6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.428-1008

Fecha: Miércoles 05-03-2025

 

Asesinato de funcionaria de la Gobernación de Risaralda desata sevuelo en Santa Rosa de Cabal




La tarde del pasado lunes, un hecho de violencia estremeció la comunidad de Santa Rosa de Cabal y, en general, al departamento de Risaralda. Claudia Patricia Jaramillo Marín, funcionaria de la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Risaralda, fue asesinada de manera brutal mientras viajaba en un bus de servicio público que cubría la ruta entre Santa Rosa de Cabal y Pereira. La noticia ha causado gran consternación en la región, dado que Jaramillo Marín, de 52 años, tenía más de 12 años de servicio en la administración departamental, siendo ampliamente reconocida por su dedicación y esfuerzo.

El crimen ocurrió en el sector conocido como El Estrelladero, en el perímetro urbano de Santa Rosa de Cabal. Según los primeros reportes de las autoridades, un hombre que se encontraba en el mismo bus, al parecer de forma repentina, desenfundó un arma de fuego y disparó en varias ocasiones contra la funcionaria. La víctima fue alcanzada por varios de los disparos, y, aunque el conductor del vehículo intentó trasladarla rápidamente al hospital local, Claudia Jaramillo Marín ingresó al centro médico sin signos vitales.

El agresor, tras cometer el crimen, amenazó al conductor del bus, obligándolo a detener el vehículo para huir del lugar a pie. Esta acción ha dejado a las autoridades con muchas incógnitas, aunque ya se manejan algunas hipótesis sobre el posible origen del ataque. Aunque la causa del asesinato no ha sido completamente aclarada, las autoridades investigan si este ataque responde a un conflicto personal, ya que no se había registrado ninguna amenaza reciente en contra de Jaramillo Marín.

El crimen ha generado una fuerte reacción tanto de la alcaldía de Santa Rosa de Cabal como del gobierno departamental. Paulo Gómez, alcalde de Santa Rosa, lamentó profundamente el asesinato y destacó la gravedad de los hechos, especialmente porque el municipio llevaba 67 días sin homicidios. "Este hecho tiene que ser esclarecido de inmediato. Nos uniremos al gobernador para ofrecer una recompensa significativa que permita dar con los responsables", afirmó Gómez.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, también expresó su condena y manifestó su apoyo a la familia de la víctima. En su mensaje, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quienes aporten información clave para la captura del autor material e intelectual del crimen. "He dado instrucciones a la Secretaría de Gobierno para ofrecer esta recompensa. Este acto de violencia no quedará impune", subrayó el mandatario, quien insistió en que las autoridades actuarán con celeridad para garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

Jaramillo Marín, quien era casada y residía en Santa Rosa de Cabal, fue descrita por sus compañeros como una mujer respetada, profesional y comprometida con su labor en la gobernación. Su muerte ha dejado un vacío en la comunidad, que ahora enfrenta el desafío de superar el dolor y la incertidumbre generada por este crimen. En tanto, la policía de Risaralda continúa con la investigación para esclarecer los motivos detrás del asesinato y dar con el paradero del agresor.

Este trágico suceso también ha reavivado el temor en la región sobre el aumento de la inseguridad, justo en un momento en que el municipio de Santa Rosa de Cabal había mostrado avances en la reducción de homicidios. Los ciudadanos, aún conmovidos por lo sucedido, esperan que las autoridades logren resolver este crimen con prontitud.

 

 

 

La recompensa de 20 millones de pesos sigue vigente como parte de las estrategias del gobierno para obtener información confiable que permita esclarecer este lamentable episodio.


Feminicidio de Luz Mery Tristán: Andrés Ricci condenado a 45 años de cárcel
 



Andrés Gustavo Ricci García, responsable del feminicidio de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, fue condenado a 45 años y nueve meses de prisión. La sentencia fue emitida por un juez penal del circuito, quien lo halló culpable de los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego. El crimen, que conmocionó al país, ocurrió entre el 4 y 5 de agosto de 2023 en la vivienda de Tristán, ubicada en Cali, Valle del Cauca.

El fallo judicial pone fin a un largo proceso que dejó en evidencia la violencia sistemática que Ricci ejerció sobre la deportista. Según la Fiscalía, la relación entre ambos estuvo marcada por un ciclo de abuso constante, culminando en el asesinato de Tristán en su propia casa. Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas contundentes, incluyendo la confesión de Ricci, quien aceptó haber asesinado a la patinadora.

El crimen fue descubierto cuando agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Metropolitana de Cali acudieron al lugar de los hechos, encontrando a Ricci con un arma de fuego en la mano y el cuerpo sin vida de la víctima en una de las habitaciones. La rapidez de la intervención de las autoridades permitió esclarecer rápidamente lo sucedido, aunque el caso siguió siendo un tema de gran atención mediática y judicial.

El juicio en contra de Ricci fue aplazado varias veces debido a demoras en el proceso, lo que generó preocupación en los familiares de Luz Mery Tristán. A principios de 2025, su hijo Mario Tristán denunció que la defensa de Ricci intentaba hacer uso del vencimiento de términos para liberar al acusado. Sin embargo, la Fiscalía desmintió estas afirmaciones, argumentando que las demoras fueron consecuencia de la sobrecarga de trabajo en los juzgados, no por estrategia de la defensa.

Finalmente, el 11 de febrero, un juzgado penal de Cali emitió el fallo condenatorio contra Ricci García, quien deberá cumplir su pena en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Alta y Media Seguridad Picaleña, en Ibagué, Tolima. Esta sentencia fue recibida con alivio por la familia de Luz Mery, quienes habían exigido justicia por el asesinato de la deportista, que dejó una huella imborrable en el deporte nacional.

Con esta condena, se da un paso importante hacia la justicia, aunque el dolor por la pérdida de Luz Mery Tristán sigue siendo un vacío profundo para su familia, amigos y el mundo del patinaje en Colombia.


Admiten demandas que piden la pérdida de investidura de Roy Barreras
 



El Consejo de Estado ha admitido dos

 

 

 

demandas que buscan la pérdida de investidura del actual embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras. Las demandas, presentadas por los abogados Yezid Gaitán y Pablo Bustos, señalan al exsenador por un posible caso de tráfico de influencias relacionado con su gestión durante su presidencia en el Senado.

Las acciones judiciales se basan en la aparición de Barreras en una lista entregada por Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a la Fiscalía General de la Nación. En dicho documento, se señala que Barreras habría solicitado la inclusión de "fichas suyas" en puestos clave de la DIAN en Buenaventura y Cali durante su periodo en el Senado. Según los demandantes, estas acciones constituyen una presión indebida para imponer cuotas burocráticas.

El abogado Pablo Bustos, quien también es veedor, explicó en redes sociales que la demanda se centra en la presunta ilegalidad de la gestión de Barreras para influir en los nombramientos dentro de la entidad, especialmente en los puertos controlados por figuras como Diego Marín, conocido como "el zar del contrabando". Esta denuncia fue inicialmente realizada por el mismo director de la DIAN.

Las demandas quedaron a cargo de los magistrados Elizabeth Becerra Cornejo y Hernando Sánchez Sánchez, quienes deberán examinar las pruebas y determinar si procede la pérdida de investidura de Barreras. Este proceso judicial podría tener importantes implicaciones para la carrera política del exsenador, quien ahora ocupa un cargo diplomático de alto perfil.


Incautan más de una tonelada de cocaína en Chocó: Golpe al Clan del Golfo


La Armada de Colombia, a través de tropas
de la Infantería de Marina, logró incautar 1.112 kilogramos de cocaína en una operación de gran impacto contra el Clan del Golfo, en el municipio de Juradó, en el departamento del Chocó. El hallazgo fue realizado en una cueva, donde los narcotraficantes habían ocultado 43 costales de diferentes tamaños, cargados con el alcaloide.

El coronel de Infantería de Marina, Edgar Jaimes, destacó que esta incautación representa un golpe significativo a las finanzas del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). La droga incautada, cuyo valor se estima en 50 millones de dólares, estaba destinada a ser distribuida globalmente, con un estimado de dos millones de dosis que, de haberse comercializado, habrían circulado en mercados internacionales.
 


“Con esta operación, hemos evitado que más de dos millones de dosis lleguen a las calles del mundo, reduciendo considerablemente los ingresos de las organizaciones criminales que operan en el Pacífico colombiano”, aseguró Jaimes. La operación también dejó claro el compromiso de la Armada en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas que afectan la región.

El cargamento de cocaína fue trasladado a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No. 23, en Bahía Solano, para su análisis y disposición ante las autoridades competentes. La Armada reafirmó su compromiso con la seguridad de los habitantes del Pacífico, desplegando recursos y personal para frenar el avance del crimen organizado en la zona.

Este golpe al Clan del Golfo resalta la continua lucha por frenar el narcotráfico en una de las regiones más afectadas por la violencia y el crimen en Colombia.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK