Condenan a 34 miembros del Tren de
Aragua en Chile: los detalles

Una corte de Chile impuso condenas que suman casi 560 años de cárcel
a 31 venezolanos y tres chilenos que integraban el Tren de Aragua,
la banda de origen venezolano que Estados Unidos incluyó en su lista
de organizaciones terroristas, informó la fiscalía este jueves.
"En el marco de un histórico juicio oral en el país contra el crimen
organizado transnacional, la Fiscalía de Arica obtuvo distintas
penas que suman cerca de 560 años de presidio efectivo", señaló el
organismo en un comunicado.
Los 34 sentenciados, uno de ellos a cadena perpetua, formaban parte
de Los Gallegos, "el brazo armado" del Tren de Aragua en Chile, de
acuerdo con la fiscalía.
La justicia los envió a prisión por tráfico de armas, secuestro,
homicidio y asociación ilícita.
La sentencia fue leída en una audiencia sin acceso a la prensa y
bajo fuertes medidas de seguridad, que se llevó a cabo en la ciudad
de Arica, ubicada unos 2.000 km al norte de Santiago, donde operaba
la organización, que empezó a ser desarticulada en 2022.
"Este es un fuerte golpe al crimen organizado", afirmó el fiscal
regional de Arica, Mario Carrera, en un encuentro con los
periodistas en Santiago.
Agradezco de corazón las oraciones: Primer audio del papa desde el
hospital

El Papa Francisco agradece por las oraciones a través de un audio
difundido en la Plaza de San Pedro al inicio del rezo
del Santo Rosario por su salud esta tarde, 6 de
marzo, donde acompañan fieles y colaboradores de la Curia Romana.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud
desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que
la Virgen los cuide. Gracias”, dijo el Papa con su voz
convaleciente.
Mientras se escuchaba la voz del Papa Francisco en los megáfonos de
la Plaza de San Pedro, los presentes manifestaron su emoción y
acción de gracias a Dios al escuchar la voz del Pontífice.
Es la primera vez que se escucha la voz de Francisco desde el inicio
de su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, desde el
pasado 14 de febrero, debido a una pulmonía bilateral. Sin embargo,
en diversas oportunidades la Oficina de Prensa de la Santa Sede
había comunicado que el Papa agradecía las oraciones y muestras de
afecto y cercanía.
Llevado y sostenido por
el pueblo de Dios En su mensaje para el Ángelus del pasado 2 de
marzo, también agradecía manifestando que se sentía “sostenido” por
las oraciones del pueblo de Dios:
“Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al
Señor desde el
|
|
muchos fieles de muchas partes del mundo: siento
todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento
como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!”.
En ese mismo mensaje, el Papa Francisco compartía la experiencia de vivir la
“bendición” de la fragilidad en la enfermedad: “porque precisamente en estos
momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias
a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la
condición de tantos enfermos y personas que sufren”.
Delegados de Ucrania y EE. UU. se
reunirán el martes en Arabia saudita

Las autoridades de Ucrania y de Estados Unidos han confirmado que equipos
negociadores de ambos países se reunirán la semana que viene en Arabia Saudí con
vistas
a avanzar en un acuerdo que ponga fin la guerra en Ucrania,
iniciada a finales de febrero de 2022 tras la invasión rusa de su país vecino.
Inicialmente ha sido el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo,
Steve Witkoff, quien ha confirmado que la Administración Donald Trump estaba
inmersa en los preparativos para una reunión de los equipos negociadores de
Ucrania y Estados Unidos en el país del Golfo.
"Estamos en discusiones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad, o
potencialmente en Yeda (...) La idea es poner en marcha un entorno de trabajo
para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial", ha manifestado Witkoff
frente a la Casa Blanca en declaraciones recogidas por la prensa estadounidense.
Asimismo, Witkoff ha informado de que el presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, ha enviado una misiva a su par estadounidense, Donald Trump, tras su
aireada discusión la semana pasada en Washington, lo que el inquilino de la Casa
Blanca ha interpretado como
"un primer paso positivo" para retomar las conversaciones.
Más tarde, el presidente Zelenski ha confirmado que viajará el lunes a Arabia
Saudí para reunirse con el prínicipe heredero, Mohamed Bin Salmán, y que parte
de su equipo "se quedará" en el país asiático para "trabajar" con representantes
estadounidenses con vistas a resolver la guerra.
"Ucrania está muy interesada en la paz. Como le dijimos al presidente (Trump),
Ucrania está trabajando y seguirá trabajando de forma constructiva para una paz
rápida y fiable", ha manifestado el mandatario ucraniano en su perfil oficial en
redes sociales, donde ha hecho balance de su participación en la cumbre de
líderes de la UE.
Aunque se desconoce quiénes integran los equipos negociadores de ambas partes,
la cadena estadounidense Fox News ha informado que de parte de Washington
participarán el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de Seguridad
Nacional, Mike Waltz, y el propio Witkoff.
De otra parte, el presidente de
Rusia, Vladimir Putin, ha nombrado a Alexander Darchiyev como nuevo embajador
ruso en Estados Unidos,
|
|
un puesto que estaba vacante desde octubre de 2024, después del acuerdo
alcanzado por ambos países durante un encuentro celebrado la semana pasada en la
ciudad turca de Estambul, en medio del acercamiento mutuo desde que Donald Trump
regresara en enero a la Casa Blanca.
"Nombrar a Alexander Nikitich Darchiyev como embajador extraordinario y
plenipotenciario de la Federación Rusa en Estados Unidos y observador permanente
de la Federación Rusa ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en
Washington", recoge un decreto firmado por el mandatario y publicado en el
portal oficial de información legal ruso.
El nombramiento ha llegado menos de una semana después de que el Ministerio de
Exteriores ruso especificara en un comunicado que la delegación estadounidense
presente en Estambul entregó una nota oficial confirmando su decisión de aceptar
el nombramiento del nuevo embajador, quien hasta ahora era director del
Departamento para Atlántico Norte en el Ministerio de Exteriores ruso.
Putin nombró a Alexander Darchiyev como embajador de Rusia en EE.UU.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, nombró este jueves a Alexander Darchiyev
como nuevo embajador ruso en Estados Unidos, un puesto que estaba vacante desde
octubre de 2024, después del acuerdo alcanzado por ambos países durante un
encuentro celebrado la semana pasada en la ciudad turca de Estambul, en medio
del acercamiento mutuo desde que Donald Trump regresara en enero a la Casa
Blanca.
"Nombrar a Alexander Nikitich Darchiyev como embajador extraordinario y
plenipotenciario de la Federación Rusa en Estados Unidos y observador permanente
de la Federación Rusa ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en
Washington", recoge un decreto firmado por el mandatario y publicado en el
portal oficial de información legal ruso.
El nombramiento llegó en menos de una semana después de que el Ministerio de
Exteriores ruso especificara en un comunicado que la delegación estadounidense
presente en Estambul entregó una nota oficial confirmando su decisión de aceptar
el nombramiento del nuevo embajador, quien hasta ahora era director del
Departamento para Atlántico Norte en el Ministerio de Exteriores ruso.
Así, Moscú destacó que estaba previsto que el nuevo embajador, parte de la
delegación rusa en Estambul, viajara a Estados Unidos para asumir su cargo "en
un futuro próximo". De esta forma, reemplazará a Anatoli Antonov, quien fue
cesado de sus funciones por un decreto firmado por Putin el 10 de octubre de
2024, después de la finalización de su mandato de siete años.
Las delegaciones de Rusia y Estados Unidos estuvieron reunidas durante seis
horas en el Consulado estadounidense en Estambul para tratar de seguir acercando
posturas para restablecer el pleno servicio de las Embajadas tanto en Washington
como en Moscú. El diálogo entronca a su vez con una perspectiva de paz para
Ucrania, si bien las autoridades ucranianas permanecen por ahora al margen de
las reuniones.
|