4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.426-1006

Fecha: Domingo 02-03-2025

 

Operación Catatumbo avanza con evacuaciones y aumento de pie de fuerza

 

 

La Fuerza Pública indicó que desarrolla tres acciones en El Catatumbo; protección de la vida, operaciones ofensivas contra grupos armados y consolidación del territorio con articulación institucional.

 

En la Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes, la viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad (e) Juliana Coronado, reiteró que la Fuerza Pública y representantes de distintas entidades del Estado colombiano se encuentran en el Catatumbo atendiendo la crisis humanitaria que se presenta desde el 16 de enero.

“La prioridad fue salvar vidas y en eso, a hoy, hemos evacuado 625 personas. Dentro de esos van 58 firmantes de paz, como manera de dar protección no solo a las vidas de estas personas, sino también al proceso y a los acuerdos de paz”, indicó.

En ese mismo sentido, la ofensiva en este territorio de Norte de Santander y parte del César arroja resultados en materia de seguridad como el sometimiento a la justicia de 106 integrantes de grupos armados organizados y la desvinculación de 24 menores de edad de la estructura 33 del grupo residual, así como 4 del ELN. También han sido incautados 1.886 kilogramos de explosivos y 114 armas de fuego.
 

Coronado señaló además que el Gobierno está implementando una serie de decretos en el marco de la conmoción interior en El Catatumbo que tiene la participación del sector Defensa y la Fuerza Pública; uno delegará el mando operativo en la región, mientras que otros regulan la venta de cemento y combustibles para frenar su uso en actividades criminales.

Sobre la presencia de uniformados desplegados para garantizar la tranquilidad de la población y el control efectivo del territorio afirmó que “en este momento tenemos 10.139 hombres del Ejército Nacional en la región y otro tanto de Policía en los cascos urbanos. Tenemos apoyo de aeronaves, diez vehículos blindados y botes de bajo calado para el control fluvial y de carreteras", finalizó la Viceministra.

 

Disminuyen levemente casos de dengue en Cali: pasó de 190 a 184




La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, en su boletín epidemiológico de la semana 6 (del 2 al 8 de febrero), reporta una nueva disminución en los casos de dengue, pasando de 190 a 184. Esta reducción semanal de 6 casos confirma la tendencia sostenida a la baja desde finales de 2024, evidenciando el impacto positivo de las estrategias de control y prevención implementadas en la ciudad.
 

 

 

No obstante, en lo que va del 2025, se han reportado 1190 casos, de los cuales 793 corresponden a dengue sin signos de alarma. Hasta la fecha, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad en la ciudad.

El Distrito se mantiene dentro de su canal endémico estable y predecible, gracias a las acciones constantes de la
Administración Distrital, como la fumigación y la eliminación de criaderos, medidas clave para controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

¿Son efectivos los jabones, perfumes y repelentes para prevenir el dengue?

El mosquito identifica a los humanos por el dióxido de carbono (CO2) que exhalamos, el calor corporal y ciertos compuestos químicos de la piel. Esto ha llevado a la creencia de que algunos perfumes y jabones pueden actuar como barreras protectoras.


Si bien algunas investigaciones, como las publicadas en Medical News Today, sugieren que ingredientes como el coco, la lavanda o la vainilla pueden reducir levemente la atracción de los mosquitos, las fragancias cítricas o florales pueden tener el efecto contrario, aumentando la exposición a las picaduras.

Por lo tanto, la autoridad sanitaria reitera que ni los perfumes ni los jabones previenen las picaduras. Entre los mitos más comunes están:

Si me pongo perfume, los mosquitos no me pican. FALSO. Algunos perfumes pueden incluso hacerte más atractivo para los mosquitos.

Las velas de citronela protegen toda la casa. FALSO. Su efecto es localizado y débil. No reemplazan el uso de repelentes.

Si hay fumigación, no necesito repelente. FALSO. La fumigación solo elimina mosquitos adultos, pero las larvas siguen desarrollándose en criaderos de agua estancada.

Para reducir el riesgo de dengue, la Secretaría de Salud recomienda el uso de repelentes con DEET, icaridina o IR3535, avalados por la OMS, vestir ropa de manga larga y colores claros para disminuir la atracción del mosquito y eliminar los criaderos de agua estancada, medida clave para interrumpir su ciclo de reproducción.

 

Cuatro heridos dejó explosión de mina en Pueblo Viejo, Cundinamarca




Una explosión en una mina de carbón ubicada en la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá, Cundinamarca, dejó un saldo de cuatro personas heridas. Según información proporcionada por la Alcaldía, tres de los heridos presentan quemaduras leves, mientras que una persona fue trasladada al Hospital Simón Bolívar en Bogotá debido a quemaduras en el rostro.

La emergencia fue rápidamente atendida por las autoridades locales y organismos de emergencia. El gobernador Jorge Emilio Rey aseguró que la situación ya está controlada y que se han desplegado cuatro ambulancias en la zona para garantizar la atención inmediata a los afectados.

Además, se coordinó la respuesta con la

 

 

 

Secretaría de Salud, el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE), el Hospital de Ubaté, Bomberos Ubaté y el Grupo de Rescate Minero.

 

En el Hospital de Ubaté, los cuatro pacientes recibieron atención médica inicial, que incluyó manejo analgésico, hidratación y estabilización clínica. Uno de ellos, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado al Hospital Simón Bolívar para recibir tratamiento especializado. Las otras cinco personas que permanecían atrapadas en el lugar ya fueron rescatadas y valoradas en el sitio, sin necesidad de traslado a centros asistenciales.

"Nuestra prioridad es salvaguardar la vida de estos trabajadores y brindar todo el apoyo necesario a sus familias. Seguiremos en comunicación con los organismos de emergencia y prestaremos los servicios que sean necesarios”, indicó Rey en su cuenta de X.

 

Entregan 300 cartas de indemnización a víctimas del conflicto en Santander
 



La Unidad Nacional para las Víctimas entregó 300 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado en Santander. "Es un reconocimiento a estas familias que han vivido episodios de terror", dijo Lilia Solano Ramírez, directora de la entidad.

"Cada carta representa el compromiso del Estado con las víctimas, reconociendo su historia y apoyando la reconstrucción de sus planes de vida", indicó la entidad.

En el marco del Encuentro Macrorregional Nororiental por la Dignificación de las Víctimas, llevado acabo en Bucaramanga, la directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano Ramírez, presentó un informe detallado sobre los avances en el cumplimiento de la Ley 1448, que establece medidas de reparación integral para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

En el encuentro, se expuso un balance de los avances logrados en Santander, destacando la labor que desde la entidad se ha realizado para entregar en el último año indemnizaciones a las víctimas del departamento por un monto total de $5.041.000.000. Además, se entregaron 300 cartas de indemnización a víctimas del departamento.

Durante su intervención, Solano Ramírez destacó que la Unidad para las Víctimas ha alcanzado importantes logros en materia de indemnización, atención psicosocial y programas de desarrollo con enfoque territorial. ”Estamos comprometidos con dignificar a las víctimas y garantizar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación”, afirmó.

En la jornada, las y los participantes abordaron los avances y desafíos en temas centrales como la reparación colectiva e individual, la asistencia humanitaria, los procesos de retorno y reubicación, y el apoyo a proyectos productivos de víctimas, entre otros. Uno de los principales llamados fue la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional, tanto a nivel territorial como nacional, para garantizar el éxito de todos los procesos. Así mismo, la necesidad de una mayor participación y garantías de seguridad en los territorios.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK