Pereira, Colombia - Edición: 13.428-1008

Fecha: Miércoles 05-03-2025

 

 ESPECIAL

 

-13

 

Los mercados agroecológicos fomentan la salud y el comercio justo campesino-consumidor

 

Por: José Gabriel Barrera Rojas

 

 

el empuje de salir adelante por sí mismas. Es una vitrina sin intermediarios, donde el productor entrega directamente al consumidor final."

Sepúlveda extendió una invitación a la comunidad para conocer y participar en estos espacios que promueven la economía popular y el bienestar de muchas familias. Quienes deseen involucrarse pueden hacerlo a través de Instagram (@tejiendo.comunidades) o Facebook (Tejiendo Comunidades Consciente), donde el colectivo recibe solicitudes y brinda información sobre próximos eventos.

 

Emprendedores que cultivan conciencia: Jhon Eduar Valencia y su apuesta por productos sanos

En el corazón del Eje Cafetero, donde la tradición cafetera se arraiga en cada familia, Jhon Eduar Valencia se ha destacado como un emprendedor comprometido con la producción de café de alta calidad y productos saludables. Con un legado familiar de dos generaciones en la caficultura, Valencia ha dedicado los últimos seis años a la producción de café tostado, apostando por darle un valor agregado a su producto.

"Nuestra propuesta en el agro es diferente, No solo producimos café, sino que garantizamos que sea cultivado de manera ecológica, sin el uso de pesticidas que afectan nuestra salud", afirma Jhon Eduar. Su compromiso con la producción responsable lo ha llevado a formar parte del colectivo "Tejiendo Comunidades Conscientes", una iniciativa que tomó hace cuatro años.



Además de su café de alta calidad, Jhon Eduar Valencia ofrece una variedad de productos cosechados de manera ecológica, asegurando que cada uno de ellos mantenga su pureza y beneficios naturales. Entre su oferta también se encuentran tortas caseras, el complemento ideal para disfrutar de un buen café.

Los interesados en probar sus productos pueden contactarlo a través del número 300 311 6989. Ofrece servicio a domicilio sin costo adicional en Dosquebradas, facilitando el acceso a productos saludables y de calidad. También pueden encontrarlo en Facebook bajo el nombre "Café Bueno de Combia".

Jhon Eduar Valencia demuestra que el emprendimiento y la conciencia ambiental pueden ir de la mano, apostando por un modelo de producción que no solo respeta la tradición cafetera, sino que también cuida la salud y el bienestar de los consumidores.

 

 

El pasado domingo 2 de marzo de 2025, el parque del barrio Valer en Dosquebradas fue el escenario de un mercado agroecológico que reunió a emprendedores y pequeños comerciantes en un ambiente acogedor y lleno de cultura. La jornada no solo estuvo marcada por la venta de productos saludables y ecológicos, sino también por la presencia de artistas y conferencias educativas que resaltaron la importancia de cultivar alimentos sanos y promover una economía justa.

La participación del publico fue constante, demostrando el respaldo de los habitantes del sector y de barrios cercanos hacia los pequeños productores y emprendedores. Este apoyo es clave para fortalecer la economía local y garantizar que los consumidores reciban productos de alta calidad directamente de las manos de quienes los cultivan o elaboran.

Un proyecto con historia y compromiso

El Imparcial Diario de Pereira estuvo presente en el evento, reafirmando su compromiso de visibilizar iniciativas que promueven el desarrollo de los emprendedores y el comercio justo. En el marco de la actividad, el medio dialogó con Jhon Sepúlveda, director y coordinador del evento, quien compartió detalles sobre el origen y propósito de este mercado agroecológico.

"El Mercado Agroecológico Cultural y Artesanal nació hace siete años en el municipio de Santa Rosa de Cabal, inspirándonos en los mercados agroecológicos que se realizaban a nivel nacional y regional. Al principio, participábamos en estos espacios hasta que tomamos la iniciativa de organizar nuestros propios mercados en apoyo a los campesinos y productores que trabajan con técnicas amigables con el medio ambiente. Luego, nos trasladamos a otros municipios como Dosquebradas y Pereira, fortaleciendo
cada vez más este proyecto", explicó Sepúlveda.

 

 

 

Este mercado, que se lleva a cabo el primer domingo de cada mes, cuenta con la participación de entre 25 y 40 productores, emprendedores y madres cabeza de hogar. Ofrece una gran variedad de productos, desde artesanías hasta alimentos convencionales, todos dentro del marco de una economía popular que impulsa el bienestar de la comunidad.
 


Coinza Pachacue: Rescate de la cultura y la economía solidaria

Este espacio ha sido denominado "Coinza Pachacue" en honor a las raíces quimbayas de la región. "Pachacue" significa "tiempo y espacio", mientras que "Coinza" hace referencia a un importante salado que se encontraba en el territorio de las comunidades quimbayas. Con esta denominación, el mercado busca resaltar la historia y el sentido de pertenencia hacia las prácticas tradicionales de producción.

El evento es organizado por el colectivo "Tejiendo Comunidades Conscientes", conformado por siete personas, tres de ellas oficiales y cuatro voluntarios. Además de la comercialización de productos, el mercado ofrece charlas, conversatorios y presentaciones artísticas con propuestas emergentes, fomentando un ambiente de aprendizaje y cultura.

Un llamado a la participación y al apoyo comunitario

Para Jhon Sepúlveda, este mercado es más que un simple punto de venta: "No estamos en la era industrial, estamos en la era de la tecnología y del emprendimiento. Este es un espacio para aquellas personas que tienen
 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK