Risaralda asignó 236 cocinas
que atienden a la población beneficiaria del PAE

Los rectores de 4 Instituciones educativas de Guática vieron
cumplido el anhelo de modernizar el mobiliario en las cocinas
destinadas a la preparación de alimentos para la población
estudiantil beneficiaria del PAE (Programa de Alimentación Escolar).
Las dotaciones entregadas por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa
hacen parte de una estrategia enmarcada dentro del ‘Fortalecimiento
del Plan de Alimentación Escolar’, con una inversión de 500 millones
de pesos para impactar a 236 sedes educativas en los 12 municipios
no certificados de Risaralda.
Para el mandatario de los risaraldenses el bienestar de la población
estudiantil es una prioridad, teniendo en cuenta que, para muchos
estudiantes la ración entregada en su institución educativa es el
único alimento de calidad que reciben en el día.
“Hemos venido dándole muy fuertemente al tema del PAE; hemos crecido
más del 80% del cubrimiento en los 12 municipios no certificados.
Hace unos meses hicimos un llamado muy fuerte al gobierno nacional
con el recurso del PAE y hace 15 días toqué el tema delante de los
32 gobernadores del país y gracias a una intervención que tuvimos
nos giraron ya los recursos del año pasado del PAE”, explicó Patiño
Ochoa.
Durante la jornada se entregaron estufas, licuadoras industriales y
familiares; congeladores, neveras y, de igual manera, mesas y
sillas; la distribución del mobiliario se hizo de acuerdo con las
necesidades específicas de cada institución, según indicó la
secretaria de Educación de Risaralda Dora Ligia Agudelo Martínez.
“Todo con el ánimo de fortalecer más el servido y preparado en
sitio, que la ración industrializada, para que nuestros niños tengan
una alimentación bien balanceada”, añadió la funcionaria.
Durante la entrega, los rectores de las instituciones guatiqueñas
celebraron el compromiso del gobernador en la búsqueda de los más
altos estándares de calidad para la entrega de los alimentos a los
estudiantes.
“Representa un mejoramiento en cuanto a la calidad y preparación de
los mismos alimentos para los niños. Comodidad, alegría y
disposición de los chicos. El gobernador nos ha sabido escuchar y
apoyar en estas realidades desde el bienestar y calidad en cuanto al
restaurante. Agradecemos de nuevo al señor gobernador por su
disposición y atención a las solicitudes que nosotros hemos
realizado”, comentó el presbítero Jorge Humberto Cárdenas, rector de
la Institución Educativa María Reina en Guática.
Gobernación gestiona y
formula proyectos por más de 120 mil millones de pesos
La
Gobernación de Risaralda está trabajando en la gestión y formulación
de proyectos que serán tramitados ante el Sistema General de
Regalías (SGR) para el año 2025, iniciativas
alineadas con el Plan de Desarrollo Departamental, buscan impulsar
sectores clave que beneficien
|
|
a la comunidad
risaraldense.
“A partir de los resultados obtenidos en 2024, y siguiendo las instrucciones del
señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en 2025 continuaremos con la
priorización de iniciativas establecidas dentro del Plan de Desarrollo. Buscamos
tramitar y aprobar proyectos con las asignaciones de inversión regional y
departamental, enfocándonos en aspectos claves como la educación, la
infraestructura y el bienestar de la comunidad”, expresó Gustavo Vélez, Asesor
de Despacho de Proyectos y Regalías.

Proyectos priorizados
Se han priorizado alrededor de 16 iniciativas para su formulación y gestión, las
cuales abarcan diversos sectores como infraestructura vial, edificaciones,
equipamiento turístico, desarrollo urbano (obras, estudios y diseños),
educación, deportes, agroindustria, desarrollo económico y empresarial, medio
ambiente, energías alternativas y turismo. La inversión estimada para estos
proyectos asciende a aproximadamente 120.000 millones de pesos.
En materia educativa se trabajará en la implementación de herramientas
tecnológicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, el
fortalecimiento del acceso y la permanencia en la educación superior, así como
en la financiación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Estas acciones
son fundamentales para cumplir con los compromisos de ampliación de cobertura
educativa en el departamento.
Hay más de 50 emergencias viales en
Risaralda como consecuencia del invierno

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se reunió con delegados de
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para concretar la
consecución de más de $10 mil millones que permitan dar solución a seis puntos
críticos que tiene el departamento en su malla vial.
Dijo el mandatario que se trata de un compromiso que había adquirido la UNGRD
desde el año anterior, y habló sobre el proceso que se adelanta con las familias
afectadas por la tragedia de La Esneda, del municipio de Dosquebradas.
“Es un compromiso que había adquirido desde junio de 2024 con la UNGRD para
poder ser atendidos con recursos de la nación. Estamos expectantes a que se
puedan girar estos recursos para atender los sectores priorizados en Quinchía,
Balboa, Santa Rosa de Cabal y Guática”, explicó el gobernador. Se conoció que la
Coordinación
|
|
Departamental de Gestión del Riesgo
de Desastres, invertirá aproximadamente $16 mil millones en el fortalecimiento a
los organismos de socorro, asesoría técnica a los municipios, maquinaria, ayudas
humanitarias y conocimiento de riesgo para evitar emergencias o reducir sus
impactos durante este año.
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora de esta dependencia, confirmó que
avanzan en el plan de acción de la calamidad pública decretada en el mes de mayo
de 2024 por temporada de lluvias.
En visita al Coliseo Mayor, diputados de
Risaralda conocieron los avances en la obra

Por petición de la Asamblea departamental a la Secretaría de Infraestructura, se
llevó a cabo una visita al Coliseo Mayor, en aras de saber sobre los avances de
obra y fechas de terminación de este escenario que representa para el gobernador
Juan Diego Patiño Ochoa un gran interés, teniendo en cuenta su prioridad con el
deporte risaraldense.
En esta actividad se concretaron fechas de entrega y seguimiento de las obras
del Coliseo Mayor que se encuentra en fase 2 de ejecución, obras que están a
cargo de la EDUR (Empresa de Desarrollo Urbano de Risaralda). Así mismo se
constató que está en trámite la actualización de la licencia de construcción
para la terminación de esta obra.
El secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante, también explicó el
estado del escenario:
“Tenemos una primera etapa donde se realizaron reforzamientos generales de la
estructura, una placa nueva en el piso del escenario, se habilitaron espacios en
el sótano de acuerdo con las reglamentaciones solicitadas por el Ministerio de
Deportes, como áreas de calentamiento, fisioterapia, zona antidoping y demás
áreas que se piden para cumplir los requisitos”. Según el funcionario, todo lo
anterior está listo y adecuado para el uso de los deportistas.
Los diputados Pablo Giordanelli, Diomedes Toro, Juan Carlos Valencia, Jacqueline
Fernández, Ferney Londoño y Javier Marulanda quedaron muy agradecidos y
satisfechos por la información que les suministró de manera detallada la
Secretaría de Infraestructura de Risaralda.
Otros de los asistentes a esta reunión fueron el secretario de Deportes Luis
Eduardo Duque, el contralor departamental Giovanny Arias, la gerente de la EDUR,
Margarita Alzate y representantes de la Liga y Escuela de Baloncesto de
Risaralda.
El secretario de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda agradeció el
acompañamiento de los diputados y el compromiso que adquirieron de hacerle
seguimiento a la obra cada dos meses. El funcionario agregó:
“Se están viendo las mejoras en ese reforzamiento estructural y yo creo que va a
quedar un Coliseo para muchísimo tiempo, porque va a tener todos esos
requerimientos técnicos que exigen, toda la parte arquitectónica, y gracias a
Dios estos trabajos se están realizando con la EDUR que le está poniendo todo el
corazón”.
|