Pereira, Colombia - Edición: 13.426-1006

Fecha: Domingo 02-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 
 

Gobernación de Risaralda insta a alcaldes a activar planes de acción ante temporada de lluvias

 

 

La Gobernación de Risaralda hizo un llamado a los alcaldes de los 14 municipios del departamento para que actualicen y activen sus planes de contingencia, con el propósito de mitigar posibles emergencias durante la primera temporada de lluvias de 2025. La medida se adopta ante las alertas emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que advierten sobre el aumento de las precipitaciones y su impacto en la región.

 

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha instruido acompañar a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a las comunidades en labores de prevención y atención. "Es fundamental que los municipios implementen sus planes de acción para responder oportunamente a las emergencias que puedan presentarse en los próximos meses", aseguró la funcionaria.

 

El informe más reciente del IDEAM revela que Guática, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal se encuentran en alerta naranja por la probabilidad de deslizamientos de tierra. Además, los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, La Celia, La Virginia, Marsella y Santuario están bajo alerta amarilla.

 

Las autoridades también vigilan con especial atención los ríos Otún, Risaralda y Cauca, que permanecen en alerta naranja ante posibles crecientes súbitas. Frente a este panorama, la Gobernación ha recomendado a la ciudadanía estar atenta a los cambios en el color y caudal del agua, así como evitar la disposición de residuos en los cauces para prevenir taponamientos.

Además, la comunidad debe revisar techos y desagües para evitar filtraciones y daños por vendavales. En caso de deslizamientos, se insta a evacuar las zonas de riesgo y alertar de inmediato a las autoridades.

La administración departamental subrayó la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos asociados a la temporada de lluvias y proteger la vida y los bienes de los habitantes de Risaralda.

 

Gobernación de Risaralda acompaña a futuros zootecnistas en UNISARC

 

La Universidad UNISARC de Santa Rosa de Cabal celebró la primera ceremonia de imposición de insignias a los estudiantes

 

 

 

 de décimo semestre del programa de Zootecnia. En este evento, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, reafirmó su compromiso con la formación de profesionales en el sector agropecuario.

Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario y egresado de UNISARC, destacó el rol clave de la zootecnia en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. "Esta insignia representa el cierre de una etapa académica y el inicio de su camino profesional", expresó Jaime Betancourt, decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias.

 

Durante la ceremonia, los estudiantes recibieron un chaleco distintivo, un botón y un pergamino, símbolos de su ingreso a las prácticas empresariales. Para Lina Marcela Orozco, estudiante de Zootecnia, este reconocimiento es un impulso en su carrera. "Me siento muy feliz; esta universidad me dio las bases para enfrentarme a mi vida laboral", afirmó.
 


El secretario Toro resaltó la importancia de estos futuros profesionales en el agro y los avances promovidos desde la Gobernación para fortalecer el campo risaraldense. "El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa trabaja para que el campo de Risaralda sea un lugar digno de habitar y con oportunidades de crecimiento", señaló.

Esta ceremonia marca un paso más en la alianza entre UNISARC y la Gobernación, impulsando la formación de expertos que aportarán al desarrollo agropecuario y la seguridad alimentaria del país.

 

Aumentan los casos de tuberculosis en Risaralda

 

 

La Secretaría de Salud de Risaralda ha encendido las alarmas ante el incremento de casos de tuberculosis en el departamento. En lo que va del 2025, se han registrado 112 pacientes con la enfermedad, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Pereira encabeza la lista con 66 casos, seguido por Dosquebradas con 19.

 

La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es una

 

 

 

 

enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente los pulmones y se transmite por el aire a través de gotículas de saliva. Entre los síntomas más comunes están la tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. En algunos casos, la expectoración puede contener sangre.


Alberto Medina Córdoba, referente departamental del programa de tuberculosis, destacó la importancia del diagnóstico oportuno. Las pruebas moleculares, el cultivo de esputo y las radiografías de tórax son herramientas clave para detectar la enfermedad a tiempo y evitar complicaciones.

La Secretaría de Salud adelanta estrategias de educación, búsqueda activa de casos y garantía de acceso al tratamiento. La tuberculosis es prevenible, tratable y curable con un régimen de antibóticos de seis meses, el cual debe completarse estrictamente para evitar la resistencia a los medicamentos.

 

Risaralda brilla en ANATO 2025: Más de 5.000 visitantes y millonarias proyecciones

 

 

Risaralda tuvo un destacado inicio en la Vitrina Turística de ANATO 2025, consolidándose como un destino clave en la industria del turismo nacional e internacional. En su primer día, el departamento registró más de 5.000 visitantes en su estand y concretó 497 citas de negocio, con una proyección de ventas superior a los $462,5 millones.

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, acompañado por 10 alcaldes, resaltó la importancia de este evento para el crecimiento del sector. “Estamos en un momento clave para potenciar el turismo en Risaralda. Promovemos nuestras riquezas naturales, culturales y gastronómicas con una estrategia integral que busca atraer más visitantes y generar oportunidades para empresarios y comunidades locales”, señaló el mandatario.

 

Álvaro Arias, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó el balance positivo de esta primera jornada. “Hemos gestionado 497 citas de negocio, lo que nos permite proyectar ventas por más de $462,5 millones. Esto demuestra que Risaralda es un destino lleno de vida y con un gran potencial turístico”, expresó.

 

El estand de Risaralda ha sido un punto de referencia en la feria, exhibiendo la riqueza natural, cultural y gastronómica del departamento. Durante los próximos días, la delegación continuará promoviendo al departamento como un destino atractivo para turistas y empresarios del sector, fortaleciendo su posición en el mercado turístico colombiano e internacional.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK