Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.429-1009

Fecha: Jueves 06-03-2025

 

EDITORIAL

 

La paradoja de la información

 

En una sociedad hiperconectado, la paradoja de la información se vuelve cada vez más evidente: nunca antes habíamos tenido acceso a tanta información, pero tampoco habíamos sido tan vulnerables a la desinformación. La proliferación de noticias falsas, diseñadas para manipular la percepción y alterar el debate público, representa un desafío que no podemos ignorar.

 

Las noticias falsas no son solo un problema de precisión, sino de impacto social. Su difusión responde a intereses específicos y busca instalar narrativas que pueden influir en decisiones políticas, económicas y hasta en la percepción de la realidad misma. En este contexto, la verdad parece haberse vuelto maleable, sujeta a la conveniencia de quien la manipula.

Uno de los factores que permite la propagación de la desinformación es la tendencia humana a aceptar información que refuerce sus creencias previas. Este fenómeno, conocido como sesgo de confirmación, hace que las personas tiendan a compartir contenido sin cuestionar su veracidad. A ello se suma el papel de los algoritmos, que priorizan el contenido viral sobre el contenido veraz, reforzando burbujas informativas que limitan el pensamiento crítico.

Frente a este panorama, la educación en alfabetización digital se convierte en una herramienta fundamental. No basta con enseñar a las nuevas generaciones a consumir información; es necesario capacitarlas para analizarla, contrastarla y entender el contexto en el que surge. Aprender a verificar fuentes, identificar manipulación en imágenes y detectar titulares engañosos son habilidades esenciales en la era digital.

Además, es imprescindible fomentar el pensamiento crítico desde la juventud. La capacidad de cuestionar la información y buscar distintas perspectivas permite construir un criterio propio, alejado de la manipulación. En este sentido, promover la verificación cruzada y el consumo de fuentes diversas fortalece la resistencia a la desinformación y evita la propagación acrítica de contenidos dudosos.

La responsabilidad digital también juega un papel clave en este proceso. Compartir información es un acto que conlleva consecuencias, y es fundamental que cada usuario asuma la responsabilidad de verificar antes de difundir. Generar conciencia sobre el impacto que una simple publicación puede tener en la percepción colectiva es un paso esencial para frenar la expansión de noticias falsas.

No se trata solo de combatir la desinformación en el presente, sino de sentar las bases para una sociedad más informada y menos susceptible a la manipulación. La verdad no puede ser un concepto relativo ni estar sujeta a los intereses de quienes buscan imponer narrativas convenientes. Apostar por una ciudadanía crítica y reflexiva es la mejor estrategia para defender la integridad de la información y, con ella, la solidez de la democracia misma.

 

 

 

Patria, patriotismo, antipatriota o des orgullo

Por: Zahur Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com

 

Los pueblos en los comienzos de la historia humana eran nómadas, no tenían arraigos territoriales, solo buscaban el sustento por temporadas. Igual que los animales de la naturaleza.

Rómulo y Remo establecieron la antigua Roma y en ella se instituyeron leyes de pertenencia territorial y patria. Fue uno de los grandes imperios humanos. Hemos visto cómo se han construido estos y han finalizado. Pero el común denominador es patria.

 

Latinoamérica ha sido un continente amorfo porque su identidad original fue avasallada quedando como rueda suelta por décadas. No hubo visión de futuro ni de patria solo saquear las riquezas existentes y desaparecer con el botín. No se aprendió de la historia ni se ha hecho nada. Se sigue saqueando como si el fondo no existiera.

Simón Bolívar dijo en un momento que miraran al norte, pero malinterpretaron lo que él quiso decir. Hoy esta saqueado este continente sin piedad y la patria solo existe como nombre en los carteles y los estamentos están tan corrompidos que nadie está en el cadalso por tal vandalismo y el saqueo de la patria. Remo murió por saltar el muro.

La gente huye de sus países porque no tienen patria, los patriotas se quedan en ella porque la pueden saquear enarbolando la bandera de nacionalismo. No hay orgullo de quienes gobiernan y los que realmente aman y se sienten orgullosos, expresan ese sentimiento mientras una mordaza les impide construir una patria porque quienes están arriba tienen el poder.

Tenemos constituciones que son tratados de derecho y se honra en ella a la patria pero no se defiende lo que realmente se debería defender de quienes saquean el patrimonio de toda una sociedad. Y esto nos convierte en antipatriotas sin ese orgullo que se siente cuando nuestro equipo de fútbol gana contra otro país.

 

Si no hay una unidad social sobre el valor de la patria y una autonomía en el manejo del estado estaremos saqueados sin piedad por los que no tienen respeto a esa patria que tanta gente ha construido con esfuerzo y visión para que su familia tenga un hogar donde sentirse orgullosos de esa bandera que es el símbolo nacional.

De una nueva granada original hoy en día somos simplemente un reguero de países que sobreviven porque la patria es grande pero son más los asaltantes antipatriotas que nos hacen sentir como si no existiera el orgullo nacional.

 

 

 

NOS DESORDENARON EL MUNDO
Crónica #1069

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/WivIzCY9eqc

 

Cuando leí por primera vez el libro titulado 1984, de George Orwell, me sembró pesimismo. El veloz desarrollo del mundo, los computadores, el Internet, la IA, me lo habían hecho olvidar como una lectura de adolescente.

 

Por estos días lo recordé y volví a leerlo. Orwell describió, en 1949, cuando lo publicó, un mundo de pesadilla dividido entre tres grandes imperios, buscando hostilidades e identificándose en ejercer el totalitarismo, la vigilancia masiva, la represión, la inmoralidad y la deshumanización.

Hoy, cuando apenas comienza marzo, el mundo parece oscuro y por lo menos inquietante como en el libro. Las leyes y procedimientos que teníamos ya no se respetan. Las alianzas de bloques y países se rompen.

Los principios son negociables, la confianza ha dejado de existir. Y los tres imperios de Orwell parecen irse formando. Velozmente, desde el 20 de enero, el mundo es un desorden total.

Quienes lo dirigen sugieren que es mejor usar la fuerza bruta, rendirle culto a la arrogancia egoísta.

Estamos en presencia no de un nuevo orden mundial. Es el desorden promovido criminalmente desde Washington y aupado por la mediocridad de quienes dirigen el resto del mundo. Solo la siempre peligrosa paciencia milenaria de los chinos, parecería convertirse en el faro.

Pero silenciosa, protegiéndose del atropello de los aranceles, escapando del chantaje hitleriano del emperador gringo, no puede ser una verdadera garantía.

Mientras tanto, en el desorden se alcanza a saber que si bien Trump ha cambiado las reglas de juego, ello ha sido fruto de una caterva de matones de extrema derecha movidos por un interés económico.

Los Estados Unidos van a entrar en recesión, el PIB se les puede volver negativo y como están sobreendeudados van tras una devaluación para acabar de joder al resto del mundo.

¿Pero a costa de quienes?

¿De los aranceles y del costo de vida?

No se intuye aún porque lo único cierto es que este mundo lo desordenaron.

El Porce, marzo 6 del 2025

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK