Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.427-1007

Fecha: Martes 04-03-2025

 

EDITORIAL

 

Agroecología

 

La visión de cambiar el modelo económico extractivista por un modelo productivo se inicia desde el sector primario: los sectores agrícolas, ganaderos, piscícolas y forestales son el sustento del modelo económico extractivista. Las mencionadas cadenas productivas dependen del uso del petróleo, minerales y sus derivados para mover maquinarias, de insumos externos en fertilizantes, enmiendas, y pesticidas. La certeza es que la producción de este modelo contamina y pone en riesgo la salubridad pública y la salud humana, en especial la de los campesinos. Pero garantiza la alimentación.

 

La respuesta para asegurar el abasto de la soberanía alimentaría de los colombianos en manos del sector campesino viene construyéndose desde el inicio de la revolución verde. El campesinado colombiano es la fuerza moral de la resistencia, y tiene trabajadores en todas las naciones que conforman la diversidad étnica. La conciencia de clase campesina en el vínculo con la tierra que es madre y medio de producción viene impulsando la transición del modelo económico extractivista al modelo económico productivo.

Y existe el consenso de la sabiduría tradicional, de la academia, el gobierno y los firmantes de paz, de que la reciente política aprobada por el sistema nacional agropecuario y las organizaciones campesinas agroecológicas con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia, que la agroecología es una nueva relación del campesino con la naturaleza en la que ambos salen favorecidos y, ante todo, limpios en los análisis de trazabilidad respecto del trabajo con la tierra y de nuevas y mejores relaciones sociales de producción.

Además, es una experiencia asociativa y comunitaria que respeta los saberes, colores, sabores y ritmos étnicos y culturales puesto que es un pilar para la construcción de una paz estable y duradera, ya que el acuerdo de paz entre el Estado y las FARC, vinculó a la agroecología, apoyando su innovación y su apuesta de ser economía solidaría y cooperativa, que asegure desde el derecho humano a la alimentación y que toda persona de manera sostenible ambientalmente, tenga acceso a una alimentación sana y adecuada.

Mediante la resolución 000331 de fecha 28 de noviembre 2024, la ministra de agricultura y desarrollo rural resolvió adoptar la política pública de agroecología con un anexo técnico que contiene los principios, enfoques, objetivos lineamientos y estrategias a partir de los cuales se deberá direccionar la acción del Estado para la transición agroecológica y la agroecología en el país. Una agricultura conceptual para la vida, agrobiodiversidad, agroecología, agroecosistemas, comercio justo, economía popular y solidaría.

Seguidamente al 28 de noviembre de 2024, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural gestionará las fuentes de financiación para la implementación del Programa Agroecológico Nacional, PAN, dentro de los seis meses siguientes así como la creación de la Mesa Nacional Agroecológica, con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y promover políticas públicas con enfoque territorial y de género para que la agroecología avance con velocidad en la conquista del mercado.

La función del pueblo agrupado en el campesinado revolucionario organizado es exigir al Congreso que el desarrollo de la política adoptada de agroecología se apruebe como ley orgánica y estatutaria para visibilizar el poder agrario y desarrollo agroecológico rural integral que está construyendo la gran Colombia, la de ahora, la que amamos, las mujeres, los hombres sus diversidades de sexo y género, para asegurar la transición de los cultivos convencionales hacia sistemas de producción y territorios sustentables.

Prioritario asignar recursos técnicos y financieros en el presupuesto de 2025 y 2026 para la educación e implementación de proyectos con mediana tecnificación para la producción y abastecimiento del mercado agroecológico con circuitos cortos de comercialización. El contenido de la resolución es un manual para los revolucionarios comprometidos con la paz. Léanlo.

 

 

 

El poder de la desigualdad en la sociedad moderna

Por: Zahur Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com

 

Nunca ha habido una sociedad que se precie de igualitaria, libre y organizada, han sido sociedades jerárquicas que siempre han manipulado al ser humano como algo que les pertenece. Como un objeto, como una cosa. Solo ellos, los jerarcas, son los dueños de la vida y la existencia de los individuos que gravitan en su órbita. Esto les ha permitido gobernar a su libre albedrío hasta el presente.

 

El pueblo no entiende el por qué al igual de aquellos que se precian de cultos e informados. Sus vidas dependen de quien está empoderado y él establece el destino de esa humanidad que vive a su alrededor.

 

Ser independiente y autónomo bajo estas circunstancias es casi imposible porque quien ejerce el poder tiene a su alrededor un ejército de esbirros que no poseen conciencia sobre su identidad y viven como perros de brega a merced del gobernante.

Los que posiblemente tienen la capacidad de actuar y formarse como sociedad independiente bajo reglas y leyes que les permita vivir en armonía no saben cómo organizarse para alcanzar ese estatus de respeto frente a los enemigos de la autonomía.

Manipular a un ser humano que carece de evolución genética y que está en la escala primaria con relación a la evolución en la que va la humanidad, no es nada difícil. El miedo y las acciones violentas son las herramientas de amaestramiento que usan quienes buscan entronizarse el poder y perpetuarse en él.

Estamos en una era donde la tecnología y el conocimiento gravitan a nuestro alrededor y no permite entender la naturaleza de las cosas y de quienes pretenden arrebatar los derechos de la libertad y la autonomía del ser humano.

El problema radica que existe una gran mayoría de seres humanos incapaces de ser libres y autónomos y necesitan ser acaudillados por personajes que ofrecen bienestar y estabilidad en un mundo imaginario donde al final son ellos los que sostienen al gobernante con sus diezmos.

Ser organizado y emparejarse con otros que tienen los mismos entendimientos y objetivos, hace que se establezca una sociedad con autonomía e independencia alejando del espacio social a estos jerarcas que manipulan a otros que ven en ellos una salida fácil de sus necesidades.

La sociedad no tiene conciencia individual ni de grupo si vive dependiendo del presupuesto que da el establecimiento, ese presupuesto se origina de los impuestos que ello recoge y reparten una mínima parte para cubrir las necesidades básicas de esa sociedad que los ha elegido. Por eso se apresuran a gastarlo y no generar un superávit como lo haría una sociedad autónoma e independiente.

 

 

 

Frente a estos hechos nada se puede hacer, cuando una sociedad esta entrenada y manipulada para que actué bajo esos parámetros. El centralismo es parte de esas jerarquías existentes que impide el sano crecimiento de una sociedad. El poder no debe de estar centrado en un individuo o grupo, El poder debe ser una energía que abarca a toda una sociedad para moverse bajo sus intereses individuales intercambiando la producción que ella produce.

 

HUMILLANTE ENCERRONA
Crónica #1067

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/fKzzfyGtfYQ

 

Lo que hizo el emperador de Washington con Zelenzky, fue otra demostración más del carácter delincuencial de quien rige al mundo así haya sido condenado una y otra vez por los jueces de su país.

Mirándolo en detalle y con cabeza fría, fue el montaje de una miserable humillación ante las cámaras de televisión del mundo entero, en el set del despacho oval, con actores, libreto y público seleccionado pero en donde uno de los dos actores principales, el más frágil, acudió engañado por el presunto libreto que le pasaron.

Zelenzky fue a firmar un convenio en donde vendía parte de su territorio a cambio de que le siguieran sosteniendo la estúpida guerra en que él y la Otan se metieron. Pero debió haberse sentido tan arrinconado, tan humillado, que se atrevió a enfrentar al petulante, teatral y narcisista mandatario gringo.

 

El ucraniano estaba en casa ajena, pero no se nos puede olvidar que tanto el débil presidente, vestido con ropa de fatiga y no con saco y corbata como el que lo humillaba, llegó a ser conocido y elegido en su país porque, como Trump, ambos eran comediantes de televisión. Y fue con esa experiencia que se jugó la gauchada que pasará a la historia.

Por supuesto de tan grotesco episodio hay mucho que aprender. Destaco dos cosas, la primera que no se puede confiar en Estados Unidos como socio comercial, de inteligencia o de seguridad.

 

La segunda, que la bravuconería venenosa de Trump se sustenta en una incoherencia y una debilidad que podrá ser cuestionada y utilizada por quien lo enfrente en el futuro.

 

De cualquier manera, fue un espectáculo inolvidable así Trump haya hecho lo mismo que han repetido los ricos poderosos de toda la vida: humillar y extorsionar al débil.

Pero perdimos todos, Trump y Zelenzky, Ucrania y Estados Unidos y, fundamentalmente el mundo que ha quedado más cerca del miedo que de la esperanza porque el gran ganador va a ser Putin, tan cruel y despiadado como Trump.

El Porce, marzo 4 del 2025

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK