Pereira, Colombia - Edición: 13.431-1011

Fecha: Sábado 08-03-2025

 

 TECNOLOGÍA

 

-14

 

Starship de SpaceX explota nuevamente en pleno vuelo: Lo que se sabe hasta ahora

 

 

 

acumulación de presión en el tanque trasero provocaron una reacción en cadena que llevó a la destrucción del vehículo.

La FAA ha estado supervisando de cerca estos incidentes y, aunque dio luz verde a este nuevo vuelo, aún mantiene abierta una investigación sobre el accidente anterior. A pesar de las fallas, la agencia determinó que SpaceX había cumplido con los requisitos de seguridad y ambientales para continuar con las pruebas.

El programa Starship es crucial para el futuro de la exploración espacial. La NASA ha contratado a SpaceX para desarrollar una versión de Starship que pueda llevar astronautas a la Luna en la misión Artemis III. Además, Musk ha reiterado en múltiples ocasiones su visión de usar este cohete para futuras misiones a Marte. Cada prueba fallida representa un desafío, pero también una oportunidad para mejorar el diseño y la tecnología detrás del vehículo.

 

En paralelo, SpaceX continúa expandiendo su infraestructura. Recientemente, la compañía anunció la construcción de una nueva instalación en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, denominada Gigabay. Este centro permitirá aumentar la producción y los vuelos de Starship, con el objetivo de acelerar el desarrollo del programa y hacer más frecuentes los lanzamientos de prueba.

 

 

El incidente del jueves no solo refleja los riesgos inherentes a la exploración espacial, sino que también pone en evidencia la filosofía de SpaceX de aprender a través de la prueba y error. La empresa ha demostrado su capacidad para mejorar constantemente sus tecnologías, incluso en medio de fallas espectaculares. Como bien dice Musk, el éxito de cada misión radica en las lecciones que se obtienen de cada intento fallido.

A pesar del revés, la compañía sigue adelante con su ambicioso objetivo de hacer de Starship el cohete más poderoso y reutilizable de la historia. Mientras tanto, la comunidad científica y los entusiastas del espacio esperan con atención el próximo intento, conscientes de que cada prueba fallida acerca un poco más a la humanidad a la próxima gran etapa de la exploración espacial.

 

SpaceX volvió a enfrentarse a un revés en su ambicioso programa espacial luego de que la nave Starship explotara en pleno vuelo durante su octava prueba. Este incidente, que se suma a la lista de intentos fallidos, pone a prueba la capacidad de la empresa para sortear desafíos y mejorar su tecnología en el camino hacia la exploración espacial. A pesar del percance, la compañía de Elon Musk sigue avanzando con su plan de desarrollar el cohete más potente de la historia.

El lanzamiento tuvo lugar la noche del jueves desde la base de SpaceX en Starbase, Texas. A las 6:30 p. m. (hora de Miami), el gigantesco sistema de cohetes Starship despegó con éxito, iniciando lo que se esperaba fuera un vuelo suborbital de aproximadamente una hora. Sin embargo, la misión terminó abruptamente cuando la nave se desintegró en pleno ascenso, repitiendo un patrón observado en pruebas anteriores.

 

 

A pesar de la explosión de la nave, la compañía logró una hazaña importante: recuperar el propulsor Super Heavy. Esta parte del sistema, que impulsa a Starship en los primeros minutos del vuelo, se separó con éxito y aterrizó en los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento de SpaceX, conocida como "Mechazilla". Es la tercera vez que la empresa logra esta recuperación, lo que representa un avance clave en la reutilización de componentes espaciales.

Por otro lado, la fase superior del cohete, Starship, parecía estar funcionando correctamente hasta que, a pocos segundos del final de su ascenso, la transmisión mostró fallas en varios de sus motores. La nave comenzó a girar fuera de control, lo que llevó a una pérdida de comunicación con la misión. “Una vez que pierdes suficientes de esos motores centrales, vas a perder el control de actitud”, explicó Dan Huot, comentarista de SpaceX. Poco después, la empresa confirmó la explosión de la nave.
 

El incidente generó una respuesta inmediata de las autoridades de aviación. La Administración Federal de Aviación (FAA) impuso restricciones en varios aeropuertos de Florida, incluyendo Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando, debido al riesgo de caída de escombros espaciales. Los vuelos se detuvieron temporalmente mientras se evaluaba la situación.

 

 

SpaceX, por su parte, emitió un comunicado en la plataforma X, antes conocida como Twitter, asegurando que investigará a fondo el incidente. “Durante el ascenso de Starship, el vehículo experimentó una desintegración rápida no programada y se perdió el contacto. Nuestro equipo comenzó de inmediato la coordinación con los funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia preplanificadas”, señaló la compañía. También afirmaron que analizarán los datos para comprender mejor la causa del fallo y mejorar la confiabilidad del sistema.

La prueba de este jueves tenía como objetivo evaluar varias mejoras implementadas en Starship tras la fallida prueba de enero. Entre los cambios más significativos, la empresa eliminó algunas placas de protección térmica de la nave para probar áreas vulnerables y añadió nuevos materiales, incluyendo una opción metálica con enfriamiento activo. Además, se introdujeron modificaciones en las líneas de combustible y en la temperatura del propulsor con el fin de optimizar el rendimiento del cohete.

 

Elon Musk y su equipo confían en que estos ajustes permitirán a Starship volar con mayor estabilidad en el futuro. La nave también fue ampliada en 2 metros de altura, aumentando su capacidad de almacenamiento de combustible en un 25 %, lo que podría facilitar misiones más prolongadas. Otra mejora incluyó la reducción del tamaño de las aletas delanteras y su reubicación para minimizar la exposición al calor durante la reentrada.

 

Sin embargo, estos avances no fueron suficientes para evitar la explosión de la nave. De hecho, el problema surgió en un punto similar al de la prueba anterior en enero, cuando Starship se desintegró sobre las Islas Turcas y Caicos, esparciendo escombros en la zona. En aquella ocasión, la fuga de oxígeno líquido y la consecuente

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK