12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.428-1008

Fecha: Miércoles 05-03-2025

 

Marx

 



Por: Edgar Cabezas


En memoria a Carlos Marx quien el 18 de junio de 1871 escribía una carta a su amigo Kugelmann en la que le dice: “tengo el honor de ser en este momento el habitante de Londres mejor calumniado y también el más amenazado. Todo esto realmente me sienta muy bien después de veinte años de aburrido idilio. El periódico progubernamental Observer incita a que se me persiga judicialmente, que se atrevan, yo me reiré de esos canallas”. Y es que el señor Marx se sentía muy bien pese a las molestias de su hígado y así trataba a la clase burguesa de origen plebeyo o aristocrático y a la prensa que imprimía noticias falsas. “Canallas dejad de calumniar”.

Carlos Marx cuyo nombre en todo tiempo, modo y lugar hace temblar los genes egoístas y codiciosos de los burgueses que se apropiaron de los medios de producción y del excedente del trabajo ajeno, tiemblan y se caen con todo y sus emporios monopólicos cuando se les recuerda que el trabajo humano constituye la fuente de toda riqueza obtenida de la naturaleza mediante la acción de la inteligencia y liderazgo colectivo.

El trabajo es el gran invento humano, constituye el pilar fundamental de los sistemas de coordinación ojo-mano; oído-lengua. Trabajo, lenguaje e interacción comunicativa para potenciar las fuerzas creadoras del trabajo con las cuales se adaptan los territorios, fundando hábitats seguros en los que se puede proteger la humanidad de las fuerzas físicas naturales y la variable climática.

El acierto de Marx y Engels en cuanto que el proletariado es una clase política y que, por tal razón, debe de participar en los procesos electorales con la finalidad de tomarse el gobierno de las tres ramas del poder público que conforman el Estado, ofrece la oportunidad de hacer una revolución pacífica, siempre y cuando los trabajadores de la industria, de los servicios y del campo estén capacitados en el ejercicio de la democracia de los trabajadores, y sean capaces de sustituir el poder de la administración por las relaciones sociales de producción, inclusive al gobierno del Estado, que se encuentra en manos de burgueses despiadados.

El capital administrado por los trabajadores en las zonas urbanas y rurales, es decir por obreros y campesinos, un universo de trabajadores en el que las relaciones de los individuos, los gobiernos y las políticas públicas aseguran el bienestar económico y social de las poblaciones que ocupan los territorios, y en donde el principio de igualdad sea la voluntad y el esfuerzo de cada uno por ser diferente a todos los demás y así crearse una vida singular.

Muy agradecidos señor Marx con su apuesta de dignificar el trabajo y rescatarlo como el impulso primigenio de la evolución, ya que cuanto la humanidad posee como herencia, es producto del trabajo. La humanidad asombra con la inteligencia que las generaciones desarrollan y que se consolida a través del tiempo, acumulando ciencia, ingeniería y tecnología, en todos los idiomas.

Las multitudes ciudadanas podrán salir victoriosas cuando las personas vivan en un mundo en el que se piensa de manera correcta y honesta en el hacer bien la cosas, para que se pueda decir la frase decolonial macondiana por excelencia, “aquí no hay nada que corregir porque todo está bien hecho”. Y bueno, monstruo grande es, ya que así continúan viéndole los burgueses que se espantan con oír su nombre. Carlos Marx.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 



Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica


¿La rueda del sufrimiento te atrapa? 4 señales budhistas de la infelicidad

El budhismo, una filosofía milenaria, ofrece una profunda comprensión de la naturaleza humana y el sufrimiento. A través de sus enseñanzas, podemos identificar ciertos patrones que indican que nuestra rueda de la vida no gira como quisiéramos. Estos cuatro síntomas, comunes en nuestra sociedad, son señales claras de que podríamos estar atrapados en el ciclo del sufrimiento:

* Falta de interés en las actividades cotidianas: Cuando las tareas diarias,

 

 

 

antes placenteras, se vuelven una carga, es una señal de que algo no anda bien. El budhismo nos enseña que el apego a los placeres mundanos es una fuente de sufrimiento. Al perder el interés en las cosas simples, estamos desconectándonos de la experiencia presente y negando la belleza de la vida.

 

* Comparaciones constantes con otros: La comparación es un veneno sutil que corroe nuestra felicidad. Al comparar nuestra vida con la de los demás, caemos en la trampa de la insatisfacción. El budhismo enfatiza la importancia de cultivar la gratitud y aceptar nuestras propias circunstancias. La comparación solo nos aleja de la paz interior.

* Sentimiento de agotamiento emocional: La fatiga emocional es un síntoma común en nuestra sociedad acelerada. El budhismo nos invita a cultivar la atención plena y a vivir en el momento presente. Al estar constantemente preocupados por el futuro o anclados en el pasado, gastamos una gran cantidad de energía mental que nos deja exhaustos.

* Ausencia de metas y propósitos: Sentirse perdidos o sin rumbo es una señal que carecemos de un propósito en la vida. El budhismo nos anima a encontrar un sentido más profundo a nuestra existencia. Al establecer metas significativas y alineadas con nuestros valores, podemos experimentar un mayor sentido de satisfacción y plenitud.

¿Qué podemos hacer?

El budhismo ofrece herramientas prácticas para superar estos síntomas y cultivar la felicidad. Algunas de ellas son:

* La meditación: Practicar la meditación nos ayuda a calmar la mente, aumentar la conciencia y desarrollar una mayor claridad mental.

* La atención plena: Estar presentes en cada momento nos permite disfrutar de las pequeñas cosas y reducir el estrés.

* El desapego: Soltar el apego a los resultados y a las cosas materiales nos libera del sufrimiento.

* La compasión: Cultivar la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás nos conecta con una fuente de alegría profunda.

En definitiva, estos cuatro síntomas son una invitación a reflexionar sobre nuestra vida y a buscar un camino hacia la felicidad más auténtica y duradera. Al aplicar las enseñanzas del budhismo, podemos transformar nuestro sufrimiento en sabiduría y encontrar la paz interior que todos anhelamos.

Tashi Delek para todos y todas.

 

CARTA A BENEDICTO XVI

Por: Oscar Suarez
Palmira, 28 de febrero de 2013.


Hoy, en un hecho trascendental históricamente, presentas renuncia al pontificado que asumiste el 19 de abril de 2005. Ese día ya tenías un nombre pegado en la mente de los intelectuales de Europa: Llegaste al conclave como el gran JOSEPH RATZINGER.

Lo extraño tuyo es que nunca fuiste el PAPA. Siempre fuiste tú, el intelectual, el teólogo, el servidor a quien le peso haber asumido una misión con tantos honores. Nunca dejaste de ser JOSEPH RAZINGER…y ese nombre té halo siempre acusando a tu conciencia de traicionarte a ti mismo.

Vuelves ahora a ser el hermano intelectual de GEORGE...el chiquitico, endeble, circunspecto, de vida sencilla y con modales refinados...como todo intelectual. Muestras con ese gesto que no te intereso ser PAPA, sino que prestaste tus conocimientos, y tu experiencia a quien siempre ha sido tu amor: La IGLESIA CATÓLICA.

Fuiste realmente un sencillo y humilde trabajador en la viña del señor, que supo hacer lo más importante: Llevar a DIOS a los hombres y llevar a los hombres a DIOS.

Dejas la pompa, las rubricas, y los exhaustivos protocolos vaticanos que exigían la liturgia y que siempre cumpliste por obediencia más que por convicción.

 

Le muestras al mundo y a los enemigos de la iglesia que los papas no son ricos, ya que ni siquiera la cama donde duermen es suya, tampoco el papa móvil, ni el báculo .Dejas con donaire el palacio vaticano.

Te sueltas de los lujos y muestras la arrogancia de los santos que humillan a los demás al mostrar que su riqueza está en un lugar del cual solo los privilegiados como tu hacen parte.

La inmensa Plaza de San Pedro con los adornos de Bernini, la Basílica y la Capilla
Sixtina con las pinturas de Miguel Angel, son tesoros de la humanidad en

 

 

 

la que fuiste un efímero inquilino y fiel administrador.

Ahí los dejas: Nunca los tomaste porque nunca no fueron tuyos, ni fueron tus ambiciones.

 

Lo tuyo es el piano, el rezo del rosario, el pilotaje del helicóptero, los gatos , la caminata diaria y la meditación en tu breviario sacerdotal.

Siempre nos sentimos muy bien representados con tu persona por los siete idiomas que hablas, con los doctorados en teología y filosofía que tienes, por los numerosos libros publicados y con la talla de hombre de letras que posees. En cada encuentro con un personaje mundial sabíamos que nuestro papa era un lujo de ministro que estaba a la altura de quien se le presentara sin nada que envidiarle a académico de cualquier escuela .Así lo testimonian tus magnificas homilías, y discursos, particularmente el pronunciado recientemente en Aparecida Brasil en donde esperaban que te parcializaras frente al capitalismo o al socialismo y con tu brillantez y genialidad de siempre, asistida por el espíritu santo, denunciaste como profeta, que ninguna de las dos ha solucionado las necesidades humanas cuando son doctrinas que se alejan de Dios.

Te vas precisamente en las vísperas de la semana santa, sabes lo extenuante que son esas jornadas entre ellas el viacrucis en el coliseo romano el viernes santo. Pero das el tiempo prudente para que se escoja a tu sucesor y pueda asumir el deber en el tiempo propicio.

Ahora serás libre de las apretadas agendas, de las presentaciones de cartas credenciales de los embajadores, de las citas con jefes de estado, de las visitas AD LIMINA de los obispos del mundo y de las visitas pastorales en las que no siempre hubo recepciones apoteósicas sino mítines en esta nueva era de secularización. .Te esperan tu piano, tus libros ,tus gatos y las conversaciones con George, en las que tal vez hablaran sobre la opinión que tendría mama de la decisión tomada recordando entre los dos, incluso los años de muerte y el día en que ella partió.

Lamento que no vendrás a BRASIL donde te esperábamos para la jornada mundial de la juventud, ni que seas tú quien presidas la ceremonia de canonización de nuestra santa colombiana Madre Laura.

Gracias JOSEPH, por la decisión tomada que nos ha dejado lecciones a todos. La principal de todas es que EL PAPADO es un ministerio mas de servicio, quitándole el mito y la sacralidad que muchos le atribuíamos.

A los sacerdotes, obispos y religioso les ha dicho que si no se sienten capaces pueden y deben dimitir ya que nunca hay camisa de fuerza que ate a los ministerios, ni siquiera el papado.

A los gobernantes del mundo les invita a pensar que el estar en un cargo de dirección siempre será un servicio y que hay que pensar en los demás y no en las conveniencias personales.

Y a los fieles nos enseña que no debemos seguir a personas, si no a JESUCRISTO porque incluso el papa puede sacar la mano.

Te pido que perdones la ignorancia de la gente y los maltratos a los que te sometieron por errores que no fueron tuyos y por los que tuviste que dar la cara y pedir perdón.

Perdón por las burlas y caricaturas publicadas en Facebook que estoy seguro nunca viste y que talvez a quienes más molesto fue a nosotros los fieles.

Hoy, a las 5 de la tarde hora de Roma, serás trasladado en helicóptero para Castel Gandolfo hasta que en dos meses tu residencia, el monasterio MATER ECLESSIAE, se encuentre dispuesta para ti definitivamente.

A las 8 de la noche ya no serás el PAPA .Ni TARCISIO BERTONE ni FEDERICO LOMBARDI serán más tus subalternos.

Volverás a ser JOSEPH., El padre Joseph. El Obispo y Arzobispo RAZINTGER, o si lo prefieres El cardenal RATZINGER.

Experimentaras una extraña sensación al vivenciar lo que habría pasado después de tu muerte. Se hará el Cónclave en vida tuya, no será necesario que el Camarlengo confirme tu muerte con los consabidos tres golpecitos en la frente para que sea convocado. Conocerás por la televisión al nuevo PAPA cuando se asome por la ventana en el gesto tradicional de HABEMUS PAPAM.

Gracias por esa brillante carrera de entrega a la IGLESIA, en la que fuiste el celoso guardián de la doctrina Católica por mas de 24 años. Gracias por haber dado todo de ti hasta desgastarte de tal forma que llegas senil y desforzado al antiguo monasterio.

Llegas cargado de méritos, de calumnias y bendiciones mientras JESUS el hijo del Hombre termina de arreglar la habitación tuya en el cielo y puedas retornar a la CASA DEL PADRE, y celebrar con El la Cena en el SANTUARIO DEL AMOR INFINITO

Eres de aquellos para quien se dijo “Venid Benditos de mi padre tomad posesión del reino preparado para vosotros desde antes de la creación del mundo…”

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK