Pereira, Colombia - Edición: 13.430-1010

Fecha: Viernes 07-03-2025

 

 TECNOLOGÍA

 

-14

 

Descubrimiento del hielo más antiguo de la Antártida revela 1.2 millones de años de historia climática

 

 

Laura Bassi, asegurando que las muestras se mantengan a -50°C.

 

Para lograr esto, el equipo desarrolló contenedores refrigerados especializados y planificó meticulosamente los recursos aéreos y navales necesarios, en colaboración con el Programa Nacional de Investigación en la Antártida. Una vez en Europa, los científicos comenzarán un análisis detallado de las muestras, esperando desentrañar la historia climática y atmosférica de la Tierra en los últimos 1.5 millones de años.

 

Implicaciones para el futuro del clima

Este descubrimiento no solo es un logro científico sin precedentes, sino que también podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión del cambio climático actual y futuro. Al analizar cómo ha cambiado el clima de la Tierra en el pasado, los científicos esperan poder predecir con mayor precisión cómo podría evolucionar en el futuro.

 

 

Con la evidencia de cómo el clima y el ciclo del carbono interactuaron durante períodos anteriores de transición climática, este estudio podría proporcionar una base para desarrollar mejores modelos climáticos. Estos modelos son esenciales para informar políticas y estrategias destinadas a mitigar los efectos del cambio climático.

La expedición Beyond EPICA ha marcado un antes y un después en el estudio del clima de la Tierra. Con cada metro de hielo extraído, los científicos se acercan más a desentrañar los misterios del pasado de nuestro planeta, proporcionando una visión más clara para el futuro.

 

 

Una expedición científica ha logrado un hito histórico en el estudio del cambio climático. El equipo del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación (CNR-ISP) perforó uno de los núcleos de hielo más antiguos en el casquete polar antártico, alcanzando una profundidad de 2,800 metros. Este esfuerzo es parte del Proyecto Europeo para la Perforación de Hielo en la Antártida (Beyond EPICA - Oldest Ice) y podría ofrecer una visión sin precedentes sobre la evolución de la atmósfera y el clima de la Tierra hace 1.2 millones de años.

 

 

Un viaje de diez años en busca de historia congelada

Durante la última década, científicos de 12 instituciones de 10 países europeos han trabajado incansablemente para extraer muestras de hielo que preservan la memoria del clima terrestre. En una región donde la temperatura media en verano es de -35°C, el equipo logró perforar hasta la capa rocosa subyacente del casquete antártico. Anteriormente, Beyond EPICA había recuperado muestras de hasta 800,000 años de antigüedad, pero con esta nueva perforación se ha obtenido un núcleo de 2,800 metros, potencialmente el registro más extenso de temperaturas del pasado.

El Dr. Carlo Barbante, uno de los líderes del proyecto, explicó que este hallazgo permitirá desvelar el vínculo entre el ciclo del carbono y el clima de nuestro planeta. Los estudios iniciales realizados en el sitio Dome Charlie sugieren que los primeros 2,480 metros del núcleo de hielo contienen un registro climático de hasta 1.2 millones de años, con cada metro de hielo almacenando información sobre 13,000 años de historia climática.

 

Comprendiendo la transición del Pleistoceno Medio

Uno de los objetivos más importantes de este proyecto es arrojar luz sobre la llamada

 

 

"Transición del Pleistoceno Medio". Durante este período, que abarca de 900,000 a 1.2 millones de años atrás, los ciclos glaciares de la Tierra se ralentizaron, pasando de intervalos de 41,000 a 100,000 años. Hasta ahora, los científicos no han podido comprender completamente las causas de este cambio.

Julien Westhoff, investigador postdoctoral de la Universidad de Copenhague y parte del equipo de campo, destacó que los indicios preliminares son prometedores y que este nuevo núcleo podría proporcionar datos cruciales para entender este período enigmático de la historia climática del planeta.

 

Logística desafiante para un hallazgo sin precedentes

La logística de esta expedición ha sido un desafío por sí misma. Los núcleos de hielo extraídos deben mantenerse a temperaturas extremadamente bajas para preservar su integridad. Gianluca Bianchi Fasani, investigador principal de CNR-ISP, explicó que el transporte del hielo a Europa se realizará a bordo del buque rompehielos

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK