo del movimiento
islamista palestino afirmó que se trataba de los cadáveres de
rehenes israelíes que estuvieron en cautiverio en la Franja de Gaza.
"Cuatro cuerpos entregados a la Cruz Roja por parte de Hamás", dijo
el funcionario. "Los cuatro cuerpos fueron entregados hace poco y
esperamos la liberación de prisioneros palestinos", comentó por su
parte el responsable de Hamás, en referencia a los presos que Israel
debería excarcelar a cambio de los rehenes conforme al acuerdo de
tregua.
Como parte del acuerdo de intercambio, Israel liberó un grupo de
presos que se moviliza en un autobús hacia la ciudad de Reamala en
Cisjordania.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció en las últimas
horas la llegada del autobús con presos palestinos liberados por las
autoridades israelíes.
"Llega a Ramala un autobús con presos liberados de las cárceles de
ocupación. Los presos liberados saludan a la resistencia y al pueblo
de Gaza al ser liberados y llegar a Ramala", ha declarado.
Hamás hizo el anuncio a través del canal de Telegram del diario 'Filastín',
afín al grupo, donde difunfióo imágenes de un vehículo de la Media
Luna Roja Palestina.
"Presos (...) suben a autobuses desde la prisión de Ofer (...) para
su traslado a autobuses palestinos en el paso fronterizo de Kerem
Shalom", ha agregado.
La entrega de los cuatro rehenes muertos servirá para que Israel
libere a otros 600 presos palestinos
La gran
coalición, la opción más plausible para gobernar Alemania

Un panorama político marcado por el dominio de las tesis políticas
conservadoras, pero en el que el bloque que encabeza la Unión
Demócrata Cristiana (CDU) está abocado a buscar algún otro apoyo
para formar una nueva coalición, previsiblemente de la mano del
Partido Socialdemócrata (SPD), dejaron las legislativas en Alemania.
La 'gran coalición' ('Grosse Koalition') describe a este ejecutivo
en común entre los dos grandes partidos, una alianza que no es nueva
en Alemania. Durante su etapa como canciller, Angela Merkel se
sirvió de esta pinza en doce de sus 16 años en el poder, todos ellos
con el SPD como socio menor –el actual líder socialdemócrata, Olaf
Scholz, llegó a ejercer de vicecanciller
|
|
en la última etapa–.
En campaña, tanto Scholz como su previsible sustituto en la cancillería, el
democristiano Friedrich Merz, se habían esforzado por marcar distancias y alejar
la hipótesis de la gran coalición, conscientes no obstante de que se verían
abocados a recurrir a ella como garantía de centro frente a los extremos o para
evitar la repetición de las elecciones.
La CDU y su socio bávaro (CSU) obtuvieron en los comicios del domingo un 28,5%
de los votos, mientras que el SPD cayó a mínimos históricos hasta quedarse en
tercer lugar, con un 16,4%. Entre ambos, sin embargo, suman 328 de los 630
escaños del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, y pueden gobernar sin un
tercer apoyo como podrían ser Los Verdes o el Partido Democrático Libre (FDP)
–este último ni siquiera ha logrado entrar en el Parlamento–.
Merz reiteró que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta
abierta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de
coalición. "Estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y
rápidas con los socialdemócratas", sostuvo el líder conservador, al tiempo que
agregó que espera haber formado gobierno "en torno a Semana Santa", o finales de
abril.
Por su parte, Scholz anunció que se limitará a culminar su mandato como
canciller y que no formará parte de otro Gobierno, al término de una reunión de
la ejecutiva de su formación. El actual líder se limitará a seguir como diputado
raso, tal como hizo en su día el excanciller Helmut Kohl, tras perder las
elecciones de 1998.
Merz advirtió que cualquier potencial socio deberá acercarse a posiciones de
centro o incluso abiertamente conservadoras, por lo que todas las partes asumen
que no será fácil llegar a un acuerdo. La CDU ha citado como prioridades la
migración, la economía y la política exterior y de seguridad, por lo que ahora
está por ver cómo acerca posturas con el SPD.
Los democristianos sí han insistido en que no se plantean recurrir de ninguna
forma a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que el domingo logró
un resultado histórico y se aupó a la segunda plaza. Le quedaría por tanto la
opción de intentar condicionar de alguna manera el futuro político de Alemania
desde la oposición. En este escenario, y si sumase sus diputados a los de La
Izquierda, podrían tener una minoría de bloqueo para impedir la aprobación de
decisiones legislativas.
Petróleo cae minado por los
aranceles de Trump y la demanda china

Los precios del petróleo cayeron el viernes, afectados por las renovadas
amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, pero también
por las preocupaciones sobre la demanda china.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril cayó
un 1,16% a 73,18 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega
el mismo mes, cayó un 0,84%, a 69,76 dólares.
"No hay duda de que los aranceles ejercen presión" sobre el mercado, dijo a la
AFP Robert Yawger, de Mizuho USA.
|
|
El presidente estadounidense anunció
el jueves que a partir del 4 de marzo los productos chinos importados a Estados
Unidos tendrán un arancel adicional de 10%, después de haber impuesto otro 10% a
principios de febrero.
Washington planea gravar menos al sector energético canadiense, en un 10%. Sólo
Canadá representa el 60% de las importaciones de petróleo crudo de Estados
Unidos.
Pekín prometió el viernes tomar "todas las contramedidas necesarias", y los
analistas temen que la guerra comercial lanzada por Estados Unidos pese sobre el
crecimiento mundial.
Los operadores también siguen de cerca la demanda china, pues el país, el mayor
consumidor de crudo del mundo, actualmente atraviesa "dificultades" económicas,
según el presidente chino, Xi Jinping.
"Será muy difícil mantener precios más altos en el futuro si los chinos (...) ya
han alcanzado el pico de su demanda", afirmó Yawger.
María Corina Machado
respalda a Trump tras revocación de licencias petroleras

La líder opositora venezolana,
María Corina Machado, respaldó la decisión del gobierno de Donald Trump de
revocar los permisos que permitían a Chevron operar en Venezuela, asegurando que
era una medida necesaria para presionar al chavismo.
En una entrevista con Donald Trump Jr., transmitida en la red social Rumble,
Machado afirmó que la decisión “envió un claro mensaje de que Maduro está en
grandes problemas y que el presidente Trump está con el pueblo venezolano”.
Además, expresó su gratitud hacia el mandatario estadounidense por la revocación
de la licencia, la cual, según ella, permitió que el Gobierno de Nicolás Maduro
accediera a miles de millones de dólares destinados a “represión, persecución y
corrupción”.
El levantamiento parcial del embargo petrolero por parte de la administración de
Joe Biden en 2022 fue ampliamente criticado por sectores de la oposición
venezolana, que argumentaban que la medida debilitaba la presión sobre Maduro.
En ese sentido, Machado recordó que cuando las sanciones estaban en su punto más
alto, el chavismo estaba dispuesto a negociar su salida. “Maduro sabía que
estaba terminado, pero le dieron oxígeno y la oportunidad de recuperarse”,
señaló.
Biden había flexibilizado las sanciones petroleras en un intento de mejorar las
condiciones electorales en Venezuela y mitigar el impacto de la crisis
energética global, agravada por la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, su
gobierno volvió a imponer restricciones tras denunciar irregularidades en los
comicios de 2024, aunque mantuvo la licencia de Chevron para evitar un alza en
los precios del crudo en EE.UU.
La revocación de este permiso marca un nuevo capítulo en la política
estadounidense hacia Venezuela, con Trump retomando una estrategia de presión
máxima sobre el régimen de Maduro. Mientras tanto, la oposición venezolana sigue
buscando caminos para lograr un cambio político en el país.
|