Alcalde anunció apertura de la contratación para
la Concesión del Alumbrado Público

Para garantizar el acompañamiento y veeduría del proceso, el alcalde Mauricio
Salazar solicitó a la Secretaría de Infraestructura enviar oficio al Procurador
General de la Nación, al Contralor General de la República y al Presidente la
Asociación Nacional de Alumbrado Público. Además de las veedurías existentes o
que se quieran crear para este proceso.
En rueda de prensa, el Alcalde Mauricio Salazar dio a conocer los impactos de la
Licitación para la Concesión del Alumbrado Público de la ciudad. La
modernización del Alumbrado Público se logrará en un espacio de siete meses y
tendrá una inversión de $84.496.479.577. Los prepliegos se encuentran publicados
en el portal de contratación del estado:
https://community.secop.gov.co/
Public/Tendering/
OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7756952&isFromPublic
Area=True&isModal=False
Durante el primer año de operación de la concesión se logrará la modernización
de 27.625 luminarias, la repotenciación de 3.822 luminarias y la expansión del
servicio con 4.363 luminarias, para un total de 35.810 Luminarias.
“El día de ayer publicamos los prepliegos para la concesión del alumbrado
público y lograr que se dé inicio al proceso de modernización, por eso le
prometo a los pereiranos que antes que se acabe el año será una realidad.
Este es el producto de más de un año de trabajo, iniciamos la consultoría con
GENSA, posteriormente tramitamos con el Concejo Municipal la autorización para
la contratación de la concesión y luego se trabajó para la puesta en marcha de
este proceso. De esta manera vamos a reemplazar todas las luminarias, además de
la expansión, un alumbrado público inteligente, telegestionado, donde vamos a
tener un ahorro de energía superior al 40%, luminarias ambientalmente
sostenibles y esto no generará un incremento en la factura para los pereiranos”,
aseguró el Alcalde Mauricio Salazar.
El Alcalde fue enfático en asegurar que este tipo de contratación
multimillonaria genera comentarios e intrigas en relación con la mismo, y por
eso le solicitó a la Secretaria de Infraestructura enviar un oficio al
Procurador General de la Nación, al Contralor General de la República y al
Presidente la Asociación Nacional de Alumbrado Público, con la finalidad que se
realice todo el acompañamiento en este proceso licitatorio de alto impacto para
la ciudad. Además,
convocó a las veedurías existentes o
que se quieran crear para este proceso.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira
inicia capacitaciones en la Comuna Oriente
Con el propósito de fortalecer la cultura
|
|
de prevención y autoprotección en la
comunidad, la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira ha iniciado un ciclo de
capacitaciones en la Comuna Oriente. La primera jornada se llevó a cabo en la
Casa de la Cultura del barrio Alfonso López, donde los habitantes recibieron
formación sobre gestión del riesgo y respuesta ante emergencias.
Este programa busca empoderar a la ciudadanía en la identificación de amenazas,
reducción de vulnerabilidades y promoción de acciones preventivas, a través de
un enfoque de derechos, inclusivo y participativo y el accionar resiliente de
las comunidades frente a la identificación de sus propios riesgos

“Buscamos que los habitantes de la Comuna Oriente participen en un proceso de
integración de saberes enmarcado en la gestión del riesgo de desastres como un
proceso social, promoviendo así una mayor conciencia y participación comunitaria
en este tema fundamental”, expresó Alberto Arbeláez, coordinador de la
estrategia educativa de la DIGER.
Las capacitaciones continuarán en distintos sectores de la ciudad, con el
propósito de llegar a un mayor número de personas y fortalecer la seguridad
colectiva, promoviendo así el accionar resiliente de todos los ciudadanos del
municipio de Pereira en el marco de la gestión del riesgo de desastres.
Realizarán ‘Maratón de Empleo’ en el marco del Día de la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agencia de
Empleo de Pereira, en conjunto con la gestora social María Irma Noreña y el
alcalde Mauricio Salazar, invitan a todas las mujeres de la ciudad a participar
este jueves 6 de marzo en la ‘Maratón de Empleo’ especial para las mujeres, un
espacio diseñado para promover la inclusión laboral y el empoderamiento
femenino.
La jornada que se realizará desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía, en
la Agencia de Empleo ubicada en la calle 19 # 9-75, tendrá vacantes laborales de
diferentes empresas de la región, y el requisito más importante es llevar
documento de identidad, hoja de vida actualizada y toda la disposición para
avanzar hacia una estabilidad laboral.
“Esta iniciativa busca conectar a las mujeres con oportunidades laborales en
diversos sectores, fortaleciendo su participación en el mercado laboral y
contribuyendo a una
|
|
Pereira más equitativa. Durante el mes de febrero, se gestionaron
176 vacantes de empleo, se visitaron 20 empresas locales y se remitieron 2.933
hojas de vida a través del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo
(SISE)”, destacó Gladys Villada Castaño, directora de la Agencia Pública de
Empleo.
La gestora social, María Irma Noreña invitó a los pereiranos a difundir esta
iniciativa entre sus amigas, vecinas y familiares. “Juntas, podemos conquistar
el mercado laboral y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva”,
aseguró.
Dato de interés:
Durante el mes de febrero se realizaron 5 maratones de empleo, el día 12 de
febrero con la Policía Nacional, el 20 de febrero en la Agencia de Empleo y en
el corregimiento de La Florida con el sector comercio y servicios, el 21 de
febrero en la Av. del Río y el 27 de febrero en Caimalito, con la asistencia de
un total de 1.011 personas participantes.
Clínica San Rafael enfrenta crisis financiera
por millonaria deuda de la Nueva EPS

La Clínica San Rafael de Pereira es uno de los principales centros de salud de
alta complejidad en la región, pero actualmente enfrenta una grave crisis
financiera debido a la deuda acumulada por la Nueva EPS. La deuda ya supera los
$100.000 millones.
Desde la Clínica San Rafael aseguran que la falta de pagos oportunos por parte
de la Nueva EPS obligó a la institución a reducir la prestación de servicios,
debido a que no cuentan con los recursos necesarios para garantizar la calidad y
seguridad de los procedimientos médicos.
Sonia Castro, gerente de este centro de salud, explicó cuál es la situación
actual que enfrenta la clínica. La clínica, que atiende un gran porcentaje de la
población afiliada a la Nueva EPS, en el Eje Cafetero, señaló que la deuda se ha
incrementado. Antes de la intervención estatal a la EPS, el pasivo con la
institución ya rondaba los $48.000 millones, y tras la intervención, la cifra
aumentó en más de $40.000 millones adicionales.
Además del impacto en la prestación de servicios, la crisis ha golpeado
directamente al personal de salud. La clínica ha tenido dificultades para pagar
salarios y cumplir con obligaciones contractuales, lo que ha generado una
reducción de la planta de trabajadores.
El problema no es exclusivo de la Nueva EPS. Según Sonia Castro, gerente de la
clínica San Rafael, en el pasado, otras entidades como Medimás y Cafesalud
también dejaron deudas millonarias que nunca fueron canceladas
Actualmente, la Clínica San Rafael está en negociaciones con la Nueva EPS y su
interventor, para establecer acuerdos de pago que permitan regularizar la
situación
|