La Fiscalía presenta los videos clave en el juicio
contra Uribe por sobornos

El jueves 6 de marzo, la audiencia del juicio oral contra el expresidente Álvaro
Uribe Vélez continuó con una nueva jornada de declaraciones y pruebas en su
contra. El caso se centra en los presuntos delitos de soborno, soborno en
actuación penal y fraude procesal que, según la Fiscalía, Uribe habría cometido
en 2018 para influir en testimonios de exparamilitares que podían favorecerlo en
los tribunales.
Uno de los momentos más destacados del juicio fue la presentación de los videos
grabados por Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, quien registró
sus conversaciones con Diego Cadena, abogado de Uribe. Los videos fueron
obtenidos gracias a un "reloj espía" que permitió captar los diálogos entre
Cadena, Monsalve y otros reclusos en la cárcel La Picota, donde, según la
Fiscalía, se habrían realizado intentos para manipular los testimonios. Estas
grabaciones fueron aprobadas como prueba dentro del expediente judicial.
En la audiencia, también declararon otros testigos clave, como el senador Iván
Cepeda y el abogado Héctor Romero. Además, la investigadora de la Fiscalía, Luz
Mireya López, presentó los videos que muestran las reuniones entre Cadena y los
presos involucrados en el caso. Estos testimonios y pruebas buscan reforzar la
hipótesis de que el exmandatario habría recurrido a estrategias ilegales para
alterar el curso del proceso judicial en su favor.
El juicio, que sigue su curso, mantiene en vilo a la opinión pública, mientras
se esperan más revelaciones que podrían definir la responsabilidad de Uribe en
los delitos que se le imputan.
Capturan a uno de los ladrones que atracaron a una familia en un restaurante de
la vía Armenia-Pereira

La inseguridad sigue siendo un tema alarmante en el Quindío, y uno de los
últimos incidentes ha puesto en evidencia la valentía de
los ciudadanos ante la creciente ola de delitos. El miércoles 5 de marzo, dos
delincuentes a bordo de una motocicleta atracaron a una familia en un
restaurante en la vía Armenia - Pereira, en un suceso que dejó a los afectados
conmocionados y a las autoridades trabajando rápidamente para dar con los
responsables.
A las 12:05 del mediodía, la Policía recibió el reporte de un hurto en el
kilómetro 14 de la Autopista del Café. Las víctimas, que habían llegado al lugar
con la intención de encontrarse con una persona para venderle una camioneta, se
encontraron con una desagradable sorpresa. La persona con la que habían pactado
la cita nunca apareció, y en su lugar, fueron sorprendidos por dos hombres
armados que, a bordo de una motocicleta, ingresaron al restaurante y comenzaron
a intimidar a los presentes.
Con armas de fuego en mano, los
ladrones despojaron a tres de las cinco personas de sus pertenencias: una
cadena, una pulsera y tres argollas de oro. Tras
|
|
En su poder se encontraba la cadena sustraída, avaluada en $2.500.000. El
capturado, quien registra antecedentes por delitos similares en los últimos
años, había sido detenido recientemente en Medellín por un robo similar. La
captura se dio luego de que el hombre intentara eludir a las autoridades, pero
su intento fue infructuoso.
Este no es el único caso de inseguridad en la región. En el norte de Armenia,
cámaras de seguridad captaron el momento en que dos delincuentes atracaron a un
ciudadano en un local comercial, golpeándolo y robándole dinero y otros objetos
de valor. Las autoridades continúan investigando este y otros robos similares,
mientras los ciudadanos piden más presencia policial en las zonas afectadas.
La otra cara de la tragedia: 590 niños y niñas huérfanos por feminicidio en 2024

El doloroso eco de los gritos de un niño al lado del cadáver de su madre, la
líder social María del Pilar Hurtado, asesinada en Tierralta, Córdoba, en 2019,
hizo visible una de las realidades más sombrías de los feminicidios en Colombia:
los menores de edad que quedan huérfanos por la violencia de género. Esta
tragedia, lejos de ser una cifra aislada, se ha convertido en una constante que
marca la vida de cientos de niños y niñas en el país.
En 2024, el feminicidio en Colombia creció un 55 % en comparación con el año
anterior, dejando 887 víctimas fatales. De estas, 293 eran madres, muchas de
ellas con hijos pequeños. Como resultado, 590 menores se quedaron sin la figura
materna, y la cifra podría ser aún mayor debido a las limitaciones de la
metodología utilizada para contar estos casos, que se basa principalmente en los
reportes de prensa. En al menos 30 % de los casos, el agresor es el compañero
sentimental de la víctima, lo que aumenta la vulnerabilidad de los menores,
quienes a menudo se encuentran en un escenario devastador: su madre muerta y su
padre en prisión o en proceso judicial.
La situación se agrava aún más cuando se considera que la mayoría de las
víctimas de feminicidio provienen de sectores de clase media-baja. Según Sandra
López, analista del Observatorio de Feminicidios, las mujeres asesinadas son
mayoritariamente trabajadoras informales, vendedoras ambulantes y mujeres
populares, un estatus que también afecta a sus hijos. "La precarización de su
vida es evidente en la ausencia de la madre, lo que impacta directamente a los
menores", asegura López.
Cuando un niño queda huérfano debido a un feminicidio, el Instituto Colombiano
del Bienestar Familiar (ICBF) entra en acción para evaluar su situación. El
proceso comienza con una evaluación integral, que incluye análisis psicológicos
y de riesgo, y si el menor fue testigo directo del crimen, se inicia una ruta de
atención psicosocial. El siguiente paso es encontrar una solución para el
cuidado del niño, que puede implicar reubicarlo con familiares cercanos, como
abuelos o tíos, o en caso de no ser posible, se busca una familia adoptiva o se
le coloca en una familia sustituta.
Las repercusiones psicológicas de vivir una tragedia como esta son profundas.
Expertos aseguran que los menores que presencian la muerte violenta de su madre
enfrentan efectos devastadores en su desarrollo emocional. "Ver a un ser querido
asesinado, especialmente en manos de un familiar cercano, deja secuelas
profundas. Los niños se enfrentan a una naturalización de la violencia que
requiere intervención urgente", explica López.
Aunque la Ley 1098 garantiza los derechos de los menores, incluyendo la
protección en alimentación y educación, y cubre hasta la
|
|
universidad, la implementación efectiva de estas medidas a veces
se ve obstaculizada por barreras administrativas. Además, dado que muchos
feminicidios son cometidos por el compañero
sentimental, el agresor debe ser responsable de una reparación integral, lo que
incluye la indemnización a los menores sobrevivientes, una medida que aún
enfrenta desafíos prácticos.
Recientemente, se presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca atender
de manera integral a estos niños huérfanos. Esta iniciativa aboga por tres
pilares fundamentales: atención psicosocial gratuita, la creación de una ruta
para garantizar los derechos de los menores y un Registro Nacional para hacer
seguimiento a los casos. "El Estado no puede permitir que estos niños queden
desamparados. Necesitan una vida digna a pesar de la tragedia", asegura Juliana
Aray, una de las autoras del proyecto.
Sin embargo, algunos defensores de los derechos de los niños insisten en que la
respuesta del Estado debe ser más preventiva, enfocándose en reducir la tasa de
feminicidios. "Más que crear nuevas leyes, se debe cumplir con las rutas de
atención y, sobre todo, garantizar que estos crímenes no sigan ocurriendo",
subraya un abogado especializado en derecho familiar.
En medio de esta dura realidad, la sociedad se enfrenta a la urgente necesidad
de no solo atender a las víctimas, sino también de frenar una violencia que deja
cicatrices profundas en las nuevas generaciones.
Investigan muerte de un hombre en centro comercial de Medellin: Vigilante le
habría disparado en confusas circunstancias

Las autoridades investigan el homicidio de un hombre ocurrido en la tarde del
miércoles 5 de marzo dentro de un centro comercial ubicado en la avenida
Oriental, en el Centro de Medellín.
El hecho, según testigos, se habría originado en medio de una discusión entre un
vigilante de seguridad y un ciudadano que al parecer estaría pidiendo limosna.
Las autoridades están en investigaciones exactas del suceso.
De acuerdo Minuto30.com, el hombre fallecido se encontraba dentro del centro
comercial pidiendo limosna, una actividad que habría sido reprendida en varias
ocasiones por el vigilante, quien le solicitó que abandonara el lugar. Pese a
estas advertencias, el hombre continuó solicitando dinero, lo que llevó a que el
vigilante se acercara nuevamente para insistir en que se retirara.
Fue entonces cuando, según las primeras versiones, la víctima habría reaccionado
de forma agresiva, lo que derivó en un forcejeo entre ambos. En medio de la
confrontación, el arma de dotación del vigilante se disparó, impactando a la
víctima, quien cayó al suelo y murió en el lugar.
Las autoridades han indicado que se están revisando las grabaciones de las
cámaras de seguridad del centro comercial y recopilando testimonios de personas
que presenciaron los hechos.
“Según información recolectada en territorio, se logró establecer que la víctima
se encontraba en las afueras de un centro comercial, donde sostuvo un forcejeo
con el guarda de seguridad del establecimiento, quien le disparó a la víctima
con su arma de dotación”, respondió el Sistema de Información para la Seguridad
y Convivencia (Sisc).
Al presunto agresor, según las autoridades, lo capturaron en el lugar de los
hechos mientras se avanzan en las investigaciones y el interrogatorio para
determinar por qué le disparó al hombre del que todavía no se establece su
identidad.
|