2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.430-1010

Fecha: Viernes 07-03-2025

 

Pereira, calificado como modelo en transporte masivo en el país




En un hecho que marca el reconocimiento nacional de Pereira como un modelo de transporte eficiente, Megabús recibió la visita de Raúl Ibarra Bermúdez, gerente de Movilidad Futura, sistema estratégico de Popayán, quien llegó a Pereira para conocer de cerca las prácticas exitosas implementadas por el Sistema de Transporte Masivo.

Durante su visita, Ibarra Bermúdez afirmó que "queremos que el faro que se encendió en Pereira también pueda iluminar nuestra ciudad. Venimos a aprender de las buenas prácticas y planimetría que hacen a los pereiranos sentirse orgullosos de su sistema de transporte".

Gustavo Cardona Aguirre, gerente de Megabús, le informó que la empresa ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 3.1% en 2024, lo que se traduce en más de un millón de nuevos usuarios en el sistema.

“Además, la responsabilidad y cultura ciudadana de nuestros pasajeros han permitido que la ciudad registre la tasa de evasión más baja del país, apenas de un 0.06%”.

Le explicó que parte de la estrategia para el futuro incluirá un proceso de renovación de flota que ha quedado obsoleta y que abarca el reemplazo del 75% de ella, hacia un sistema eléctrico.

Ibarra Bermúdez señaló que lo que se está haciendo en Pereira debe ser replicado, y comentó que “de las nueve ciudades que evaluamos, Pereira nos llamó especialmente la atención por su similitud con Popayán en población y dinamismo".

De este modo, Megabús se convierte en un punto de referencia para otras ciudades en la implementación de sistemas integrados de transporte, gracias a sus procesos de recaudo centralizado, control de flota, información a los usuarios y pagos electrónicos, explicó Cardona Aguirre.

"Las puertas de la empresa están abiertas para compartir experiencias. En todo lo que podamos ayudar a consolidar un excelente sistema de transporte, estaremos allí. Estos aspectos hacen que seamos un referente, como sucedió hace pocos meses con una delegación de México. También tenemos mucho que aprender de quienes nos visitan, la retroalimentación siempre debe ser mutua", finalizó el gerente de Megabús, Gustavo Cardona.


Ayudas técnicas transforman la vidas de personas con discapacidad en Dosquebradas




Como parte del compromiso del Gobierno de la transformación con la inclusión y el bienestar de la población con discapacidad, la Alcaldía de
Dosquebradas,
 

 

 

a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, realizó la entrega de cinco sillas de ruedas a personas con movilidad reducida y en condición de vulnerabilidad.

Para hacer efectiva esta entrega, el equipo de la Administración Municipal recorrió los barrios Álvaro Patiño, Japón, San Diego, Girasol y La Mariana, asegurándose de que estas ayudas técnicas llegarán directamente a quienes así lo necesitan.

“Nuestra Secretaría anualmente cuenta con un presupuesto destinado para la adquisición de ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas, bastones y baños portátiles. A través de un proceso de evaluación, aseguramos que estos recursos lleguen a quienes realmente los requieren, contribuyendo a su bienestar y al de sus familias”, explicó la directora de Programas Sociales, Claudia María Sánchez.

El impacto de estas acciones se refleja en testimonios como el de Cecilia Suárez, familiar de María Magdalena Vargas, una adulta mayor beneficiaria de este proceso. “Infinitamente agradecida con el alcalde Roberto Jiménez y con Desarrollo Social por esta labor tan linda de ayudar a las personas que más lo necesitamos”, expresó emocionada, destacando la importancia de estas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Con este tipo de programas, la Alcaldía de Dosquebradas refuerza su compromiso con la equidad y la inclusión, garantizando el acceso a herramientas esenciales para la movilidad y el bienestar de las personas con discapacidad. Finalmente, se seguirá trabajando en iniciativas que prioricen a la población más vulnerable, asegurando que cada acción contribuya a la construcción de una ciudad más accesible y solidaria.


Más de 1.500 personas reviven el Viacrucis en Dosquebradas




Lágrimas, emoción y fe marcaron el inicio de la Cuaresma en Dosquebradas. Más de 1.500 personas de todas las edades y rincones del Eje Cafetero se reunieron para vivir el Viacrucis, un encuentro que, después de 28 años, renace como un símbolo de transformación y esperanza, recibiendo la bendición del obispo, monseñor Nelson Jair Cardona.

Bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, el Gobierno de la Transformación ha devuelto a la ciudad un espacio sagrado, donde la fe y la historia se entrelazan. Gracias a un trabajo articulado entre las administraciones de Dosquebradas y Pereira, junto con la comunidad religiosa, autoridades, personas privadas de la libertad y organismos de socorro, se recuperó un lugar que por años estuvo sumido en el abandono y la inseguridad. Lo que antes era un punto crítico de consumo de sustancias psicoactivas y refugio de habitantes de calle, hoy se convierte en un destino de peregrinación, turismo religioso y cultura.

Conmovido por este momento, el alcalde expresó: "Esto es un sueño hecho realidad. Para tantos que, como yo, vivimos el Viacrucis en nuestra juventud, hoy Dios nos da la oportunidad de recuperar esta historia para nuestra ciudad y el departamento de Risaralda. Agradezco a la Diócesis por su respaldo, a la Alcaldía de Pereira por su apoyo y, por supuesto, a cada secretaría del Gobierno de la Transformación por hacer posible este renacer. Trabajamos en equipo, en armonía, y hoy Dosquebradas vuelve a
 

 

 

ser un destino turístico religioso después de más de dos décadas".

 

El renacimiento del Viacrucis no solo devuelve un lugar de encuentro espiritual, sino que también fortalece la seguridad y la identidad cultural del municipio. La restauración y embellecimiento de sus 14 estaciones, la instalación de 30 luminarias y reflectores, así como la presencia permanente de la Policía, han transformado este recorrido en un espacio digno y seguro para los visitantes. Además, jornadas de rocería y ornato revitalizaron cada rincón, recuperando su esencia y belleza. Por otro lado, uno de los puntos más emblemáticos de la renovación fue la intervención del puente, donde se realizó mantenimiento estructural y el cambio de la loza superior.

El impacto de esta transformación fue palpable en las palabras de Antonio Rivas, uno de los asistentes: "Llevábamos 28 años esperando esto y nadie había sido capaz de hacerlo. Hubo dos intentos y no lo lograron. Hoy, al ver este lugar tan hermoso, con un camino renovado y estaciones restauradas, nos invade la emoción. Nos llevamos una gran sorpresa con cada detalle".


Posibilidades para que los estudiantes presten su Servicio Social, Pereira las tiene
 



La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Educación, presentó ante directivos docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales y privadas de la capital risaraldense, los convenios vigentes para que los jóvenes de educación media prestan su servicio social; además de todo lo referente a los usos de la póliza y ARL, uno de los componentes esenciales de la ‘Canasta Educativa’ que inició sin contratiempo desde el primer día del calendario escolar.

Cielo Ordoñez, coordinadora del programa de Servicio Social de la Secretaría de Educación de Pereira, explicó que “los estudiantes pueden elegir un proyecto según su habilidad o talento y así aportar todos su conocimiento y lo aprendido durante su proceso académico”.

Cruz Roja, Fundación Iwoka, Policía Nacional, Comfamiliar Risaralda, Empresa de Aseo, Empresa de Energía, y las secretarías municipales de Deporte y Recreación, Salud, Desarrollo Social y Político, son algunas de las entidades vinculadas.

“La verdad que desde las instituciones educativas necesitamos de estos convenios y apoyos por parte de la Secretaría de Educación para poder nosotros focalizar a los estudiantes en ese enfoque comunitario hacia la sociedad”, expresó la rectora del Rafael Uribe Uribe, Olga Lucía Arias.

Los estudiantes de últimos grados deben acercarse al docente encargado del servicio social en su institución para conocer toda la oferta y elegir a cuál proyecto se desea vincular según su perfil, talento o tiempo, y revisar así la disponibilidad de cupo. El servicio social estudiantil obligatorio hace parte integral del currículo y por ende del proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK